More
    InicioHoy en Saludiario5 hechos sorprendentes sobre la leucemia que, como médico o enfermero, debes...

    5 hechos sorprendentes sobre la leucemia que, como médico o enfermero, debes conocer

    Publicado

    El cáncer de la sangre, llamado leucemia, ocurre con mayor frecuencia en adultos mayores de 55 años, pero también es el cáncer más común en niños menores de 15 años.

    Leucemia en México

    Se estima que en México se presentan entre cinco y seis mil casos nuevos al año de cáncer en menores de 18 años y niños. Entre los que destacan las leucemias, que representan el 50 por ciento del total.

    Si bien el tratamiento para la leucemia ha avanzado mucho, aquí hay algunas cosas que como médico o personal de salud quizás no sabías sobre la enfermedad, según las investigaciones científicas de CNN.

    5 hechos sorprendentes sobre la leucemia

    1. No todas las leucemias son iguales.

    Hay dos tipos principales de leucemia: aguda y crónica. La leucemia aguda se desarrolla en células inmaduras, llamadas blastos, y crece rápidamente, lo que requiere tratamiento inmediato. El hecho es que la leucemia crónica se desarrolla lentamente en células más maduras que pueden comportarse normalmente durante largos períodos de tiempo y luego entran en una fase en la que crecen más rápidamente. La leucemia crónica puede pasar desapercibida durante años antes de ser diagnosticada.

    2. Los diferentes tipos de leucemia involucran tipos de células completamente diferentes.

    Los médicos clasifican los casos de leucemia según los tipos de células afectadas. Existen dos tipos de leucemia dentro de su sistema inmunológico: leucemia linfocítica aguda (ALL) y leucemia linfocítica crónica (CLL). Los otros dos tipos involucran células mieloides, que dan lugar a glóbulos y plaquetas. Incluyen leucemia mielógena aguda (LMA) y leucemia mielógena crónica (LMC).

    3.No toda la leucemia debe tratarse de inmediato.

    Es posible que las personas a las que se les diagnostica una forma crónica de leucemia y que aún no presentan síntomas no necesiten tratamiento inmediato. De hecho, mediante un enfoque llamado “espera vigilante”, los médicos controlan la leucemia y, si se vuelve más activa, iniciarán la terapia. Las personas que adoptan este enfoque pueden cambiar de opinión en cualquier momento y solicitar tratamiento si están preocupadas.

    4. Los niños y los adultos tienden a contraer diferentes tipos de leucemia.

    La leucemia linfocítica aguda, representa aproximadamente tres de cuatro casos de leucemia en niños y adolescentes. La mayoría de los otros casos son leucemia mielógena aguda o AML. Por el contrario, los tipos más comunes de leucemia en adultos son la LMA, que tiende a desarrollarse en personas mayores, a una edad promedio de 67 años, y la leucemia linfocítica crónica (LLC). Los expertos aún no comprenden por qué la leucemia adopta diferentes formas en diferentes grupos de edad.

    5. La mayoría de los niños que contraen leucemia sobreviven.

    Cuando se trata de pacientes con leucemia linfocítica aguda (LLA), más del 90% de los pacientes menores de 15 años están vivos cinco años después de que finaliza el tratamiento, y después de cinco años, es poco probable que la leucemia regrese. el hecho es que para los niños menores de cinco años, la tasa de supervivencia a cinco años es aún mayor, casi el 93%.

    Teniendo en cuenta todas las formas de leucemia, la tasa de supervivencia a cinco años es superior al 70%. Es un gran paso adelante desde la década de 1960, cuando la tasa de supervivencia de los niños con ALL era solo del 10%.

    ¿Ya conocías algunos?

    Nota relacionadas:

    ¡Ya hay fármaco para tratar la leucemia! ¿lo veremos pronto?

    Cómo las biopsias líquidas están transformando la atención del cáncer de precisión

    Cáncer de mama: estudio realizado en México lo asocia a la ingesta de arsénico

    Asesino silencioso: así pueden prevenir tus pacientes el cáncer de colon

    Más recientes

    ¿Cómo elegir la especialidad médica más adecuada para ti?

    No existen opciones buenas ni malas pero para elegir la especialidad médica más adecuada puedes seguir las siguientes recomendaciones.

    Los 10 países con más casos de sarampión en América (2025)

    La OPS publicó un reporte actualizado con los países que tienen más casos confirmados y fallecimientos por sarampión en América y en los dos rubros aparece México.

    El impacto de la violencia en la salud mental de los médicos en México

    La violencia contra profesionales de la salud, especialmente médicos, es un problema alarmante en...

    ENARM 2025: Posibles puntajes mínimos solicitados en cada especialidad

    A partir de lo ocurrido en la edición anterior te compartimos los posibles puntajes mínimos que serán solicitados en el ENARM 2025 para ingresar a la especialidad.

    Más contenido de salud

    ¿Cómo elegir la especialidad médica más adecuada para ti?

    No existen opciones buenas ni malas pero para elegir la especialidad médica más adecuada puedes seguir las siguientes recomendaciones.

    Los 10 países con más casos de sarampión en América (2025)

    La OPS publicó un reporte actualizado con los países que tienen más casos confirmados y fallecimientos por sarampión en América y en los dos rubros aparece México.

    El impacto de la violencia en la salud mental de los médicos en México

    La violencia contra profesionales de la salud, especialmente médicos, es un problema alarmante en...