More
    IniciocoronavirusSALUD ADVIERTE: COVID sube 9% y el sábado puede llegar a 18%

    SALUD ADVIERTE: COVID sube 9% y el sábado puede llegar a 18%

    Publicado

    A pesar del avance que ha tenido la campaña de vacunación y tras cuatro meses de casos a la baja. México vuelve a representar un alta en casos de COVID-19 en varias zonas del país. Lo que ha encendido las alarmas ante una posible tercera ola.

    Prevén cerrar esta semana con un incremento

    México registró un aumento de 9% en el número de casos positivos de COVID-19 durante esta semana. La 23, en comparación con la semana anterior, informó este martes el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell.

    Las autoridades sanitarias detectaron durante la última semana un aumento promedio del 9% en la transmisión del virus. Y prevén cerrar esta semana con un incremento mayor al 15%, rompiendo definitivamente la racha de descenso de la enfermedad.

    La OPS ya se pronunció

    La Organización Panamericana de la Salud (OPS) dio a conocer que en total son 6 las entidades mexicanas que muestran reaparición del virus. Pero sobre todo hay 4 estados en particular que ya cuentan con diversos casos activos.

    ¿Cuáles son?

    Los 4 estados mexicanos con alerta de la OPS son:

    Baja California Sur
    Tabasco
    Quintana Roo
    Yucatán

    Aquí ya se vive una tercera ola

    Mauricio Rodríguez Álvarez, vocero de la Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia del Coronavirus, de la UNAM. Explicó que las causas del incremento de casos son distintas para cada región del país. En Quintana Roo, Yucatán y Baja California Sur, el aumento de la pandemia está asociado al turismo y, en Tabasco, a la reactivación de actividades esenciales.

    Sin embargo, para algunos especialistas en estas entidades ya se vive una tercera ola de contagios, que de no frenar. Podría provocar que la pandemia se expanda y alcance un tercer rebrote nacional.

    Lo que Palacio Nacional dice sobre el aumento

    Pero pesar de los datos, el presidente Andrés Manuel López Obrador minimizó este miércoles la situación durante su rueda de prensa matutina en el Palacio Nacional.

    “Ahora que hay un repunte en varios estados, los revisamos. Hay en el caso de Sonora un repunte de contagios. Pero vamos a decir, no alarmante y todavía no se refleja en el número de fallecidos”, aseveró el mandatario.

    ¿Los fallecidos vacunados tampoco representan un problema?

    Tampoco dio mayor importancia a los casos trascendidos en la prensa de algunos fallecidos con al menos una dosis de la vacuna. Pues consideró que es un asunto “prácticamente inexistente”.

    En la víspera, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell. Estimó que México cerrará la semana con un incremento de entre el 15 % y el 18 % de contagios.

    “Gatell y la situación estabilizada”

    “Esto podría representar un cambio en la tendencia de la epidemia o podría no representarlo”. Expresó López-Gatell, quien hace solo dos semanas suspendió definitivamente sus ruedas de prensa diarias sobre Covid-19. Lo anterior, al considerar estabilizada la situación.

    El responsable sanitario evitó hablar de tercera ola e hizo un llamado a la ciudadanía a “seguir observando las medidas de precaución”. Como evitar congregaciones en espacios públicos.

    Notas relacionadas:

    Los aumentos de contagios por COVID-19 está en países que usaron vacunas chinas

    Vacunas COVID y lactancia: todo lo que necesitan saber tus pacientes

    OJO: México contrató 35 millones de vacunas CanSino con empresa fantasma

    “No es un asunto grave”, dice AMLO sobre muertes por COVID-19 de vacunados

    Más recientes

    Las 10 mejores farmacéuticas para trabajar en México en 2025: Desde Novo Nordisk hasta Galderma

    Great Place To Work presentó su ranking con las mejores farmacéuticas para trabajar en México y aparecen Novo Nordisk y Amgen, entre otras.

    5 mitos sobre el cáncer de mama que escuchan los médicos en sus consultas

    La Dra. Karla Centelles, oncóloga y aliada de Fundación CTR, compartió algunos de los mitos sobre el cáncer de mama que escucha con sus pacientes.

    Beneficios de la cadena de frío en el transporte y conservación de medicinas

    La cadena de frío es una parte esencial para garantizar el correcto funcionamiento de las medicinas y otros insumos de la salud.

    Cáncer de mama. Beneficios del uso de la IA para su detección oportuna

    De acuerdo con un estudio, el uso de la IA en la detección oportuna aumenta la detección del cáncer de mama hasta en un 23%.

    Más contenido de salud

    Las 10 mejores farmacéuticas para trabajar en México en 2025: Desde Novo Nordisk hasta Galderma

    Great Place To Work presentó su ranking con las mejores farmacéuticas para trabajar en México y aparecen Novo Nordisk y Amgen, entre otras.

    5 mitos sobre el cáncer de mama que escuchan los médicos en sus consultas

    La Dra. Karla Centelles, oncóloga y aliada de Fundación CTR, compartió algunos de los mitos sobre el cáncer de mama que escucha con sus pacientes.

    Beneficios de la cadena de frío en el transporte y conservación de medicinas

    La cadena de frío es una parte esencial para garantizar el correcto funcionamiento de las medicinas y otros insumos de la salud.