More
    Inicio#BreakingNewsEstudio: COVID-19 puede infectar células cerebrales a una de cada tres personas

    Estudio: COVID-19 puede infectar células cerebrales a una de cada tres personas

    Publicado

    Según el estudio de unos investigadores holandeses, el coronavirus puede infectar células cerebrales. Lo que lleva a una reacción que posiblemente podría desencadenar problemas neurológicos y psicológicos.

    ¿De qué se trata?

    Aunque la propagación del coronavirus se detiene rápidamente. Provoca un daño limitado después de ingresar al cerebro a través de la nariz, desencadena citocinas. Pequeñas proteínas que actúan como mensajeros dentro del sistema inmunológico, según el estudio publicado en la revista de microbiología mSphere, con sede en EE. UU.

    “Estos pueden desempeñar un papel en las infecciones locales, que posiblemente contribuyan a quejas neurológicas y psicológicas entre muchos (ex) pacientes”. Dijo el estudio, realizado por el Centro Médico de la Universidad Erasmus en Rotterdam.

    Así afecta a los trastornos neurológicos

    “Lo que vimos fue similar al hecho de que la infección por SARS-CoV-2 rara vez conduce a una encefalitis grave. En la que el virus se propaga incontrolablemente a través del cerebro”. Dijo Debby van Riel, viróloga de la Universidad Erasmus.

    “Pero el hecho de que el SARS-CoV-2 posiblemente pueda ingresar al cerebro a través del nervio olfatorio e infectar células localmente. Lo que conduce a una respuesta inflamatoria. Ciertamente puede contribuir a los trastornos neurológicos”, dijo en un comunicado.

    Desde que comenzó la pandemia de coronavirus, pacientes de todo el mundo han informado trastornos neurológicos y psiquiátricos como problemas de memoria, dolores de cabeza, psicosis raras y, en algunos casos, encefalitis.

    Una de cada tres personas

    Una de cada tres personas que contrajeron COVID fueron diagnosticadas con estos trastornos dentro de los seis meses posteriores a la infección. Según un gran estudio publicado en abril en la revista especializada The Lancet Psychiatry.

    Los datos crecientes han indicado que el virus podría ingresar al cerebro a través del nervio olfatorio, agregó el estudio Erasmus.

    Aún no hay certeza de su impacto en el cerebro

    Sin embargo, lo que sucede cuando el virus ingresa al cerebro sigue siendo poco conocido, dijo.

    “Aparte de nuestros hallazgos, el sistema inmunológico probablemente también juega un papel”, dijo Femke de Vrij, del departamento de psiquiatría de Erasmus.

    “Se necesita más investigación”, agregó.

    Se esperan más investigaciones…

    “Ahora hemos observado el virus en las células durante un corto período de tiempo. También observamos un número limitado de células cerebrales “, dijo De Vrij, y agregó que más investigaciones “nos darán más información sobre lo que hace la infección viral con el cerebro”. Además de sus estructuras a corto y largo plazo.

    Notas relacionadas:

    ¡Ahora en recién nacidos! México repunta traslados de pacientes contagiados de…

    Vacunas aprobadas en México ordenadas por su porcentaje de eficacia

    ¿Se puede dar positivo en una PCR tras la vacuna de…

    ¿Clases presenciales? Fallecen de COVID-19 maestros que ya estaban vacunados en…

    Más recientes

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.

    Hospital del ISSSTE sorprende: Obtiene un premio internacional por su atención a los ACV

    El Hospital General de Aguascalientes del ISSSTE obtuvo el reconocimiento “Nivel Oro” de los Premios Angels que son otorgados por la World Stroke Organization.

    Farmacéuticas se preparan ante los aranceles de Donald Trump: Desde Merck hasta Roche

    Ante la posible aplicación de aranceles recíprocos por parte de Donald Trump hay farmacéuticas como Roche que ya tomaron una decisión.

    Cuánto agua deberíamos tomar realmente al día

    Es probable que más de una vez hayas oído que debemos beber dos litros...

    Más contenido de salud

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.

    Hospital del ISSSTE sorprende: Obtiene un premio internacional por su atención a los ACV

    El Hospital General de Aguascalientes del ISSSTE obtuvo el reconocimiento “Nivel Oro” de los Premios Angels que son otorgados por la World Stroke Organization.

    Farmacéuticas se preparan ante los aranceles de Donald Trump: Desde Merck hasta Roche

    Ante la posible aplicación de aranceles recíprocos por parte de Donald Trump hay farmacéuticas como Roche que ya tomaron una decisión.