More
    Inicio#BreakingNewsPremio Nobel de Medicina ADVIERTE: La pandemia no terminará este año

    Premio Nobel de Medicina ADVIERTE: La pandemia no terminará este año

    Publicado

    “Este año no terminará la pandemia” de covid-19, aseguró la Premio Nobel de Medicina (2008). La viróloga Françoise Barré-Sinoussi (74 años), quien pidió acelerar los programas de vacunación contra covid-19 a nivel mundial y vaticinó la llegada de otras pandemias.

    ¿Qué dijo?

    “Este año (2021) no terminará, eso es seguro. Vamos a estar rodeados por este virus algunos años más, ciertamente”, afirmó.

    Por eso, consideró que “hay que vacunar a la gente, eso se necesita. Si no alcanzamos un nivel de inmunidad colectiva entonces, por supuesto, emergerán mutaciones y variantes”, afirmó.

    Desde su casa en los suburbios de París, vía Zoom, mientras estaba conectada en el Encuentro de Premios Nobel de Lindau. En su 70ª aniversario, realizado de manera virtual, comentó que esa es “la situación exacta con la variante delta”.

    Habrá más mutaciones con el tiempo si no se acelera vacunación para desacelerar la pandemia

    Si no se controla habrá más mutaciones con el tiempo. “Es la razón por la que debemos acelerar la vacunación en todo el mundo. No solo en cada país o en los países ricos. Hay que ir rápido y debe llegar a todas las personas en todo el mundo”, agregó.

    Si lo podemos controlar, podemos tener una vida normal. Aunque circule el virus porque lo hará en un nivel extremadamente bajo. Y habrá que mantener medidas eficientes no medicamentosas como la distancia y los barbijos”, explicó, de acuerdo con El Tiempo y La Nación.

    ¿Una lección?

    “La pandemia de la Covid-19 es una buena lección acerca de cómo debemos prepararnos en todos los niveles de la sociedad. Los científicos en definitiva fueron los que mejor respondieron. Los políticos fueron lentos”, afirmó.

    “Todo fue un problema al principio. Además, muchos países decidieron no tener estrategia y tomaron la decisión de esperar y ver… que fue muy mala idea”, aseguró.

    Algún día sabremos el origen

    Al ser cuestionada sobre si algún día se sabrá el origen de covid-19, respondió:

    “Estamos ahora en medio de una terrible epidemia, ¿es prioritario saber el origen? Lo que necesitamos es vacunar, desarrollar tratamientos. El virus ya está acá y hay que controlarlo”, aseveró.

    Las vacunas

    La viróloga celebró que la comunidad científica aprendió a reducir el tiempo de demora en los ensayos clínicos.

    Antes se demoraba hasta 7 años para tener datos de efectividad, y ahora lo redujimos a 18 y 11 meses e incluso 9 meses. Esos beneficios pueden ayudar a otros candidatos vacunales. Espero que la velocidad de la vacuna contra el covid-19 sea un estímulo para el esfuerzo contra otros patógenos”, consideró.

    Las epidemias son inevitables

    Sin embargo, consideró que la desigualdad en el acceso a las vacunas es una preocupación porque el mecanismo COVAX no ha sido suficiente”.

    Recordó que después del VIH, el mundo tuvo ébola, chikunguña y otras. Se sabe que cada tanto pasara el mundo por una emergencia así de severa. Los cambios en la sociedad, el hecho de que la gente viaja mucho, los cambios en el medio ambiente, el propio cambio climático y más, son las causas, afirmó.

    Fuente: Proceso

    Notas relacionadas:

    ¿Cómo lidiar con las personas que no siguen las pautas ANTI-COVID?

    Síntomas de COVID-19 en niños: 5 señales tempranas a tener en cuenta

    10 consejos para prevenir errores de medicación durante el tratamiento de COVID-19

    Más recientes

    Histofil promueve el consumo adecuado de la vitamina D: Lista con todos sus beneficios

    Histofil funciona como medicamento y suplemento para la prevención de la deficiencia de la vitamina D en el organismo.

    Mega Centro de Vacunación Invernal en la CDMX: Ubicación, horario y biológicos disponibles

    El Mega Centro de Vacunación Invernal de la CDMX estará disponible del 10 al 14 de noviembre de 2025 de 9:00 a 15:00 horas.

    Día Mundial del Cáncer de Pulmón 2025: panorama actual en México

    El Día Mundial del Cáncer de Pulmón surgió porque en la actualidad es la enfermedad oncológica más prevalente y mortal en el planeta.

    Día Internacional de la Física Médica 2025: Por este motivo se celebra el 7 de noviembre

    El Día Internacional de la Física Médica fue creado en homenaje a Marie Sklodowska-Curie, la única científica que ha ganado el Premio Nobel 2 veces.

    Más contenido de salud

    Histofil promueve el consumo adecuado de la vitamina D: Lista con todos sus beneficios

    Histofil funciona como medicamento y suplemento para la prevención de la deficiencia de la vitamina D en el organismo.

    Mega Centro de Vacunación Invernal en la CDMX: Ubicación, horario y biológicos disponibles

    El Mega Centro de Vacunación Invernal de la CDMX estará disponible del 10 al 14 de noviembre de 2025 de 9:00 a 15:00 horas.

    Día Mundial del Cáncer de Pulmón 2025: panorama actual en México

    El Día Mundial del Cáncer de Pulmón surgió porque en la actualidad es la enfermedad oncológica más prevalente y mortal en el planeta.