More
    InicioApps¿Cómo el software adecuado puede mejorar la eficiencia de tu práctica médica?

    ¿Cómo el software adecuado puede mejorar la eficiencia de tu práctica médica?

    Publicado

    Al utilizar el software adecuado que mejor se adapte a tu práctica y tus necesidades, puedes operar de manera más eficiente, mantenerte organizado, recibir pagos a tiempo y automatizar algunas de las tareas diarias de tu equipo.

    La importancia de contar con el sistema de software adecuado

    Todo lo cual alivia el riesgo de perder un registro o no tener una vía digital de comunicación, y te permite concentrarte mejor en tus pacientes.

    La conclusión es que la tecnología centrada en el paciente mejora el acceso, la eficiencia y la calidad de la atención. Lo que, a su vez, tiene un gran impacto en los resultados financieros de tu práctica.

    ¿Qué permiten los sistemas de software?

    Estos sistemas les permiten conectarse con sus pacientes a pesar de los protocolos de cuarentena y distanciamiento social. Asimismo, reduce el riesgo de exponer aún más y poner en peligro a sus pacientes al virus.

    Si bien tener las herramientas adecuadas puede mejorar las operaciones generales de tu organización. Aún puedes dar un paso más y mejorar tu sistema de gestión de la práctica médica a través de las siguientes estrategias.

    Tipos de tecnología sanitaria disponibles para mejorar la calidad de la atención además del software.

     

    Citas de telesalud

    Una de las tecnologías de atención médica más destacadas disponibles y más utilizadas en la actualidad es la de las citas médicas de telesalud. A lo largo de la pandemia, los proveedores pudieron cambiar la prestación de atención en persona a en línea. Lo que cambió radicalmente la relación entre la tecnología, el proveedor y el paciente. Cualquiera que necesite servicios de salud y prefiera quedarse en casa, o no pueda salir de casa, puede utilizar los servicios de telesalud para obtener atención esencial.

    Portales de pacientes

    Desde programar citas hasta recuperar su información médica y comunicarse con usted en momentos de necesidad. Los pacientes desean poder conectarse con los proveedores de maneras que tengan sentido para ellos. Los botones en línea ‘programar ahora’ pueden alentar a los pacientes a reservar a través de tu sitio web utilizando opciones de autoservicio para elegir el mejor espacio para ellos sin hacerle a su recepcionista 20 preguntas sobre la disponibilidad.

    Registros de salud electrónicos (EHR)

    Atrás quedaron los días de escribir todo a mano o de correr el riesgo de que se leyera mal la letra debido a diferencias en la caligrafía. Los registros de salud electrónicos le permiten a tu consultorio mantener un registro digital de cada uno de sus pacientes. Así como de sus síntomas, sus notas para los siguientes pasos de su tratamiento y más, todo guardado en un sistema fácil de encontrar en lugar de hábitos de archivo confusos o subjetivos.

    Encuestas de satisfacción del paciente

    Finalmente, si bien puede parecer contradictorio referirse a tus pacientes como “clientes” de tu práctica. Tu relación con ellos se basa inherentemente en servicios y transacciones.

    Cuando lo ves de esta manera, puedes seguir desarrollándote y adaptándose a las diversas necesidades o preferencias de los pacientes si aprovechas sus comentarios como un recurso para su práctica.

    RECUERDA:

    Las encuestas de satisfacción del paciente pueden indicar la percepción que tiene el paciente de tus servicios y ofrecer margen de mejora.

    Notas relacionadas:

    ¡CONÓCELOS! Consejos para reducir las ausencias en tus citas

    ¡ANÓTALOS! Consejos para enviar mensajes de texto a los pacientes

    6 consejos para optimizar la programación del paciente

    ¿Cómo comenzar una pasantía? ¡8 consejos que te ayudarán!

    Más recientes

    Consejos para prevenir enfermedades gastrointestinales comunes en México

    Las enfermedades gastrointestinales son una de las principales causas de consulta médica en México,...

    El impacto de las festividades mexicanas en la salud emocional y física

    Las festividades mexicanas, como el Día de Muertos, la Semana Santa, las fiestas patrias...

    Síndrome de Quilomicronemia Familiar: ¿En qué consiste esta enfermedad ultra rara?

    El Síndrome de Quilomicronemia Familiar es una enfermedad ultra rara porque tiene una prevalencia aproximada de un caso por cada 300 mil personas.

    Cómo mejorar la salud mental a través de prácticas de mindfulness en México

    En un país como México, donde el estrés laboral, la inseguridad y el ritmo...

    Más contenido de salud

    Consejos para prevenir enfermedades gastrointestinales comunes en México

    Las enfermedades gastrointestinales son una de las principales causas de consulta médica en México,...

    El impacto de las festividades mexicanas en la salud emocional y física

    Las festividades mexicanas, como el Día de Muertos, la Semana Santa, las fiestas patrias...

    Síndrome de Quilomicronemia Familiar: ¿En qué consiste esta enfermedad ultra rara?

    El Síndrome de Quilomicronemia Familiar es una enfermedad ultra rara porque tiene una prevalencia aproximada de un caso por cada 300 mil personas.