More
    InicioEspecialidades MédicasEsta enfermedad de la piel puede llegar a causar ansiedad y depresión...

    Esta enfermedad de la piel puede llegar a causar ansiedad y depresión en tus pacientes

    Publicado

    Una de las enfermedades autoinmunes de la piel más conocidas es la psoriasis, que se caracteriza por diversas alteraciones en la diferenciación y el crecimiento epidérmico. En concreto, suelen aparecer placas eritodescamativas, es decir, rojas y con escamas nacaradas, que normalmente están muy bien definidas y que crecen en codos o rodillas. Pero más allá de sus sintomas físicos, puede llegar a causar depresión.

    Sin embargo, la psoriasis puede llegar a causar ansiedad y depresión en tus pacientes.

    ¿De qué manera?

    La psoriasis y la depresión se amplifican mutuamente. La evidencia de respaldo ha demostrado múltiples mecanismos comunes entre las dos enfermedades: superposición inflamatoria, evidencia genética, niveles bajos de vitamina D3 y los niveles de melatonina son comunes tanto en la psoriasis como en la depresión.

    Según un novedoso estudio, el miedo al rechazo social y la autoestigmatización actúan como combustible para provocar una depresión inflamatoria en los pacientes psoriásicos.

    Incidencia en México

    En México representa 2% de la consulta dermatológica, con una incidencia aproximada de 2.5 millones de personas afectadas. De las cuales, 25-30% cursa con un cuadro clínico de moderado a severo.

    La forma más común de la enfermedad es la psoriasis en placas y son lesiones eritematoescamosas de características clínicas variables que afectan las superficies extensoras. Es más común en caucásicos, incidiendo en mujeres y hombres en igual proporción. La edad más frecuente de presentación es entre el segundo y cuarto decenio de la vida, si bien 10-15% de los casos son niños.

    ¿A qué nivel emocional afecta la enfermedad a tus pacientes?

    Según el mismo estudio, las lesiones psoriásicas pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo. Y las que aparecen en las áreas descubiertas del cuerpo provocan la sensación de falta de atractivo y frustración. Los pacientes tienden a aislarse socialmente y comienzan a estar solos, lo que los deprime.

    La psoriasis afecta la vida social, personal y sexual de los pacientes, reduciendo así la calidad de vida (CdV) y provocando tensión psicológica. La vida en el hogar, la escuela y el lugar de trabajo se ve afectada.

    Los mitos de que la psoriasis es una enfermedad contagiosa estigmatizan y excluyen a los pacientes de las escuelas. Así como de lugares de trabajo y piscinas, devastando su vida social.

    La estigmatización en el padecimiento

    Los estudios han demostrado que los síntomas depresivos se agravaron en los pacientes que se sentían estigmatizados en situaciones sociales. Esto, en comparación con aquellos que no estaban estigmatizados por estas situaciones.

    El tratamiento de la morbilidad psicosocial es esencial al evaluar la gravedad de la psoriasis. Ya que desempeña un papel importante en la comprensión del paciente de la enfermedad y el curso de la enfermedad.

    ¿Por qué es importante entender la asociación?

    Comprender la relación entre la depresión y la psoriasis ayudaría a los médicos a controlar mejor la enfermedad. Los pacientes que están psicológicamente deprimidos son en su mayoría no obedientes y se enfocan en la negatividad. Podrían pensar que nunca se librarían de la enfermedad a pesar del tratamiento.

    El manejo de la parte psicosocial de la enfermedad, junto con su aspecto físico, brindaría mejores resultados del tratamiento.

    Notas relacionadas:

    Médico investigado por recetar antiparasitario contra el COVID-19

    ¿Deberían perder sus licencias los médicos que difunden información falsa de COVID?

    ¿Qué se puede esperar con una tercera dosis de vacuna COVID-19?

    ¡No todo es COVID! tratamiento contra la malaria demostró ser 100% efectivo en ensayo…

    Más recientes

    ¿El fin del ojo clínico? La IA como aliada en el diagnóstico médico

    La IA no es el futuro sino el presente en el diagnóstico médico y dentro de sus principales beneficios están los siguientes.

    Seguridad y salud en el trabajo: Desafíos del uso de la IA y nuevas tecnologías

    El abuso de la tecnología en el trabajo afecta la seguridad y la salud porque promueve el tecnoestrés y el agotamiento laboral.

    7 hábitos matutinos que mejoran tu bienestar físico y mental

    La forma en que comienzas tu mañana puede marcar la diferencia en tu energía,...

    Cómo el cambio de clima en México afecta tu salud (y cómo adaptarte)

    México es un país con una geografía diversa y una variabilidad climática notable. Desde...

    Más contenido de salud

    ¿El fin del ojo clínico? La IA como aliada en el diagnóstico médico

    La IA no es el futuro sino el presente en el diagnóstico médico y dentro de sus principales beneficios están los siguientes.

    Seguridad y salud en el trabajo: Desafíos del uso de la IA y nuevas tecnologías

    El abuso de la tecnología en el trabajo afecta la seguridad y la salud porque promueve el tecnoestrés y el agotamiento laboral.

    7 hábitos matutinos que mejoran tu bienestar físico y mental

    La forma en que comienzas tu mañana puede marcar la diferencia en tu energía,...