More
    Inicio#BreakingNews¡La CDMX regresa a semáforo epidemiológico verde! Amplían aforo

    ¡La CDMX regresa a semáforo epidemiológico verde! Amplían aforo

    Publicado

    Para la semana del 18 al 24 de octubre, la Ciudad de México estará en semáforo epidemiológico verde ante la pandemia por COVID-19.

    Los indicadores bajaron de 9 puntos que tenía la semana pasada a 6 puntos

    Eduardo Clark García Dobarganes, director general de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP). Indicó que los indicadores bajaron de 9 puntos que tenía la semana pasada a 6 puntos.

    Es la primera vez que estamos en semáforo verde desde mediados de junio. Entonces es una buena noticia”, afirmó Eduardo Clark, director de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) de la Ciudad de México, en conferencia de prensa.

    Se aumentará el aforo al 50%

    El funcionario anunció que por el cambio de color de semáforo los centros nocturnos, bares, cantinas, discotecas. Así como salones de eventos sociales aumentarán el aforo al 50% y que el horario de operación será hasta la 01:00 horas.

    El semáforo verde, detalló el funcionario, será posible gracias a los indicadores a la baja comunicados ayer por la Secretaría de Salud del gobierno federal.

    De acuerdo con el último reporte de casos de Covid-19 en la Ciudad de México, hay 960 mil 463 confirmados acumulados, 7 mil 766 confirmados activos estimados y 51 mil 702 defunciones.

    ¿Qué significa pasar a verde?

    Se permiten todas las actividades, incluidas las escolares. Asimismo, podemos salir pero con precaución y prevención.

    Sin embargo, en todos los niveles de riesgo epidemiológico se recomienda mantener las medidas de básicas de prevención:

    1. Lavado de manos durante al menos 20 segundos con agua y jabón, en caso de no contar con agua y jabón se pueden usar soluciones alcoholadas al 60%.
    2. Limpiar (con agua y jabón) y desinfectar (con una solución clorada) las superficies y objetos de uso común.
    3. Mantener una sana distancia entre personas (de 1.5 metros a 2 metros), en caso de no poder mantener esta distancia usar cubreboca, por ejemplo en el transporte público.
    4. Etiqueta respiratoria (cubrir nariz y boca con el ángulo interno del codo o con un pañuelo desechable).

    Notas relacionadas:

    Agotamiento médico; soluciones inteligentes que debes conocer

    Hospital Infantil de México, uno de los antecedentes más remotos en el cuidado de…

    AMLO: No es que no se quiera vacunar a menores, no…

    Más recientes

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.

    Lilly construirá una planta de fabricación de medicamentos para desarrollar su molécula más ambiciosa

    En la nueva planta de fabricación de Lilly se desarrollará orforglipron, su primer agonista oral de molécula pequeña del receptor GLP-1.

    Más contenido de salud

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Mientras en el ENARM 2015 sólo hubo 6,000 plazas disponibles para la residencia médica, en la edición del 2025 la cifra fue de 18,954 lugares.

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.