More
    IniciocoronavirusConsejos para mejorar la capacidad pulmonar después de tener coronavirus

    Consejos para mejorar la capacidad pulmonar después de tener coronavirus

    Publicado

    El coronavirus que causa COVID-19 ataca los pulmones y el sistema respiratorio, lo que a veces provoca daños importantes. Además, la COVID-19 a menudo conduce a neumonía e incluso al síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA), una lesión pulmonar grave. Es posible recuperar la capacidad pulmonar pulmonar, pero puede requerir terapia y ejercicios durante meses después de que se trate la infección.

    Beneficios de los ejercicios de respiración

    La respiración profunda puede ayudar a restaurar la función del diafragma y aumentar la capacidad pulmonar. El objetivo es desarrollar la capacidad de respirar profundamente durante cualquier actividad, no solo en reposo

    Los ejercicios de respiración profunda también pueden disminuir los sentimientos de ansiedad y estrés. Los cuales, son comunes en alguien que experimentó síntomas graves o fue ingresado en un hospital. La calidad del sueño también puede mejorar con estos ejercicios de respiración.

    Cualquiera puede beneficiarse de las técnicas de respiración profunda, pero estas juegan un papel especialmente importante en el proceso de recuperación del COVID-19. Los ejercicios pueden iniciarse en casa durante el autoaislamiento e incorporarse fácilmente a su rutina diaria.

    Recomendaciones de fisioterapéuticas para poder controlar y manejar mejor la respiración.

    Por lo tanto, para aquellos que al superar la enfermedad quedan con problemas respiratorios, como dificultad para completar el proceso respiratorio desde los pulmones. Existen algunas recomendaciones de fisioterapéuticas para poder controlar y manejar mejor la respiración.

    Como primer ejercicio, se recomendó respirar por la nariz, sostener el aire por tres segundos. Luego soltarlo por la boca con los labios fruncidos, prolongando el tiempo de espiración.

    Seguido de este, se recomienda hacer el mimos ejercicio anterior pero en una postura diferente, acostado en el piso bocarriba y flexionando las piernas. Luego sí se procede a inspirar y espirar de la forma mencionada.

    Para la tercera, se debe estar acostado bocarriba pero con las piernas estiradas, luego se debe colocar las manos en el pecho e inmediatamente. Respirar suavemente y se sostiene durante varios segundos. Pero al exhalar se debe presionar un poco la costillas para ayudar a sacar el aire desde adentro. Este procedimiento se debe realizar dos veces al día con más de 10 repeticiones por sesión.

    Precauciones

    No comiences a hacer ejercicios y comunícate con tu médico si:

    1. Tienes fiebre
    2. Hay dificultad para respirar o dificultad para respirar mientras descansas
    3. Existe dolor en el pecho o palpitaciones (“aleteo” del corazón en el pecho)
    4. Tienes una nueva hinchazón en las piernas.

    DEJA de hacer ejercicio inmediatamente si presenta alguno de los siguientes síntomas:

    1. Mareo
    2. Dificultad para respirar más de lo normal
    3. Dolor en el pecho
    4. Piel fría y húmeda
    5. Fatiga excesiva
    6. Arritmia
    7. Cualquier síntoma que considere una emergencia

    Notas relacionadas:

    Repartidora de comida en Canadá gana más que cualquier médico mexicano

    Consejos para poner tu marca médica en funcionamiento en TikTok

    ¿Cuáles son los medicamentos (sin prescripción médica) más vendidos en las farmacias?

    Más recientes

    ENARM 2025: Aquí puedes descargar la guía para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó la guía oficial para la selección de especialidad médica en el ENARM 2025 y aquí la puedes descargar.

    Los 3 mejores hospitales para hacer la especialidad de Anestesiología en México según los residentes

    Dentro de los mejores hospitales de Anestesiología en México están el INCMNSZ y el Centro Médico ABC, ambos de la CDMX.

    Las mejores cadenas de farmacias que hay en México por su reputación (edición 2025)

    Dentro de las mejores cadenas de farmacias en México se encuentran Similares, del Ahorro, Benavides y San Pablo.

    Gráfica del día: Las vacunas con menor avance en su cobertura mundial

    De acuerdo con la OMS la cobertura mundial de las vacunas debería ser del 95% pero en la mayoría de los casos no se ha conseguido.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Aquí puedes descargar la guía para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó la guía oficial para la selección de especialidad médica en el ENARM 2025 y aquí la puedes descargar.

    Los 3 mejores hospitales para hacer la especialidad de Anestesiología en México según los residentes

    Dentro de los mejores hospitales de Anestesiología en México están el INCMNSZ y el Centro Médico ABC, ambos de la CDMX.

    Las mejores cadenas de farmacias que hay en México por su reputación (edición 2025)

    Dentro de las mejores cadenas de farmacias en México se encuentran Similares, del Ahorro, Benavides y San Pablo.