More
    InicioProfesionalAsí es como debes elegir los cuadros decorativos para tú consultorio médico

    Así es como debes elegir los cuadros decorativos para tú consultorio médico

    Publicado

    ¿Estás buscando establecer el tono adecuado para el espacio de su consultorio médico, pero no estás seguro por dónde empezar?

    Decorar el espacio de su consultorio médico puede parecer desalentador, especialmente porque esta es la primera impresión que le da a sus pacientes. Sin mencionar que muchas instalaciones médicas pasan por alto los beneficios que puede proporcionar la decoración adecuada.

    Si tus pacientes vinieron a tu consultorio por una razón, se quedan contigo por una razón. Lo más probable es que disfruten de la atención que les brindas.

    Por eso, lo mejor que puedes hacer con tu espacio de oficina es hacerlo tuyo. Así que pon algo de “ti” cuando consideres cómo decorar un centro médico.

    ¿Cómo iniciar? Con los cuadros decorativos.

    Así es como debes elegir los cuadros decorativos para un consultorio médico

    1. Considéralos desde el principio

    Si bien es cierto que el consultorio médico puede prescindir de los cuadros, también es cierto que no son objetos adicionales, pues para que surtan un efecto elegante en los interiores es necesario considerarlos desde un principio en el proyecto decorativo y evaluar todas las posibilidades: con o sin marco, ornamentados o no, fotografías o pinturas, entre otras opciones.

    2. Tienen que decir quién eres

    Del mismo modo en que el consultorio debe revelar la personalidad del galeno, la elección de cuadros tiene que reflejar quién es el médico que trabaja ahí para lograr armonía con el entorno y ofrecer una sensación agradable.

    3. Menos es mejor

    Los cuadros lucen mejor si se distribuyen por áreas, por tanto, siempre hay que evitar la saturación y considerar los otros elementos del proyecto de decoración.

    4. Siempre hay que pensar en el fin

    Los cuadros del consultorio médico tienen que perseguir un objetivo, por ejemplo atraer la atención hacia un muro, ejercer alguna influencia en el conjunto de la decoración, o bien, disimular algún detalle, como tener un techo demasiado alto, para lo cual suelen usarse hileras verticales de cuadros.

    5. Elegir el tamaño correcto

    El tamaño de los cuadros en el consultorio médico debe responder a su distribución, por ejemplo, una pared puede requerir de un gran cuadro y quedar deslucida por uno pequeño, pero si en su lugar se ponen varios en diversos tamaños puede lograrse un efecto atractivo.

    Además de los cuadros, si deseas que tus pacientes se sientan relajados y conectados con la naturaleza, considera plantas en macetas o cuadros de gran formato con vistas a la montaña.

    Si tu consultorio es de pediatría y enfatiza la diversión, piensa en colores brillantes y patrones divertidos. Pero independientemente de eso, recuerda que lo importante es que tus pacientes disfruten de tu consulta y, utilices eso en tu proceso de diseño.

    Notas relacionadas:

    Consejos para sobrevivir a una demanda médica ¿te ha pasado?

    Avances de la medicina que han hecho que las guerras sean menos mortales

    4 aspectos desfavorables de estudiar medicina en México

    Más recientes

    Reconocimiento al Mérito Médico 2025: Requisitos para participar

    Las postulaciones para participar por el Reconocimiento al Mérito Médico 2025 están abiertas desde hoy y hasta el 29 de agosto.

    Cáncer de Cabeza y Cuello: Primeros síntomas y señales de alerta

    Algunos síntomas del cáncer de cabeza y cuello son la disfagia, dolor de oído persistente y tener llagas en la boca o garganta.

    Salud bucal en comunidades sin agua potable: alternativas de higiene dental preventiva y baratas

    La salud bucal es un componente fundamental del bienestar general, pero en muchas comunidades...

    Prevención y detección temprana del cáncer de próstata en hombres rurales: campañas efectivas y sensibilización cultural

    El cáncer de próstata es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad...

    Más contenido de salud

    Reconocimiento al Mérito Médico 2025: Requisitos para participar

    Las postulaciones para participar por el Reconocimiento al Mérito Médico 2025 están abiertas desde hoy y hasta el 29 de agosto.

    Cáncer de Cabeza y Cuello: Primeros síntomas y señales de alerta

    Algunos síntomas del cáncer de cabeza y cuello son la disfagia, dolor de oído persistente y tener llagas en la boca o garganta.

    Salud bucal en comunidades sin agua potable: alternativas de higiene dental preventiva y baratas

    La salud bucal es un componente fundamental del bienestar general, pero en muchas comunidades...