More
    InicioHoy en SaludiarioGALERÍA: Médicas comparten las veces que les dijeron que no podían

    GALERÍA: Médicas comparten las veces que les dijeron que no podían

    Publicado

    El mes de Marzo aún no se acaba y el Día de La Mujer aún se siente en el aire. Tanto así que durante esta semana las mujeres usaron sus redes sociales para publicar las historias de cómo alguna vez un jefe, exnovio, familiar, un “amigo” o un simple desconocido les dijo que NO podían TRIUNFAR COMO MÉDICAS solo por ser mujeres y claro que pudieron, porque a nosotras NADIE nos impide triunfar.

    GALERÍA: Médicas comparten las veces que les dijeron que no podían TRIUNFAR COMO MÉDICAS

    mujeres médicas

    Como podemos observar, hay miles de testimonios que nos demuestran el largo y arduo camino que estas mujeres tuvieron que enfrentar para llegar al sitio en donde están actualmente.

    Un médico designado le dijo a Marissa Minutti que parecía una madre con una camioneta para poder llevar a los niños al ballet y al fútbol.

    mujeres medicas

    Saludos a los adjuntos que me dijeron cuando era MIP para ser dermatólogo ya que la cirugía era para hombres. Ahora soy cirujano general y cirujano bariátrico. V’Madrigal Pérez.

    “UN CIRUJANO ME DIJO QUE SÓLO IBA A COLOCAR MI TITULO EN LA COCINA”

    mujeres medicas que les dijeron que no podian

    Saludos al cirujano que cuando yo era MIP me dijo que iba a colgar mi diploma en la cocina. Hoy soy anestesista cardiovascular. valencia valencia

    mujeres medicas en tiwtter
    Un médico le dijo a Dulce Pimienta que las mujeres como ella solo servían para decorar el quirófano.

    Las 3 especialidades médicas que contarán con más mujeres en próximos años

    Según un análisis sobre la necesidad en las especialidades médicas elaborado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria estiman que; Obstetricia y Ginecología, Alergología y Pediatría son las tres especialidades que contarán con más mujeres, según los datos del informe, alcanzando el 87,4, el 84,1 y el 83,6 por ciento respectivamente.

    Cerca del 80 por ciento se situará también el total de mujeres en las consultas de Hematología y Hemoterapia, donde se estima un 76,7 por ciento de feminización.

    Actualmente, EN EL CASO DE ESPAÑA solo once especialidades cuentan con una minoría femenina y se espera que continúe la tendencia hacia la feminización en el Sistema Nacional de Salud, de tal forma que en 2028 solo nueve especialidades cuenten con más hombres que mujeres.

    La estimación del informe Oferta-Necesidad de Especialistas Médicos 2021-2035 señala que ellas serán menos del 50 por ciento en las plantillas de:

    Inmunología (48,3 por ciento), Cardiología (46,2 por ciento), Urología (40,5 por ciento), Cirugía plástica estética y reparadora (40,2 por ciento), Cirugía oral y maxilofacial (39,3 por ciento), Cirugía torácica (37,8 por ciento), Neurocirugía (35,7 por ciento), Cirugía ortopédica y traumatología (35,4 por ciento) y, por último, Cirugía cardiovascular, donde solo el 27,1 por ciento se estima que serán mujeres en el 2028.

    Completan el total de especialidades con una mayoría femenina situada por encima del 70 por ciento: Endocronología y Nutrición (73,6), Geriatría (73,7), Nefrología (72,4), Reumatología (71,9), Medicina Familiar y Comunitaria (71,7), Oncología radioterápica (71,5) y, por último, Oncología Médica con un 70,2 por ciento de mujeres, según las estimación.

    Las especialidades con mayor porcentaje de mujeres

    Las especialidades con mayor porcentaje de mujeres están enfocadas principalmente a niños y mujeres, entre ellas:

    1. Pediatría: 64,3 %
    2. Obstetricia y ginecología: 58,9%
    3. Psiquiatría infantil y adolescente — 54,0%
    4. Medicina neonatal-perinatal — 52,8%

    Mientras tanto, las mujeres siguen siendo una minoría significativa en especialidades como urología (9,5 %), enfermedad pulmonar (12,3 %) y especialidades quirúrgicas desde cirugía general (22 %) hasta cirugía ortopédica (5,8 %).

    ¿Y tú, conoces alguna historia similar? ¿La tuya?

    Notas relacionadas:

    ¡Sin palabras! Mujer va al médico por infección y descubren cálculco con vaso de…

    ¿Cuándo se considera insomnio? El 18.8 % de la población mexicana lo padece

    ¿El caldo de pollo realmente te ayuda si estás enfermo? La CIENCIA te da…

    Más recientes

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Google Forms: Consejos para evitar caer en estafas digitales

    Ante el incremento de las estafas digitales a través de Google Forms te compartimos una guía práctica para evitar riesgos.

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.

    Hospital del ISSSTE sorprende: Obtiene un premio internacional por su atención a los ACV

    El Hospital General de Aguascalientes del ISSSTE obtuvo el reconocimiento “Nivel Oro” de los Premios Angels que son otorgados por la World Stroke Organization.

    Más contenido de salud

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Google Forms: Consejos para evitar caer en estafas digitales

    Ante el incremento de las estafas digitales a través de Google Forms te compartimos una guía práctica para evitar riesgos.

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.