More
    InicioSalud a DiarioGráfica del día: Enfermedades más comunes en niños mexicanos

    Gráfica del día: Enfermedades más comunes en niños mexicanos

    Publicado

    Las enfermedades infantiles, en la mayoría de los casos, están causadas por agentes infecciosos contra los que los niños aún no han desarrollado inmunidad. Sin embargo, existen algunas NO tan graves que son muy comúnes dentro de los niños mexicanos.

    Gráfica del día: Enfermedades de salud más comunes en niños mexicanos

    enfermedades niños

    Una encuesta realizada entre madres, padres y cuidadores de niños menores de 12 años en México, reveló las enfermedades más frecuentes entre los niños.

    La gripa fue la enfermedad más aludida por los encuestados, especialmente entre los padres de niños de entre 6 y 23 meses de edad. Asimismo, otra de las enfermedades más mencionadas por los participantes fue la diarrea y los problemas intestinales, siendo una vez más el grupo de infantes de entre 6 y 23 meses el más afectado.

    ¿Qué otras enfermedades pedátricas son comúnes?

    Enfermedades infecciosas

    Afectan tanto a la mucosa digestiva y a la respiratoria y en su mayoría se denominan con el nombre órgano afectado seguido del sufijo “itis”, ya que también causan inflamación.

    Por ejemplo, entre otras, se incluyen en esta categoría, la rinitis, la otitis o la gastroenteritis.

    Los síntomas característicos generales de estas enfermedades son, entre otros:

    1. Dolor
    2. Enrojecimiento
    3. Irritación
    4. Agrandamiento de los ganglios locales defensivos

    Además, cada patología tiene síntomas distintivos que ayudan al diagnóstico.

    El tratamiento, que suele ser rápido, consiste en combatir al agente exterior que ha provocado la inflamación. Por ejemplo, si se trata de bacterias se usarán antibióticos.

    Algunas de estas enfermedades y sus síntomas son:

    1. Amigdalitis aguda: su origen suele ser bacteriano y, además del enrojecimiento de la garganta, la fiebre alta, la tos y la rinorrea son los síntomas más comunes en niños.
    2. Otitis media aguda: esta infección es muy común en niños menores de 3 años. Casi siempre está causada por una bacteria, aunque en ocasiones también puede originarla un virus. Provoca dolor en el oído afectado y puede producir diarrea y fiebre.
    3. Cistitis: es una infección urinaria que sufren aproximadamente un 3% de niñas y un 1% de niños. La causa es una infección bacteriana y sus síntomas característicos son las ganas continuas de orinar y escozor al hacerlo.

    Las enfermedades infantiles originadas por agentes externos son numerosas, pero una de las más comunes como ya lo mencionamos en la gráfica, es el resfriado, con la que casi todo el mundo está familiarizado.

    ¿Cómo se contagian las enfermedades infantiles infecciosas?

    El contagio de las enfermedades infecciosas es muy sencillo, y puede darse durante el periodo de incubación, es decir, antes de que se manifiesten los síntomas. Como ya hemos explicado antes, uno de los motivos por los que estas enfermedades son muy frecuentes en niños es la debilidad de su sistema inmunitario contra estos agentes infecciosos. Otro de los motivos, es que los niños comparten juguetes y pasan mucho tiempo acompañados de otros niños, que pueden toser sin taparse la boca.

    Las vías fundamentales de contagio son:

    1. Respiratoria: el contagio se produce a través de las micro gotitas con partículas infecciosas que expulsamos cuando tosemos, estornudamos o incluso hablamos.
    2. Fecal-oral: transmisión a través de bacterias o virus eliminados por las heces. El contagio se produce al ingerirlos, por ejemplo, a través de agua o alimentos contaminados.
    3. Contacto directo: a través de objetos compartidos.
    4. Contacto a través de líquidos orgánicos como la saliva o la sangre.

    Por ejemplo, en la enfermedad boca-mano-pie, causada por un virus y que provoca ampollas en las palmas de la mano, las plantas del pie o el interior de la boca, el contagio se produce por vía respiratoria o fecal-oral, y su periodo de incubación dura entre 3 y 6 días.

    Por su parte, la conjuntivitis, una enfermedad que consiste en la inflamación de la conjuntiva que es la zona blanca del ojo puede ser causada por un virus y su periodo mínimo de contagio es de 9 días, ya que las partículas del virus pueden permanecer en tejidos, almohadas, toallas, etc.

    Notas relacionadas:

    La capacidad de los médicos para detectar violencia contra la mujer en consulta según…

    6 series para TODOS los amantes de la medicina (y todas están en Netflix)

    GRÁFICA: Recuento de los estados más afectados por el COVID-19 en México

    Más recientes

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.

    Educación médica ética: La formación en valores y principios

    La educación médica ética implica valores y principios que deben adquirir los futuros doctores durante su formación académica.

    Más contenido de salud

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.