More
    Inicio¿Se te antoja comer papel, hielo o tierra? Podrías padecer esta enfermedad...

    ¿Se te antoja comer papel, hielo o tierra? Podrías padecer esta enfermedad…

    Publicado

    Si ya llevas varias semanas con antojos extraños y has empezado a comer elementos como arcilla, papel, piedritas, cabello, ceniza, hielo, gis o incluso objetos metálicos como monedas, lo más seguro es que puedes padecer esta enfermedad: Síndrome de Pica.

    El Pica es un trastorno o enfermedad de alimentación

    El Pica es un trastorno de alimentación persistente que se caracteriza por el consumo de sustancias no alimentarias durante un periodo de por lo menos un mes. Esta conducta ingestiva no forma parte de prácticas sancionadas cultural o socialmente.

    El nombre de esta enfermedad deriva del vocablo latín pica pica que quiere decir “urraca”. Un ave conocida por consumir sustancias incomestibles y robar, conducta que se relaciona con sus rituales de cortejo.

    Aunque se presenta principalmente en niños, en realidad son varios los grupos de alto riesgo que pueden padecer esta condición. Como las mujeres embarazadas, niños, adultos con alimentación deficiente, autismo y/o con capacidades diferentes.

    Pero, ¿por qué sucede esta enfermedad?

    Existen tres posibles hipótesis: la primera es que con ese comportamiento se intenta incrementar los niveles de micronutrientes requeridos en el embarazo. La segunda es que ‘los antojos no alimentarios’ son un efecto secundario de la deficiencia de nutrientes, especialmente niveles bajos en hierro y zinc.

    La tercera se refiere a un comportamiento protector las persona ante patógenos dañinos o químicos, durante tiempos de mayor vulnerabilidad, como el embarazo.

    El Pica interfiere en el aprendizaje diario, el desempeño ocupacional y en la calidad de vida, debido a lo contraproducente que resulta este síndrome sobre diversos órganos y sistemas.

    Los efectos adversos documentados sobre el Pica incluyen anormalidades de potasio y diversas complicaciones gastrointestinales. Las cuales, van desde las más leves como irritación hasta las más severas como dolor abdominal, perforación, obstrucción e isquemia intestinal. También se han reportado efectos bidireccionales (resultan y contribuyen al Pica). Entre los cuales se encuentran incluidos la deficiencia de hierro, las infecciones parasitarias y la exposición a metales como mercurio.

    ¿Hay alguna manera de prevenir el síndrome?

    La mejor manera es que los profesionales de la salud estén siempre alerta ante los síntomas de Pica en pacientes de alto riesgo. Sobre todo los cuidadores de personas con capacidades diferentes deberán identificar conductas, evaluación de heces, revisión constante del historial médico en búsqueda de signos y síntomas asociados a deficiencias o complicaciones del Pica.

    Con información de la Dra. Mónica Ancira Moreno, Laboratorio de Metabolismo y Fisiología del Embarazo, Departamento de Bioquímica, Facultad de Medicina de la UNAM.

    Notas relacionadas:

    ¿En qué se diferencian las variantes recombinantes XE, XD y XF de COVID-19? ¿Es…

    ¿Qué es el Asperger? El síndrome que Elon Musk padece y otros “genios” más…

    4 preguntas que guían a TODOS los médicos en redes sociales

    Más recientes

    ENARM: Lista con los cambios recientes que ha tenido el examen

    Algunos cambios recientes que ha tenido el ENARM es el aumento en el número de plazas y la disminución en las preguntas del examen.

    CONAMED: 5 acciones (indirectas) que realiza para proteger a los médicos

    Aunque la CONAMED debe actuar de forma imparcial, algunas de sus actividades son de utilidad para ofrecer protección a los médicos.

    Empatía médica: 10 claves para mejorar la relación con los pacientes

    La empatía médica es la base para lograr una comunicación efectiva con los pacientes y para su desarrollo debes seguir los siguientes consejos.

    Premios Humanizando la Salud 2025: Participa y gana 300 mil pesos

    La farmacéutica Teva Pharma publicó la convocatoria para participar en los Premios Humanizando la Salud 2025 y aquí te puedes registrar.

    Más contenido de salud

    ENARM: Lista con los cambios recientes que ha tenido el examen

    Algunos cambios recientes que ha tenido el ENARM es el aumento en el número de plazas y la disminución en las preguntas del examen.

    CONAMED: 5 acciones (indirectas) que realiza para proteger a los médicos

    Aunque la CONAMED debe actuar de forma imparcial, algunas de sus actividades son de utilidad para ofrecer protección a los médicos.

    Empatía médica: 10 claves para mejorar la relación con los pacientes

    La empatía médica es la base para lograr una comunicación efectiva con los pacientes y para su desarrollo debes seguir los siguientes consejos.