More
    InicioEcuadorRealizar inversiones en tu consultorio con gran retorno es posible

    Realizar inversiones en tu consultorio con gran retorno es posible

    Publicado

    A la hora de establecer tu consultorio, son varias las inversiones que deberás realizar y es que la inversión rentable es la clave del éxito de cualquier negocio. Lo que anima a muchos a salir de la zona de confort es invertir para obtener ganancias y detrás está la ilusión de alcanzar el éxito y, a la larga, obtener beneficios económicos.

    Para poder lograr inversiones rentables, deberías conocer los pormenores del sector de negocio. Sobre todo, al hablar del sector sanitario, si perteneces al mismo, podrás invertir en servicios o productos de forma competitiva. Mientras que un inversor que desconoce las adversidades deberá lidiar co ellas en detrimento de su capacidad y capital.

    La rentabilidad es una de las principales variables a tener en cuenta al realizar inversiones en el sector salud

    Por ejemplo, invertir en el sector salud implica tener un perfil que permita estar a la altura de profesionales de la salud. Así que es importante plantearse si la experiencia en un sector en la industria es una ventaja a favor o, si por el contrario, no tenerla es una desventaja para tus inversiones.

    A la hora de hacer tus inversiones en el consultorio médico, hay que tener en cuenta algunas variables. La más importante es la rentabilidad, que es un indicador que mide la relación que existe entre la ganancia y el costo de una inversión. La fórmula para averiguar la rentabilidad es igual a Rentabilidad= (Ganancia / Costo) x 100.

    Para conocer la rentabilidad se debe analizar el indicador a través de un estudio de mercado. Dicho análisis de mercado permite anticipar la respuesta de clientes potenciales y evaluar el comportamiento de la competencia. Así, será posible estimar cuánto se habrá de invertir o recibir a partir del producto o servicio.

    Además, deberías conocer el riesgo de la inversión. Al elaborar el estudio de mercado, el inversor obtiene un dimensionamiento del capital a invertir y la proyección de su ganancia. Así que si dicho estudio le permite concluir que su ganancia sea considerablemente mayor en comparación con el costo, estaremos hablando de una inversión rentable.

    El riesgo de pérdidas es bajo en el sector salud

    A la hora de hacer inversiones en tu consultorio o en el sector salud, hay que tener en cuenta el ROI (siglas de Retorno de la Inversión), el cual es un índice bastante atractivo en el sector salud. Esto se debe, fundamentalmente, a los esfuerzos que emprende el sector para brindar un mejor servicio público o privado. Y es que la teoría determina que, a medida que un país se desarrolla, el estado general de la salud/productividad de la población también lo hace.

    El ROI alto en el sector de la salud se da gracias a que este suple necesidades de forma permanente de población en búsqueda de tratamientos de buena calidad. Desde el niño hasta el abuelo buscan tener un excelente estado de salud y esto, básicamente, forja un flujo de clientes en el tiempo. Además, con la adopción de la tecnología, muchos pacientes se sienten atraídos por la prevención.

    El sector salud es un entorno en el que conseguir inversiones rentables, puesto que su riesgo es bajo. Esto significa que la normativa es estable y la inversión no está sujeta a intermediarios. Asimismo, los competidores que ingresan en dicho sector deben estar altamente clasificados. Así que la pérdida repentina de inversión es menor si se compara con otro tipo de negocios.

    Por último, se podría destacar que las inversiones en tu consultorio de salud, deben presentar unas condiciones para ser óptimas, las cuales son las siguientes:

    • Debe ofrecer un beneficio para tus pacientes.
    • Debe tener un mercado.
    • Debe obtener ganancias.
    • Debe ser protegida.
    • Material dirigido solo a profesionales de la Salud.
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio latinoamericano.
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, mas no una prescripción o indicación médica.

    Más recientes

    Gráfica del día: ¿En qué países es legal el aborto en Latinoamérica?

    Hasta el 2025 el aborto sólo es completamente legal en 6 países de Latinoamérica: Argentina, Colombia, Cuba, Guyana, Guyana Francesa y Uruguay.

    Tecnológico de Monterrey firma convenio internacional para impulsar la investigación médica

    El proyecto en el que participa el Tecnológico de Monterrey permitirá crear un nuevo espacio de investigación médica en Oviedo, España.

    QIAGEN lanza una nueva prueba para identificar alteraciones genéticas en tumores

    La nueva prueba de QIAGEN para identificar alteraciones en los tumores puede analizar el ADN y el ARN de una persona con una única muestra.

    ISSSTE realiza la primera cirugía de pecho hundido en la historia de la institución con el Procedimiento de Nuss

    La cirugía para corregir el pecho hundido realizada en el ISSSTE tuvo una duración de dos horas y media y se utilizó la técnica de mínima invasión llamada Procedimiento de Nuss.

    Más contenido de salud

    Gráfica del día: ¿En qué países es legal el aborto en Latinoamérica?

    Hasta el 2025 el aborto sólo es completamente legal en 6 países de Latinoamérica: Argentina, Colombia, Cuba, Guyana, Guyana Francesa y Uruguay.

    Tecnológico de Monterrey firma convenio internacional para impulsar la investigación médica

    El proyecto en el que participa el Tecnológico de Monterrey permitirá crear un nuevo espacio de investigación médica en Oviedo, España.

    QIAGEN lanza una nueva prueba para identificar alteraciones genéticas en tumores

    La nueva prueba de QIAGEN para identificar alteraciones en los tumores puede analizar el ADN y el ARN de una persona con una única muestra.