More
    InicioConsultorio7 cosas que deberías saber sobre la medicina legal

    7 cosas que deberías saber sobre la medicina legal

    Publicado

    La medicina legal es la rama de la medicina cuya importancia es amplia en el derecho y la aplicación de la justicia. Esta permite determinar la existencia de delitos, por lo que un experto como el médico legista se vuelve la mano derecha del juzgador para que este, con las conclusiones de aquel, pueda aplicar la ley de la forma más legal posible.

    A continuación te vamos a exponer 10 cosas o principios sobre la medicina legal que deberías conocer para aplicarlas en tu jornada diaria.

    Medicina legal al servicio de la justicia y la ley

    La medicina forense o legal es la medicina que se encuentra al servicio de la justicia. Abarca problemas sociales que exigen un dictamen médico que oriente al juzgador a encontrar una solución de los mismos.

    Dictamen

    Se trata del medio a través del cual el juzgador se apoya para dictar sus sentencia. En él, el médico legista, al ser un técnico especialista en su materia, vierte sus conclusiones apoyado de estudios, análisis y pruebas de laboratorio, mismas que le sirven para determinar una conclusión.

    Código de Hammurabi en medicina legal

    Es la primera compilación de conocimientos médicos del que se tiene idea. Fue escrito en el año 2.200 a.C y en él se establece la jurisprudencia médica. Es decir, se incluyen los deberes y derechos del médico, su responsabilidad civil y penal, las compensaciones médicas por su cargo y los castigos a los que debía someterse por su negligencia, tales como cortarle las manos.

    Labores más cotidianas de los médicos forenses

    Básicamente, los médicos que ejercen la medicina legal tienen que realizar labores cotidianas como diagnosticar lesiones y practicar autopsias.

    Autopsias en medicina legal

    Se trata del procedimiento llevado a cabo por el médico forense para conocer la causa de muerte del sujeto analizado. En dicho procedimiento es conveniente tomar varias fotografías del cadáver, cuya función consistirá en detectar las heridas y sangre. En dicha autopsia se realizará un análisis minucioso del aspecto externo del cadáver pues se busca la causa de la muerte y que lo produjo.

    Sin embargo existen dos tipos de autopsias: la médica y la clínica.

    Formas de muerte

    En medicina legal, debes conocer que existen cuatro tipo de mentes y que son las siguientes: natural, criminal, accidental y suicidio. En cuanto a esta última, según Joseph W. Spelmann, consiste en la autodestrucción directa, consciente e intencionada y existen diferentes tipos:

    • Narcisista.
    • Jugador.
    • Imitador.
    • Místico.
    • Culpable.
    • Deprimido.
    • Desahuciado.

    Muerte súbita

    Este es otro de los conceptos de medicina legal que tienes que conocer. Se trata del tipo de muerte que acaece a las personas que a) sin padecer ostentiblemente alguna enfermedad, b) traumatismo reciente, o c) sin haber recibido medicamentos tóxicos, muere o es encontrada muerta de forma inesperada. Los tipos de muerte súbita más comunes son: muerte en la cuna; fibroelastosis subendocárdica y oclusión coronaria.

    Más recientes

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.

    ISSSTE ofrece becas para hacer estancias médicas en el extranjero: Convocatoria y requisitos

    El ISSSTE publicó la convocatoria correspondiente al 2025 para recibir becas y hacer rotaciones médicas y estancias en el extranjero

    ENTREVISTA: Mitos y realidades sobre el uso de fajas durante el embarazo y posparto

    El Dr. Carlos Suárez Ahedo aclaró los principales mitos y explicó las realidades acerca del uso de fajas durante el embarazo y posparto.

    Más contenido de salud

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.

    ISSSTE ofrece becas para hacer estancias médicas en el extranjero: Convocatoria y requisitos

    El ISSSTE publicó la convocatoria correspondiente al 2025 para recibir becas y hacer rotaciones médicas y estancias en el extranjero