More
    InicioConsultorioPara ser médico deberías desarrollar estas competencias

    Para ser médico deberías desarrollar estas competencias

    Publicado

    Según la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), las personas esperan que el médico que les atienda les comunique y explique su condición, que estén informados y reconozcan cuando no lo están. Desde el año 1937, cada 23 de octubre se celebra en México el Día de la Médica y el Médico.

    Según información oficial, en todo el sistema de salud público laboran casi 156 mil profesionales. El 73% trabaja en la Secretaría de Salud (SSa), es decir, 114 mil 510 personas y la mayoría se ubica en la Ciudad de México, el Estado de México y Jalisco.

    La UNAM ha puesto atención en la formación del futuro médico

    Este personal médico de la SSa brinda diariamente 1,2 millones de consultas externas, 94 mil servicios de urgencias, más de 16 mil hospitalizaciones, 10 mil cirugías y atiende 4 mil nacimientos. Por su parte, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cuenta con 21 mil 200 médicos y casi 4 mil residentes. Según dicho organismo, en un día otorgan 504 mil 776 consultas, realizan 3 mil 861 intervenciones quirúrgicas y brindan 353 mil 634 consultas de especialidad.

    Por su parte, en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) hay más de 200 mil médicos de 67 especialidades y subespecialidades. Ese personal tiene que darse abasto para atender a 13,3 millones de derechohabientes en todo el país.

    La Facultad de Medicina de la UNAM ya ha comenzado a poner atención en la formación de competencias de sus alumnos. Vincular los estudios universitarios con las necesidades de desempeño laboral es una “tendencia internacional” Así que, tal y como han informado “resulta necesario, tanto desde el punto de vista educativo como asistencial encontrar, fórmulas para crear profesionales competentes”.

    Para la mayoría de empleos se habla de habilidades duras y blandas. Esto significa hablar de los conocimientos propios del área de trabajo como de la capacidad interpersonales, así como saber ser líder y mantener un carácter resiliente. Aunque es cierto que los médicos requieren de “competencias clínicas”.

    Debe entender y contribuir a todas las metas de atención en salud

    Según la UNAM, estas son las principales habilidades que debe presentar el personal médico:

    • Habilidad para interrogar y examinar pacientes y luego interpretar la información obtenida.
    • Comunicación y buena relación con sus pacientes.
    • Recordar conocimientos relevantes sobre condiciones clínicas.
    • Solución de problemas y juicio clínico. Esto hace referencia a que cada paciente es diferente, así que tendrá que aplicar su conocimiento para el diagnóstico, investigación y manejo de los problemas de cada persona.
    • Habilidad para usar procedimientos y técnicas especiales.

    Este listado está influenciado por las expectativas sociales sobre médicos. Las personas esperan que un médico sea técnicamente competente en términos de conocimiento y habilidades. Pero también para comunicarse con los pacientes y con otros profesionales de la salud.

    Asimismo, debería entender y contribuir a todas las metas de la atención de la salud, no solamente en la curación o rehabilitación sino en la prevención y cuidados de apoyo. Se espera que reconozca que su principal contribución es aumentar la calidad de vida de sus pacientes.

    Más recientes

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.

    ISSSTE ofrece becas para hacer estancias médicas en el extranjero: Convocatoria y requisitos

    El ISSSTE publicó la convocatoria correspondiente al 2025 para recibir becas y hacer rotaciones médicas y estancias en el extranjero

    ENTREVISTA: Mitos y realidades sobre el uso de fajas durante el embarazo y posparto

    El Dr. Carlos Suárez Ahedo aclaró los principales mitos y explicó las realidades acerca del uso de fajas durante el embarazo y posparto.

    Más contenido de salud

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.

    ISSSTE ofrece becas para hacer estancias médicas en el extranjero: Convocatoria y requisitos

    El ISSSTE publicó la convocatoria correspondiente al 2025 para recibir becas y hacer rotaciones médicas y estancias en el extranjero