More
    InicioColombia¿Quién necesitará la tercera dosis de la vacuna contra la COVID19?

    ¿Quién necesitará la tercera dosis de la vacuna contra la COVID19?

    Publicado

    En varios países como Alemania, Estados Unidos, https://www.saludiario.com/wp-content/uploads/2015/12/8f6d71a5-bigstock-human-brain-and-computer-chip-39563953-1-e1464383720513.jpg o Estados Unidos, ya han comenzado a inocular la tercera dosis de la vacuna contra la COVID19. Ahora, también se ha sumado España a esta idea aunque solo para un colectivo.

    La Comisión de Salud Pública aprobó, en este último país, la inoculación de una dosis adicional contra el COVID para pacientes inmunodeprimidos en los que exista un riesgo elevado de que se produzca una respuesta inmune inadecuada a la pauta convencional de vacunación.

    Personas con fármacos anti-CD20 son los principales receptores de la tercera dosis

    Asimismo, desde el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), por el momento, desaconsejan un tercer pinchazo en personas sanas o población en general. Además, la EMA, la Agencia Europea del Medicamento, también se ha pronunciado en el mismo sentido. Ante este escenario son muchos ya los que se preguntan, ¿quiénes necesitarán la dosis tercera?

    Fundamentalmente, la tercera dosis de la vacuna está indicada para las personas con transplante de órgano sólido, los receptores de transplante de progenitores hematopoyéticos, así como las personas en tratamiento con fármacos anti-CD20, y para pacientes con linfoma y leucemia.

    Por otra parte, Moderna ha presentado a la Agencia Americana del Medicamento (FDA, por sus siglas en inglés) los primeros resultados obtenidos en los ensayos de la tercera inyección de su vacuna contra el COVID. Este ensayo demuestra que el perfil de seguridad después esta dosis adicional, es similar al observado previamente con la segunda dosis, especialmente entre las personas mayores de 65 años. Además, la compañía ha anunciado que esta dosis de refuerzo es efectiva contra las variantes Beta, Gamma y Delta.

    Se debe realizar, al menos, 28 días después de la anterior inoculación

    Dicha dosis deberá realizarse al menos 28 días después de haber recibido la dosis anterior. En el caso de las personas en tratamiento con fármacos anti-CD20, habrá de administrase transcurridos seis meses desde la finalización de la terapia.

    Los países que actualmente están administrando una tercera inyección contra el COVID19 han optado por su inoculación a personas muy expuestas al virus, como es el personal sanitario, así como a personas mayores y vulnerables, con un sistema inmunitario muy débil.

    Más recientes

    ¿El ENARM es el examen más difícil en la vida de un médico?

    Desde las pocas plazas disponibles hasta la presión social hacen que el ENARM sea el examen más difícil para la carrera de un médico.

    Los 10 CEO mejor pagados del mundo en la industria farmacéutica: ¿Cuánto ganan y en dónde trabajan?

    Dentro de los CEO mejor pagados del mundo de la industria farmacéutica hay directores de Tevogen Bio, Vaxcyte, Eli Lilly y Pfizer.

    Las 10 mujeres más importantes en la investigación del cáncer de la historia

    Algunas de las mujeres más importantes en la investigación del cáncer son Gertrude B. Elion, Jane C. Wright y Jimmie C. Holland.

    ¿Cómo quieres envejecer?

    Danone lanza Nutrition Forum 2025, un espacio que pone sobre la mesa una pregunta urgente: ¿Estamos alimentando un futuro saludable o estamos postergando las consecuencias?

    Más contenido de salud

    ¿El ENARM es el examen más difícil en la vida de un médico?

    Desde las pocas plazas disponibles hasta la presión social hacen que el ENARM sea el examen más difícil para la carrera de un médico.

    Los 10 CEO mejor pagados del mundo en la industria farmacéutica: ¿Cuánto ganan y en dónde trabajan?

    Dentro de los CEO mejor pagados del mundo de la industria farmacéutica hay directores de Tevogen Bio, Vaxcyte, Eli Lilly y Pfizer.

    Las 10 mujeres más importantes en la investigación del cáncer de la historia

    Algunas de las mujeres más importantes en la investigación del cáncer son Gertrude B. Elion, Jane C. Wright y Jimmie C. Holland.