More
    InicioHoy en Saludiario¿Qué aspectos legales debes tener en cuenta en México para abrir tu...

    ¿Qué aspectos legales debes tener en cuenta en México para abrir tu propio consultorio?

    Publicado

    Muchos profesionales de la salud, hoy en día, tienen la meta de abrir su propio consultorio. Esto no solo genera un ingreso extra sino que también da renombre, experiencia y la oportunidad de crecer en el ámbito profesional. El área de la salud siempre necesitará de nuevos profesionales que dispongan de sus servicio a la comunidad y compitan con grandes empresas como las “franquicias de farmacia”.

    Tener tu propio consultorio no es nada sencillo y requiere de compromiso y tomar buenas decisiones, además de ciertas cuestiones legales que debes conocer sí o sí.

    La principal barrera para abrir un consultorio es la económica

    Una de las barreras más comunes al inaugurar un consultorio es la económica. La apertura de una clínica requiere una importante inversión financiera. Se necesita comprar equipo especializado para montar el espacio con las necesidades que requieren los pacientes y que tú necesitas para realizar tus labores.

    Además, debes pensar en el salario de todos tus colaboradores y en la renta del local. Al mismo tiempo que analizas todo lo referente con el dinero, también será necesario que te asesores en materia legal. Este es un rubro que muchos médicos descuidan o dejan para el último lugar, cuando en realidad debería ser lo primero que contemplen.

    Al respecto, para poder abrir un consultorio médico será necesario cumplir con ciertos requisitos que establecen las autoridades correspondientes. En este caso, se trata de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). En esta institución, desde las características del lugar hasta el llenado de expedientes clínicos están bien definidos.

    10 normas mexicanas que debes conocer

    Son varias las leyes y normas que debes leer para que tu espacio de trabajo cumpla con los requisitos que exigen las autoridades. En primer lugar está la Ley General de Salud que establece las bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud. Lo ideal es que cualquier mexicano lea el documento al menos una vez.

    Existen muchas normas mexicanas que debes tener por su importancia. Las diez más importantes son las siguientes:

    • NOM-004-SSA3-2012. Para manejo y conformación del expediente clínico.
    • NOM-005-SSA3-2018. Que establece los requisitos mínimos de infraestructura y equipamiento de establecimientos para la atención médica de pacientes ambulatorios.
    • NOM-027-SSA3-2013. Establece los criterios de funcionamiento y atención en los servicios de urgencias de los establecimientos para la atención médica.
    • NOM-017-SSA2-2012. Regula la vigilancia epidemiológica.
    • NOM-007-SSA2-1993. Atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio y del recién nacido. Criterios y procedimientos para la prestación del servicio.
    • NOM-087-ECOL-SSA1-2002. Sobre salud ambiental, clasificación y manejo de residuos peligrosos biológico-infecciosos.
    • NOM-168-SSA1-1998. Destaca su importancia por estar dirigida a sistematizar, homogeneizar y actualizar el manejo del expediente clínico.
    • NOM-197-SSA1-2000. Que establece los requisitos de infraestructura y equipamiento de hospitales y consultorios de atención médica especializada.
    • NOM-024-SSA3-2012. Sobre sistemas de información de registro electrónico para la salud.
    • NOM-233-SSA1-2003. Establece los requisitos arquitectónicos para facilitar el acceso, tránsito, uso y permanencia de personas con discapacidad en establecimientos de atención médica ambulatoria y hospitalaria del Sistema Nacional de Salud.

    Más recientes

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.

    ISSSTE: Lista con todos los directores que ha tenido en su historia

    Durante poco más de 65 años el ISSSTE ha tenido 26 directores generales aunque la amplia mayoría han sido hombres.

    Más contenido de salud

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.