More
    InicioHoy en SaludiarioMédicos jóvenes dedican hasta 8 minutos menos al paciente que los mayores

    Médicos jóvenes dedican hasta 8 minutos menos al paciente que los mayores

    Publicado

    • Los médicos mayores pasan ocho minutos más con sus pacientes en consulta que los médicos jóvenes.
    • En concreto, el 45 por ciento de facultativos mayores de 40 años dedica 17 minutos o más por paciente.
    • Por el contrario, el 39 por ciento de los menores de 40 dedican este tiempo a la asistencia por persona.

     

    Los médicos mayores pasan ocho minutos más con sus pacientes en consulta que los médicos jóvenes, según lo determinó una investigación llevada a cabo por Medscape, en la que se le consultó a médicos mayores y menores de 40 años por el tiempo medio que dedican a sus pacientes.

    En concreto, el 45 por ciento de facultativos mayores de 40 años dedica 17 minutos o más por paciente. Por el contrario, el 39 por ciento de los menores de 40 dedican este tiempo a la asistencia por persona.

    El 13 por ciento de facultativos mayores dedica más de 25 minutos por paciente

    Hay un porcentaje mayor de médicos menores de 40 que dedican menos de nueve minutos por paciente: el siete por ciento, frente al cinco por ciento de los mayores. Además, un 31 por ciento de los jóvenes no alcanza ni los 13 minutos de media por paciente.Tiempo más habitual por paciente.

    Por el lado contrario, hay un 13 por ciento de facultativos mayores que dedican hasta más de 25 minutos de media por paciente, frente al 11 por ciento de menores que alcanzan esta cifra.

    No obstante, el tiempo de media más común tanto para médicos mayores como jóvenes se sitúa entre los 13 y los 16 minutos. Un 31 por ciento de profesionales jóvenes hacen este tiempo, mientras que el porcentaje de mayores que coincide es del 30 por ciento.

    ¿Cómo establecer la duración de una consulta médica?

    La consulta médica es un momento importante de conexión entre el profesional de la salud y el paciente, pues a través de este encuentro es posible recolectar información para llegar a un diagnóstico. La duración de una consulta puede variar según cada caso, pero es importante establecer una duración mínima así como un límite de tiempo.

    PUNTOS A TOMAR EN CUENTA

    El caso es que muchos profesionales sanitarios tienen dudas a la hora de estipular la duración de la consulta médica, y es que hay pacientes con perfiles diferentes. Otro punto a analizar es la demora que puede generar tal duración entre consultas, y una de las mayores quejas entre los pacientes es precisamente la demora de los profesionales de la salud.

    Además de los atrasos, hay otra queja constante entre muchos pacientes: la duración de la consulta médica. Esto se debe a que algunas personas sienten que el servicio fue tan rápido que no hubo suficiente apertura para detallar todos los síntomas. Aún en este sentido, también hay quien dice que el tiempo es limitado hasta el punto de no poder entender el diagnóstico o el tratamiento, provocando que salgas muchas veces del consultorio del profesional con más dudas que cuando entraste.

    Es importante saber que no existe exactamente una ley que diga cuánto tiempo debe tomar el profesional de la salud para ver a un paciente, por lo que le corresponde al profesional establecer esta duración.

    Sin embargo, se recomienda que sean de 3 a 4 consultas por hora (en casos electivos), y teniendo en cuenta que 1 hora son 60 minutos, por lo que cada consulta debe durar de 15 a 20 minutos.

    Obviamente este tiempo es una estimación, y se deben evaluar varios factores, especialmente el tipo de consulta ejecutada.

    Independientemente del tiempo que dure una consulta, el profesional de la salud debe ser consciente de que el tiempo dedicado a cada paciente debe ser el mínimo para poder brindar una atención de calidad, y es posible que a través de ese servicio, el paciente pueda contar la mayor cantidad de detalles posibles para que el profesional de la salud desarrolle exámenes, diagnósticos y posibles tratamientos.

    Notas relacionadas:

    Vacunación contra viruela del mono en México: sólo estas personas podrán recibirla

    Crean el robot más pequeño del mundo: podrá utilizarse en cirugías mínimamente invasivas

    Con condón gigante, así es la educación sexual en México

    Más recientes

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Google Forms: Consejos para evitar caer en estafas digitales

    Ante el incremento de las estafas digitales a través de Google Forms te compartimos una guía práctica para evitar riesgos.

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.

    Hospital del ISSSTE sorprende: Obtiene un premio internacional por su atención a los ACV

    El Hospital General de Aguascalientes del ISSSTE obtuvo el reconocimiento “Nivel Oro” de los Premios Angels que son otorgados por la World Stroke Organization.

    Más contenido de salud

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Google Forms: Consejos para evitar caer en estafas digitales

    Ante el incremento de las estafas digitales a través de Google Forms te compartimos una guía práctica para evitar riesgos.

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.