Si has acabado tus estudios y quieres adentrarte en el mercado laboral, pero trabajando para ti, puede que abrir una farmacia sea una opción perfecta para ti. ¿Quieres abrir una y no sabes cómo hacerlo? A continuación te vamos a ofrecer todos los pasos que necesitas hacer para lograrlo.
1.- Estudio de mercado
El estudio de mercado te va a permitir cómo se encuentra el sector de las farmacias y te ayudará a determinar el tamaño o necesidades que debería cubrir tu establecimiento. Para ello, debes responder a una serie de preguntas clave como son las siguientes:
- ¿Dónde abrirás tu farmacia?
- ¿Quiénes serán tus clientes y qué productos ofrecerás?
- ¿Cómo es tu competencia?
- ¿Quiénes serán tus proveedores?
- ¿Qué personal necesitas y con cuáles perfiles?
2.- Plan de Negocios de tu farmacia
Este es el documento que le dará forma a tu farmacia. En dicho documento deberás explicar algunos datos como son los siguientes:
- Misión, visión y objetivos.
- Ubicación de la farmacia.
- Estudio de mercado.
- Análisis DAFO.
- Personal.
- Análisis financiero.
Trámites y documentos
Para inaugurar tu propia farmacia, será indispensable que cuentes con los documentos:
- Alta en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
- Licencia de Uso de Suelo.
- Constancia de Protección Civil.
- Aviso de funcionamiento ante la Secretaría de Salud (COFEPRIS).
- Comprobante de domicilio de la farmacia.
- Procedimientos Normalizados de Operación (PNO), entre otros.
Infraestructura de la farmacia
La infraestructura de un local de este tipo debe cumplir con ciertas características que demanda la autoridad sanitaria, ya que si algo no está bien podrías recibir una sanción. Entre algunas de esas características, se podrían destacar las siguientes:
- Áreas definidas de recepción, almacenamiento, surtido, atención a clientes, etc.
- Instalación eléctrica oculta y lámparas con cubiertas protectoras.
- Ventilación natural o artificial suficiente.
- Paredes, pisos y techos deben ser lisos y de fácil limpieza.
Capital Humano
Tu farmacia, para funcionar, necesitará de personal y lo mejor es que esté capacitado y comprometido, así no tendrás una alta dotación. Además, esto asegurará la calidad de tu operatividad y del servicio.