More
    InicioEstilo de vidaPrincipales actividades complementarias que tienen los médicos mexicanos

    Principales actividades complementarias que tienen los médicos mexicanos

    Publicado

    • A partir del inicio de la pandemia de Covid-19 hubo más médicos que iniciaron actividades complementarias en México.
    • Algunos factores como el cierres de consultorios, despidos y disminución de pacientes provocaron buscar otros ingresos.
    • Algunos incursionaron en actividades no relacionadas con la Medicina como el deporte, el área inmobiliaria y las inversiones.

    La actividad de atención a pacientes es complicada y por eso se necesitan tantos años de estudio. Pero aunque es el trabajo principal de los médicos también existen algunos que mantienen una actividad complementaria. De esta forma no solo consiguen un ingreso adicional sino también reconocimiento y pueden mantenerse en contacto con otros colegas.

    A partir de lo anterior, el portal Medscape presentó los resultados del Reporte de actividades complementarias de las y los médicos: México 2022. Para su elaboración participaron 1,922 doctores de todo el país mediante una encuesta en línea. El objetivo fue indagar sobre las actividades que realizan además de su labor médica para recibir ingresos y si estaban considerando cambiar su actividad principal por una carrera no clínica.

    Los resultados de la encuesta revelan que circunstancias relacionadas con la pandemia de COVID-19, como cierres de consultorios, despidos y disminución de pacientes influyeron en el 28% de los médicos, principalmente (30%) mujeres en comparación con (27%) hombres, y en los menores de 45 años (34% de mujeres) para buscar otros ingresos y participar en el ámbito de actividades complementarias.

    Además de eso, 29% consideraría dejar su función principal como médico porque ganaría más dinero en una actividad no clínica, mientras que 19% solo preferiría trabajar menos horas como médico.

    “En general, casi 4 de cada 10 médicos tienen actualmente una actividad complementaria. Se destaca que en casi la misma proporción tanto hombres (40%) como mujeres (30%) tienen actividades complementarias, quizás por dificultades económicas, interés en diversificar ingresos, o realizar actividades diferentes que les resulten económicamente atractivas”, señaló Mariana López-Mejía, médica y editora sénior de Medscape en español.

    ¿Cuáles son las actividades complementarias que tienen los médicos?

    La mayoría de las actividades complementarias involucran actividades relacionadas con la medicina. Más hombres que mujeres tienen múltiples trabajos médicos (26% frente a 18%), desarrollan dispositivos médicos (1 % frente a 0%) y ofrecen tutorías (5% frente a 3%). Más médicas participan en actividades de redacción/revisión (4% frente a 3%), participan como oradoras (20% frente a 18%) y brindan asesoramiento o terapia de salud mental (5% frente a 3%).

    Otras actividades médicas incluyen la venta o alquiler de equipos médicos, coordinación académica de facultades de medicina, YouTubers, musicoterapia, asesoría nutricional, mercadotecnia, investigación médica, asesoría estadística, apoyo a pacientes de la tercera edad, medicina empresarial y labor gremial.

    Otras actividades alejadas de la Medicina

    En cuanto a las actividades complementarias no relacionadas con la medicina, se encuentran la docencia, el deporte, la incursión en el área inmobiliaria y las inversiones (o la prestación de asesoramiento sobre inversiones). Mientras que el asesoramiento/consultoría es el trabajo secundario más popular. Las inversiones o los consejos de inversión son más significativos para los menores de 45 años (19%). Mientras que para los mayores de 45 años la principal diferencia significativa es la participación en el ramo inmobiliario (14%).

    Para los hombres, la docencia (23%), el deporte (18%) y el sector inmobiliario (12%) son las 3 principales actividades complementarias no médicas. Mientras que las mujeres son docentes (25%), inmobiliarias (14%) y otras actividades (13%).

    Asimismo, los médicos que tienen actividades complementarias desde hace más de un año llevan en ella una media de 8 años. En cuanto a los ingresos por estas actividades, en el último año los médicos reportaron haber obtenido en promedio $118.000 pesos como remuneración por sus actividades complementarias; los hombres reportaron mayores ingresos que las mujeres, con una diferencia de $42.000 pesos.

    A su vez, para 64%, su actividad complementaria es tan satisfactoria como su trabajo principal. Sin embargo, 46% considera que el principal obstáculo para el éxito, reflejado en tener mayores ingresos realizando estas actividades, es mantener un equilibrio razonable entre el trabajo y el descanso, 33% considera que es tiempo insuficiente y 24% carece de dinero para invertir en sus actividades.

    También lee:

    Guía para utilizar TikTok e impulsar tu prestigio médico digital

    4 claves para aumentar el prestigio de tu consultorio médico en redes sociales

    Consejos para obtener prestigio médico digital través de Twitter

    Más recientes

    El evento GRATUITO para hacer networking médico que no te puedes perder

    Para hacer networking médico y conocer a otros colegas no te puedes perder el evento exclusivo que en Saludiario organizamos para ti.

    ENARM 2025: ¿Las respuestas del examen están a la venta?

    Antes las sospechas de casos de fraude en el ENARM las autoridades publicaron un comunicado para desmentir todos los rumores.

    Guías de Práctica Clínica: 5 consejos para optimizar tu método de estudio

    Las Guías de Práctica Clínica ayudan a los médicos a tomar decisiones informadas y consistentes, especialmente en situaciones complejas o inciertas.

    Día Internacional de la Inmunología 2025: Por este motivo se conmemora el 29 de abril

    El Día Internacional de la Inmunología se celebra desde el 2007 en honor al bacteriólogo francés Émile Roux, quien fue colaborador de Louis Pasteur.

    Más contenido de salud

    El evento GRATUITO para hacer networking médico que no te puedes perder

    Para hacer networking médico y conocer a otros colegas no te puedes perder el evento exclusivo que en Saludiario organizamos para ti.

    ENARM 2025: ¿Las respuestas del examen están a la venta?

    Antes las sospechas de casos de fraude en el ENARM las autoridades publicaron un comunicado para desmentir todos los rumores.

    Guías de Práctica Clínica: 5 consejos para optimizar tu método de estudio

    Las Guías de Práctica Clínica ayudan a los médicos a tomar decisiones informadas y consistentes, especialmente en situaciones complejas o inciertas.