More
    InicioEstilo de vidaINSP cambia modelo de enseñanza para fomentar la ética en los médicos

    INSP cambia modelo de enseñanza para fomentar la ética en los médicos

    Publicado

    • De 1987 a 2021 egresaron tres mil 500 profesionales de la salud del INSP y además generó más de seis mil productos académicos.
    • A la fecha se mantiene como el Instituto Nacional de Salud con mayor productividad científica de nuestro país.
    • Su nuevo modelo educativo ahora hace énfasis en la ética para la formación de médicos más humanos.

    El Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) reestructura sus programas de enseñanza e investigación para que el trabajo de las nuevas generaciones de médicos esté enfocado en la ética y en el bienestar social. Así lo señaló su director general Eduardo Lazcano Ponce, durante la conferencia magistral “Renovación curricular en posgrados de salud pública”.

    Agregó que el INSP es el Instituto Nacional de Salud con mayor productividad científica de nuestro país. De 1987 a 2021 egresaron tres mil 500 profesionales de la salud y generó más de seis mil productos académicos.

    Nuevos cambios propuestos

    Los nuevos programas fomentan valores humanos y éticos en estudiantes, personas investigadoras y docentes para que el ejercicio de su profesión y el desarrollo de la investigación estén cimentados con el propósito de contribuir a la justicia social, evitar la exclusión y el racismo.

    En la ponencia virtual impartida a integrantes de la Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Medicina (AMFEM), precisó que el sentido de renovación institucional fortalece las funciones, la vinculación con distintos organismos de salud e instituciones educativas y hace más eficaz la práctica académica para contribuir al bienestar social y la vinculación comunitaria, con perspectiva social y de género.

    Los principios de ética que deben tener todos los médicos

    La reestructuración académica está basada en 12 principios éticos de la práctica de la salud pública: la necesidad imperativa de inculcar valores; priorizar la prevención de eventos adversos; promover la salud comunitaria sin afectar derechos individuales; implementar y evaluar acciones con aporte de la comunidad; promover equidad y cobertura universal; diseñar políticas y programas efectivos basados en la evidencia; y obtener el consentimiento de la comunidad.

    Asimismo, promover intervenciones oportunas basadas en el conocimiento; respetar la heterogeneidad en valores, creencias y culturas; implementar programas y políticas para mejorar el entorno físico y social; proteger la confidencialidad de la información; garantizar la competencia profesional de los recursos humanos e incrementar las colaboraciones interinstitucionales, detalló el investigador en Ciencias Médicas.

    El nuevo modelo del INSP brindará a estudiantes que ahí se preparan, nuevas oportunidades para obtener grados académicos, dos titulaciones simultáneas, posgrados y especialidad en diversas áreas.

    Lazcano Ponce resaltó que, por ser líder en docencia e investigación, el INSP es aliado estratégico en el desarrollo de programas conjuntos en salud pública. En este contexto, dijo que se firmó un convenio de colaboración con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), para poner en marcha nuevos modelos de formación profesional e investigación en salud pública que benefician a la comunidad.

    También lee:

    Aquí puedes descargar el Código Internacional de Ética Médica

    Efemérides sanitarias de septiembre: Del Día de la Ética Médica al del Alzheimer

    [Descarga] Publican el Código de Ética de Consultorios Adyacentes a Farmacias

    Más recientes

    ENARM 2025: Lo bueno y lo malo del podcast como método de estudio

    El podcast es un método complementario de estudio y repaso para el ENARM pero de ninguna manera sustituye a todos los demás.

    Las 10 enfermedades más costosas de atender en México según los Seguros de Gastos Médicos Mayores

    Dentro de las enfermedades más costosas en México se encuentran el cáncer, las del sistema nervioso y las hematológicas.

    Mayo Clinic identifica un caso clínico único de cáncer de ovario: ¡Podría generar nuevos tratamientos!

    Un equipo médico de Mayo Clinic sorprendió al mundo porque podría cambiar para siempre el diagnóstico del cáncer de ovario.

    Las 10 medicamentos que más invierten en publicidad en el mundo

    En la lista de los medicamentos que más invierten en publicidad aparecen farmacéuticas como AbbVie, Sanofi, Novo Nordisk y Johnson & Johnson.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Lo bueno y lo malo del podcast como método de estudio

    El podcast es un método complementario de estudio y repaso para el ENARM pero de ninguna manera sustituye a todos los demás.

    Las 10 enfermedades más costosas de atender en México según los Seguros de Gastos Médicos Mayores

    Dentro de las enfermedades más costosas en México se encuentran el cáncer, las del sistema nervioso y las hematológicas.

    Mayo Clinic identifica un caso clínico único de cáncer de ovario: ¡Podría generar nuevos tratamientos!

    Un equipo médico de Mayo Clinic sorprendió al mundo porque podría cambiar para siempre el diagnóstico del cáncer de ovario.