More
    InicioEspecialidades MédicasBurnying, nuevo trastorno mental que amenaza la salud de los millennials

    Burnying, nuevo trastorno mental que amenaza la salud de los millennials

    Publicado

    • De acuerdo con la OMS, una de cada ocho personas en el mundo padece un trastorno mental.
    • La combinación de Síndrome de Burnout y bullying ahora es conocida como burnying.
    • Este problema es demasiado común en las Facultades de Medicina y hospitales con los internos y residentes.

     

    La escuela es considerada como un centro de formación para niñas y niños. Es el sitio donde se transmiten conocimientos y se desarrollan habilidades para posteriormente incursionar en el ámbito laboral. Pero aunque debería ser un espacio de tolerancia y respeto para propiciar el correcto aprendizaje, en muchas ocasiones ocurre lo contrario. Por lo mismo, en fechas recientes se ha creado el término burnying para describir el ambiente que viven los jóvenes.

    Actual modelo de educación no pone atención en la parte emocional de los estudiantes

    Todo parte del panorama que enfrentan las generaciones actuales dentro de las aulas. Abarca desde la educación básica hasta niveles universitarios y de posgrado. En miles de planteles son comunes los altos niveles de estrés, ansiedad y depresión.

    En ese sentido, las exigencias de los profesores hacia los alumnos son permanentes. Mientras que los ataques y burlas entre compañeros se han normalizado hasta alcanzar peligrosos niveles.

    Con lo anterior en mente, los profesionales de la salud mental han creado el término burnying para describir la situación que enfrentan los jóvenes. De manera concreta se trata de la unión del Síndrome de Burnout y bullying. Dicho de otra forma, es la sumatoria de desgaste mental y acoso escolar.

    Aspirantes a médicos son objeto de burla por sus propios compañeros

    Este problema se puede observar con claridad dentro de las Facultades de Medicina. En muchos planteles se les exige demasiado a los jóvenes hasta provocar que terminen agotados física y mentalmente. Mientras que en el caso de los residentes las “novatadas” son toleradas y permitidas. Al final, no son pocos los casos de alumnos que prefieren renunciar a sus estudios y ven truncados sus sueños.

    Al respecto, Yunue Cárdenas, quien es coordinadora de HUB Psicología México, refiere que esta situación es poco conocida aunque ocurre con demasiada frecuencia. Mientras que las consecuencias pueden ser de distinta magnitud porque van desde un mal desempeño escolar hasta derivar en actos mortales como el suicidio.

    “Hemos detectado que muchos casos de suicidio que se registran en la gente joven tienen antecedentes de Burnying, y esto se debe a varios factores. Al final de cuentas, en la escuela los alumnos también están sometidos a presiones, tienen que cumplir con tareas, se relacionan con otros alumnos, trabajan con autoridades que en este caso son los profesores. En síntesis, están inmersos en un modelo donde también hay estrés que puede llevarlos no sólo a la deserción, sino hasta intentos por quitarse la vida”.

    Los especialistas en salud mental señalan que el Burnying afecta principalmente a niños y jóvenes de entre 9 y 25 años de edad. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), los trastornos mentales que padece este sector de la población registran la tasa de suicidio más alta en el país, con 10.7 decesos por cada 100 mil jóvenes.

    Por otra parte, cifras del Banco Mundial precisan que la Generación Z o centennials representarán en breve el 41% de la fuerza laboral mundial, lo cual habla de su futuro impacto en el ámbito laboral.

    También lee:

    Guía para evitar padecer el Síndrome de Burnout en el campo de la salud

    Médicos millennials son menos propensos al Síndrome de Burnout que los baby boomers

    El Síndrome de Burnout será reconocido como una enfermedad a partir del 2022

    Más recientes

    Reserva ovárica, ¿por qué es importante para la planificación familiar?

    La reserva ovárica se refiere a la cantidad y calidad de óvulos que una mujer tiene disponibles en sus ovarios en un momento de su vida.

    Premio Vacunar Para Dar Oportunidades 2025 de Sanofi: Lista con todos los ganadores

    Los ganadores del Premio Vacunar Para Dar Oportunidades destacan porque son médicos y enfermeras que impulsan la inmunización en México.

    Cáncer de estómago: Síntomas, clasificación y factores de riesgo

    Durante noviembre se conmemora el Mes de Concienciación del Cáncer de Estómago para promover acciones preventivas contra el tumor.

    Desnutrición infantil en México: Estas son las 10 soluciones más innovadoras

    Para combatir la desnutrición infantil en México se lanzó el programa “Impacto al Plato” que busca soluciones innovadoras en alimentación.

    Más contenido de salud

    Reserva ovárica, ¿por qué es importante para la planificación familiar?

    La reserva ovárica se refiere a la cantidad y calidad de óvulos que una mujer tiene disponibles en sus ovarios en un momento de su vida.

    Premio Vacunar Para Dar Oportunidades 2025 de Sanofi: Lista con todos los ganadores

    Los ganadores del Premio Vacunar Para Dar Oportunidades destacan porque son médicos y enfermeras que impulsan la inmunización en México.

    Cáncer de estómago: Síntomas, clasificación y factores de riesgo

    Durante noviembre se conmemora el Mes de Concienciación del Cáncer de Estómago para promover acciones preventivas contra el tumor.