More
    InicioAppsDocred, nueva red social y plataforma exclusiva para médicos

    Docred, nueva red social y plataforma exclusiva para médicos

    Publicado

    • Esta nueva nueva plataforma digital cuenta con 15 mil doctores registrados.
    • Además de ser una red social exclusiva para médicos también cuenta con cursos de actualización y permite consultar las Guías de Práctica Clínica actualizadas.
    • Otras redes sociales para médicos son Mango Health, Sermo, Pupilum y Esanum.

     

    La tecnología se ha posicionado como una poderosa herramienta de la que no se puede prescindir. Sus funciones son demasiado amplias y están implícitas en todos los ámbitos de la vida. Pero mientras existen algunas opciones de uso general también hay otras que se enfocan en un sector específico. Dentro de este segundo rubro destaca una nueva red social exclusiva para médicos.

    Acercar personas dentro de un entorno digital

    Con el apogeo de internet también se han multiplicado las comunidades digitales. Su principal objetivo es eliminar las barreras geográficas para unir a las personas sin importar el lugar en el que se encuentren. De igual forma, también son de utilidad para compartir conocimiento de todo tipo.

    Algunas opciones como Meta (Facebook), Twitter, Instagram y TikTok son las más populares. Todas las mencionadas son de uso general y permiten desde compartir fotografías y videos hasta publicar estados de ánimo.

    Pero ahora lo importante es que hay otra opción que destaca por ser una red social de uso exclusivo para médicos. Su nombre es Docred y de acuerdo con su fundador, Andrés Galofre, uno de los grandes aprendizajes y factores que dejó la pandemia en el sector salud ha sido la importancia de contar con entornos digitales.

    En ese tenor, las organizaciones que están a la vanguardia son aquellas que ya implementan los aprendizajes obtenidos luego de experimentar la incertidumbre de no estar preparados para las eventualidades como fue el caso de la pandemia.

    Mejora continua de los doctores

    Para ofrecer una alternativa, Docred funciona como una plataforma con un entorno eficaz, seguro y fácil de usar para los procesos de educación continua, actualización médica y red social interna para sus más de 15 mil médicos registrados.

    Ofrece una solución dinámica en la que el médico puede acceder y encontrar información relevante para su práctica médica. También cuenta con cursos de actualización y permite consultar las Guías de Práctica Clínica actualizadas, así como conectarse con líderes de opinión o pares con el propósito de empoderar a los médicos dentro de un entorno digital.

    Para reafirmar su compromiso, Docred firmó un convenio con el Consorcio Mexicano de Hospitales (CMH). De esta manera, todos sus nosocomios se incorporaron a la plataforma digital.

    Al respecto Javier Potes, director general del CMH expuso que en la era de la atención centrada en el paciente, el médico que tiene acceso a información directa es más efectivo en la toma de decisiones, toda vez que además de ser guía y acompañante de los pacientes y sus familiares. Es el responsable de poner a disposición de la comunidad los grandes avances de innovación en diagnóstico y tratamiento, medicamentos, dispositivos e incluso ofrecer alternativas para mejorar cada día la vida.

    “Hemos tomado esta decisión, evidenciando lo que nos dejó la pandemia y para apoyar a los miles de médicos que están dentro de nuestro entorno quienes, al tener acceso a información y actualización médica en un entorno que les resulta familiar, podrán sin duda ofrecer una atención de primer nivel a los millones de pacientes que impactamos desde el CMH”.

    También lee:

    Redes sociales exclusivas para médicos que debes conocer (y nunca se caen como Facebook)

    Las redes sociales favoritas de los médicos para su práctica profesional

    Manual para médicos sobre el uso correcto de las redes sociales

    Más recientes

    Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica: 8 de cada 10 personas que la tienen no lo saben

    El mayor problema de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica es que no tiene cura aunque ya existen tratamientos para su manejo y control.

    Hiperplasia Prostática Benigna, una condición que afecta a la mitad de los hombres mayores de 50 años

    La Hiperplasia Prostática Benigna puede causar complicaciones graves como infecciones urinarias recurrentes, cálculos en la vejiga y daño renal.

    ENARM: Clasificación de las preguntas por su nivel de dificultad y método de evaluación

    El ENARM contiene 280 preguntas divididas en casos clínicos aunque las de mayor dificultad tienen un valor mayor al resto.

    Publicidad médica: ¿Qué debes considerar antes de anunciarte?

    A diferencia de otros campos la publicidad médica es muy estricta para evitar engaños o estafas a los pacientes.

    Más contenido de salud

    Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica: 8 de cada 10 personas que la tienen no lo saben

    El mayor problema de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica es que no tiene cura aunque ya existen tratamientos para su manejo y control.

    Hiperplasia Prostática Benigna, una condición que afecta a la mitad de los hombres mayores de 50 años

    La Hiperplasia Prostática Benigna puede causar complicaciones graves como infecciones urinarias recurrentes, cálculos en la vejiga y daño renal.

    ENARM: Clasificación de las preguntas por su nivel de dificultad y método de evaluación

    El ENARM contiene 280 preguntas divididas en casos clínicos aunque las de mayor dificultad tienen un valor mayor al resto.