More
    InicioHoy en SaludiarioServicio social en Medicina: 5 consejos que debes seguir para triunfar

    Servicio social en Medicina: 5 consejos que debes seguir para triunfar

    Publicado

    El servicio social en Medicina es el último paso dentro de la formación para todos los doctores generales. Se trata de la etapa final que deben cumplir todos los estudiantes para recibir su título. Pero aunque hay muchos aprendizajes también suelen existir varias adversidades e injusticias.

    Desde hace décadas ha existido una fuerte controversia con respecto a la verdadera utilidad de esta faceta. En especial porque en otros países desarrollados no existe y el motivo es porque cuentan con una cantidad suficiente de médicos para atender a sus habitantes.

    ¿Por qué existe el servicio social en Medicina?

    Con respecto a México, el servicio social en Medicina es catalogado como una forma de mano de obra barata que tiene el gobierno federal. La función de todos los pasantes es atender pacientes en regiones remotas del país y a cambio sólo ofrece un apoyo económico mínimo e insuficiente.

    De igual forma, se pone en duda el motivo por el que todos los estudiantes deben cumplir con este requisito. No importa si se trata de universidades públicas o privadas porque absolutamente todos deben acatar con los 12 meses de duración del servicio social.

    Acerca de la parte legal, la NOM-009-SSA3-2013 es la referente a la Educación en Salud y los criterios para la utilización de los establecimientos para la atención médica como campos clínicos para la prestación del servicio social de medicina y estomatología.

    ¿Cómo triunfar en el servicio social en Medicina?

    Muchas veces se piensa que el internado es complicado aunque en realidad el verdadero reto es el servicio social. A grandes rasgos significa cumplir con las funciones de un médico general en un centro de salud aunque muchas veces puede estar ubicado en un lugar remoto del país.

    Para triunfar en el servicio social en Medicina el Dr. Reyner Solís, quien es especialista en Medicina Familiar, publicó un video con algunos consejos que deben seguir los jóvenes para superar esta fase.

    • Mantén una relación cordial con todos
    • Si quieres ser especialista aprovecha el año del servicio social en Medicina para estudiar para el ENARM
    • Organiza a todos los de tu entorno
    • Tu seguridad siempre debe ser una prioridad
    • Disfruta la pasantía

    Desde el desarrollo de empatía hasta cuidar tu seguridad

    Lo primero que menciona es mantener una buena relación con todos. Aunque no sólo se refiere a otros médicos y enfermeras sino también a los habitantes de la comunidad. Para evitar problemas durante los 12 meses del servicio social en Medicina empieza con saludar a todos al llegar y desarrolla tu empatía.

    Otro punto importante es pensar en tu futuro profesional. Si deseas ser un médico general no hay problema, aunque si quieres convertirte en especialista entonces aprovecha tu último año como estudiante para prepararte para el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM).

    Con esto en mente, durante el servicio social empieza con hacer repasos con toda la información que está disponible en internet. Desde las Guías de Práctica Clínica hasta Normas Oficiales Mexicanas y artículos de revisión.

    Dentro de los consejos del Dr. Reyner también hay uno fundamental y se trata de cuidar la integridad personal. En especial cuando se trata de zonas rurales son comunes las agresiones contra los pasantes médicos.

    Si observas alguna irregularidad o amenaza no dudes en notificar a tus superiores e incluso puedes solicitar un cambio de centro de salud. Recuerda que nunca vale la pena arriesgar tu seguridad por la de otros.

    Finalmente, ¿para ti qué otros consejos se deben seguir durante el servicio social para triunfar?

    También lee:

    Más recientes

    Las 5 mejores enfermeras de la historia: ¿Quiénes son y qué hicieron?

    En Saludiario hicimos una lista con las mejores enfermeras de la historia de acuerdo con impacto y legado que permanece vigente hasta hoy.

    ¿Cuál fue la primera farmacéutica del mundo? ¡Sigue activa después de más de 350 años!

    La primera farmacéutica del mundo fue fundada en 1668 en Alemania y lo más sorprendente es que sigue en activo en la actualidad.

    Doctoralia México busca credibilidad y se une a la Coalición por Reseñas Confiables

    Actualmente Doctoralia México tiene más de 390 mil profesionales de la salud y la plataforma registra 7.4 millones de visitas mensuales.

    ¿Shakira es responsable de provocar un contagio masivo de sarampión?

    Una persona que acudió a un concierto de Shakira en New Jersey dio positivo a sarampión y ahora se teme que podría ocurrir un contagio masivo.

    Más contenido de salud

    Las 5 mejores enfermeras de la historia: ¿Quiénes son y qué hicieron?

    En Saludiario hicimos una lista con las mejores enfermeras de la historia de acuerdo con impacto y legado que permanece vigente hasta hoy.

    ¿Cuál fue la primera farmacéutica del mundo? ¡Sigue activa después de más de 350 años!

    La primera farmacéutica del mundo fue fundada en 1668 en Alemania y lo más sorprendente es que sigue en activo en la actualidad.

    Doctoralia México busca credibilidad y se une a la Coalición por Reseñas Confiables

    Actualmente Doctoralia México tiene más de 390 mil profesionales de la salud y la plataforma registra 7.4 millones de visitas mensuales.