More
    Inicio#BreakingNewsCáncer de cabeza y cuello: ¿Cuáles son los principales factores de riesgo?

    Cáncer de cabeza y cuello: ¿Cuáles son los principales factores de riesgo?

    Publicado

    • De acuerdo con la OMS, durante el 2020 se registraron 10 millones de fallecimientos originados por tumores.
    • Cada 27 de julio se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Cabeza y Cuello.
    • Para la atención de pacientes con este tipo de neoplasias se requiere un equipo integral y multidisciplinario conformado por médicos oncólogos, oncólogos radiólogos y cirujanos oncólogos.

     

    Aunque muchas veces no recibe la atención suficiente por su baja incidencia, el cáncer de cabeza y cuello es un problema de alta mortalidad. Tan sólo en México representa el 17.6% de la totalidad (108 mil 064 casos) de las neoplasias malignas. Parte de esta situación es originada por sus factores de riesgo, los cuales están presentes en millones de personas.

    ¿Cómo y dónde se genera?

    En primer lugar se debe empezar por su definición porque no sólo es una enfermedad sino muchas. Abarca todos los tumores que se generan en cualquier región de la cabeza y/o en el cuello. Entre los lugares más frecuentes en los que pueden localizarse se encuentran los senos paranasales, la nasofaringe, la orofaringe, la garganta, la laringe, la cavidad oral, la lengua y las glándulas salivales.

    Por su parte, a la parte de la piel que recubre las diferentes estructuras del área de la cabeza y cuello por dentro, es decir, la boca y garganta, se le conoce como mucosa de vías aerodigestivas superiores. Ahí es donde se origina el 85% del total de los casos de cáncer de cabeza y cuello. Mientras que de ellos, nueve de cada 10 son de un tipo denominado carcinoma epidermoide. En tanto que los restantes están constituidos por tumores en glándula tiroides, piel, huesos del esqueleto facial, cartílagos, glándulas salivales y áreas de tejidos blandos.

    Principales factores de riesgo

    • Consumo de alcohol.
    • Consumo de tabaco.
    • Virus del Papiloma Humano (VPH).
    • Inmunosupresión.
    • Susceptibilidad genética.

     

    Al respecto, la Dra. Nadia Mohyuddin, quien es oncóloga quirúrgica especialista en cabeza y cuello del Hospital Houston Methodist, menciona que la confirmación de éste y otros tipos de neoplasias requieren de una biopsia; sin embargo, el examen físico en el consultorio puede mostrar un crecimiento anormal en la boca o donde se origina el tumor que, a menudo, es visible y genera la primera sospecha para realizar más estudios.

    “A veces hay ganglios linfáticos involucrados y es ahí cuando debemos hacer una biopsia del ganglio linfático en el cuello para obtener el diagnóstico o no de cáncer”.

    De acuerdo con la especialista, la tasa de supervivencia en este tipo de pacientes es mayor entre más temprano se detecte el cáncer. En una etapa temprana generalmente evoluciona mejor que los que se detectan en un estadio mayor.

    La especialista también explicó que la mejor forma de tratar a los pacientes que presentan cáncer de cabeza y cuello es por un equipo integral y multidisciplinario que incluye médicos oncólogos, oncólogos radiólogos y cirujanos oncólogos.

    Finalmente, sobre los cuidados posteriores para un paciente con cáncer de cabeza y cuello, la especialista, aseguró que una vez que un paciente ha pasado por el tratamiento, ya sea sólo cirugía o en combinación de quimioterapia o radioterapia, pueden presentar problemas adicionales relacionados con la deglución, el habla y el lenguaje, así como con la producción de saliva.

     

    También lee:

    Día Mundial del Cáncer de Cabeza y Cuello: Claves para lograr su oportuna detección

    ENTREVISTA: Cada año se detectan 6 mil casos de cáncer de cabeza y cuello en México

    INFOGRAFÍA: 27 de julio, Día Mundial del Cáncer de Cabeza y Cuello

    Más recientes

    Cómo detectar deficiencias nutricionales a través de señales en el cuerpo

    Nuestro cuerpo es una máquina sabia que constantemente nos envía señales cuando algo no...

    La importancia de la exposición al sol y cómo hacerlo de manera segura

    El sol es una fuente natural de vida y energía para nuestro planeta, y...

    ¿Dónde está la línea? 10 dilemas éticos en la medicina moderna

    El uso de tecnologías como la Inteligencia Artificial y la edición genética han aumentado los dilemas éticos dentro de la medicina.

    Ciberseguridad infantil: Principales amenazas digitales para los niños y adolescentes

    Las siguientes recomendaciones de ciberseguridad infantil son de utilidad para prevenir problemas como el grooming y el doxing.

    Más contenido de salud

    Cómo detectar deficiencias nutricionales a través de señales en el cuerpo

    Nuestro cuerpo es una máquina sabia que constantemente nos envía señales cuando algo no...

    La importancia de la exposición al sol y cómo hacerlo de manera segura

    El sol es una fuente natural de vida y energía para nuestro planeta, y...

    ¿Dónde está la línea? 10 dilemas éticos en la medicina moderna

    El uso de tecnologías como la Inteligencia Artificial y la edición genética han aumentado los dilemas éticos dentro de la medicina.