More
    InicioPsiquiatriaPsicología340 centros de adicciones ya NO existirán; pasarán a ser espacios para...

    340 centros de adicciones ya NO existirán; pasarán a ser espacios para la salud psiquiatríca

    Publicado

    • El pasado 5 de abril, la Cámara de Diputados aprobó las reformas a la Ley General de Salud.
    • El cual, entre otras cosas, contemplan eliminar el modelo psiquiátrico asilar.
    • Por lo que el Conadic alista la reconversión de sus 340 centros de atención de adicciones a centros comunitarios.

     

    El pasado 5 de abril, la Cámara de Diputados aprobó las reformas a la Ley General de Salud que, entre otras cosas, contemplan eliminar el modelo psiquiátrico asilar

    Las reformas contemplan también que los hospitales psiquiátricos deberán, progresivamente, convertirse en centros ambulatorios o en hospitales generales.
    El gobierno de AMLO ha aclarado que los hospitales psiquiátricos no desaparecen sino que se transforman y la atención se brindará en clínicas generales.

    DATOS PARA ENTENDER LA DESAPARICIÓN DE PSIQUIATRICOS

    • En los 35 hospitales psiquiátricos en México, se cuenta con 477 consultorios médicos y se dispone de tres mil 647 camas censables entre los 35 hospitales psiquiátricos, con un índice de 104.2 camas por unidad.
    • En estos inmuebles de salud mental laboran 10 mil 320 trabajadores en todo el país.
    • El número total consultas de salud mental y adicciones representan solo el 1.4% de las consultas otorgadas por los servicios de las Secretarías de Salud Federal y estatales.

    El siguiente paso: Transforman 340 centros de atención a adicciones en centros comunitarios de salud mental

    Como parte del nuevo modelo de atención a la salud mental, que implica dar atención desde la comunidad y que los hospitales psiquiátricos sean transformados, la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic) alista la reconversión de sus 340 centros de atención de adicciones a centros comunitarios que brindarán atención en salud mental a la población de todo el país.

    En entrevista con Animal Político, Juan Manuel Quijada Gaytán, director general de los servicios de atención psiquiátrica de la Secretaría de Salud federal (Ssa), explicó que con esto —además de otras acciones a emprender próximamente— se garantizará el acceso de la atención a la salud mental a toda la población porque “antes la única opción era ir a un hospital psiquiátrico”.

    “Estos centros todavía solamente dan atención… pláticas desde el punto de vista de la psicología, y lo que se pretende es brindarles trabajadores sociales, médicos y enfermeras para robustecer la plantilla y que además se pueda dar atención (en materia de salud mental)”, confirmó el funcionario.

    “Lo que buscamos es que estos 340 centros puedan tener, ahora sí, las capacidades para dar consulta médica con este personal capacitado en el tema”, subrayó Quijada Gaytán. 

    Incluso, como parte de esta transformación se buscará reforzar la atención a través de medios tecnológicos y de comunicación en materia de salud mental y telemedicina.

    Organizaciones civiles han solicitado formalmente la intervención de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) para que solicite la invalidez constitucional de las modificaciones a la ley por considerar que vulneran derechos humanos. Argumentan que transformar los hospitales psiquiátricos en hospitales generales y que sus servicios se ofrezcan en centros comunitarios va en contra de la progresividad en el derecho a la salud.

    Notas relacionadas:

    Estudio: 20% de los médicos puede cometer fallos de diagnóstico a diario

    RANKING: Mejores ciudades para ser médico en el mundo (México no figura)

    Médicos en EEUU están comenzando a preguntar en consulta si hay armas de fuego…

    Más recientes

    Reconocimiento al Mérito Médico 2025: Requisitos para participar

    Las postulaciones para participar por el Reconocimiento al Mérito Médico 2025 están abiertas desde hoy y hasta el 29 de agosto.

    Cáncer de Cabeza y Cuello: Primeros síntomas y señales de alerta

    Algunos síntomas del cáncer de cabeza y cuello son la disfagia, dolor de oído persistente y tener llagas en la boca o garganta.

    Salud bucal en comunidades sin agua potable: alternativas de higiene dental preventiva y baratas

    La salud bucal es un componente fundamental del bienestar general, pero en muchas comunidades...

    Prevención y detección temprana del cáncer de próstata en hombres rurales: campañas efectivas y sensibilización cultural

    El cáncer de próstata es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad...

    Más contenido de salud

    Reconocimiento al Mérito Médico 2025: Requisitos para participar

    Las postulaciones para participar por el Reconocimiento al Mérito Médico 2025 están abiertas desde hoy y hasta el 29 de agosto.

    Cáncer de Cabeza y Cuello: Primeros síntomas y señales de alerta

    Algunos síntomas del cáncer de cabeza y cuello son la disfagia, dolor de oído persistente y tener llagas en la boca o garganta.

    Salud bucal en comunidades sin agua potable: alternativas de higiene dental preventiva y baratas

    La salud bucal es un componente fundamental del bienestar general, pero en muchas comunidades...