More
    Inicio#BreakingNewsChatGPT sorprende: La IA aprueba los exámenes para ser médico

    ChatGPT sorprende: La IA aprueba los exámenes para ser médico

    Publicado

    • La compañía OpenAI elaboró el chatbot ChatGPT basado en el modelo de lenguaje por Inteligencia Artificial GPT-3.
    • Para su diseño se emplearon más de 175 millones de parámetros y fue entrenado para realizar distintas actividades relacionadas con el lenguaje, desde la traducción hasta la generación de texto.
    • Como parte de un estudio esta herramienta sorprendió al responder y superar las tres etapas del examen médico USMLE.

     

    La tecnología se reinventa todos los días y todavía no alcanza su punto máximo. De hecho durante las últimas semanas el proyecto conocido como ChatGPT ha captado atención internacional. Funciona a través de la Inteligencia Artificial (AI) y su principal característica es que se trata del chatbot más avanzado del mundo. Su manera de escribir es prácticamente la misma que la de un humano promedio, ¿pero eso es bueno o malo?

    Primero se debe empezar por la definición de término. Un chatbot es un software que permite mantener una conversación en tiempo real con respuestas automáticas, las cuales son previamente establecidas por un conjunto de expertos.

    Esta herramienta cada vez es más utilizada y se puede observar en las páginas de internet de diversas empresas. Desde bancos hasta hospitales la emplean. Consiste en una ventana emergente que responde las preguntas que todos los visitantes escriban.

    Dr. Armando Vacuno

    De manera puntual, la Secretaría de Salud (SSa) utilizó un asistente virtual con el nombre de Armando Vacuno durante el inicio de la campaña de vacunación contra la Covid-19. Con algo tan sencillo como mandar un mensaje por WhatsApp ofrecía respuestas automáticas acerca de las preguntas más comunes como fechas y lugares de aplicación.

    Por su parte, ahora la evolución más reciente en el mundo es ChatGPT. Consiste en un chatbot basado en el modelo de lenguaje por Inteligencia Artificial GPT-3 y fue desarrollado por la empresa OpenAI. Para su elaboración se emplearon más de 175 millones de parámetros y fue entrenado para realizar distintas actividades relacionadas con el lenguaje, desde la traducción hasta la generación de texto.

    Su algoritmo es tan potente que puede mantener conversaciones con cualquier persona. A diferencia de otras opciones sus respuestas ya no son monótonas y predecibles sino que realmente escribe como si fuera una persona real. Además puede redactar textos completos bastante elaborados.

    ¿ChatGPT puede ser mejor que un médico?

    A partir de todo lo anterior un equipo de investigadores realizó un estudio que fue publicado en Medrxiv. Consistió en utilizar esta herramienta para responder el United States Medical Licensing Exam (USMLE). Se trata de la prueba que deben presentar todos los médicos para poder ejercer su profesión en Estados Unidos. De forma convencional se puede decir que es la versión del Examen Nacional para Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) de la Unión Americana.

    Para llevar a cabo el estudio se utilizaron 376 preguntas disponibles públicamente de la versión del examen de muestra de junio de 2022 en el sitio web oficial del USMLE. Lo más sorprendente fue que ChatGPT logró superar las tres fases en que consiste el examen. Obtuvo una alta calificación en los rubros de conocimientos médicos, ciencias básicas, razonamiento clínico y bioética.

    De esta forma, si hubiera sido una persona hubiera aprobado el USMLE para ejercer como médico en Estados Unidos. Por lo tanto se trata de una nueva barrera que esta herramienta ha logrado superar aunque eso no necesariamente es positivo.

    Durante las últimas semanas también se ha dado a conocer que varias escuelas de distintos países le han prohibido a sus alumnos utilizar ChatGPT para la realización de sus tareas. El motivo es porque se trata de un comportamiento ilegal que puede ser comparado con “copiar”.

     

    También lee:

    ¡Adiós Susana Distancia! Llega Dr. Armando Vaccuno, primer chatbot mexicano que promueve la vacunación

    Experiencia del paciente, ¿más importante que el precio de la consulta?

    Estos son los hábitos de los médicos mexicanos en internet, ¿te identificas con todos?

    Más recientes

    Google Forms: Consejos para evitar caer en estafas digitales

    Ante el incremento de las estafas digitales a través de Google Forms te compartimos una guía práctica para evitar riesgos.

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.

    Hospital del ISSSTE sorprende: Obtiene un premio internacional por su atención a los ACV

    El Hospital General de Aguascalientes del ISSSTE obtuvo el reconocimiento “Nivel Oro” de los Premios Angels que son otorgados por la World Stroke Organization.

    Farmacéuticas se preparan ante los aranceles de Donald Trump: Desde Merck hasta Roche

    Ante la posible aplicación de aranceles recíprocos por parte de Donald Trump hay farmacéuticas como Roche que ya tomaron una decisión.

    Más contenido de salud

    Google Forms: Consejos para evitar caer en estafas digitales

    Ante el incremento de las estafas digitales a través de Google Forms te compartimos una guía práctica para evitar riesgos.

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.

    Hospital del ISSSTE sorprende: Obtiene un premio internacional por su atención a los ACV

    El Hospital General de Aguascalientes del ISSSTE obtuvo el reconocimiento “Nivel Oro” de los Premios Angels que son otorgados por la World Stroke Organization.