More
    Inicio#BreakingNews¿La Inteligencia Artificial ChatGPT puede reemplazar a un médico?

    ¿La Inteligencia Artificial ChatGPT puede reemplazar a un médico?

    Publicado

    • En el pasado ChatGPT pudo responder pruebas de alta complejidad como el USMLE que requieren todos los médicos para poder ejercer su profesión en Estados Unidos.
    • A través de la Inteligencia Artificial puede mantener conversaciones complejas en tiempo real.
    • La principal desventaja de esta herramienta es que es demasiado perfecta y no logra transmitir la misma empatía de un humano.

     

    A lo largo de las últimas semanas se ha mencionado hasta el cansancio el potencial que tiene ChatGPT. Se trata de la herramienta tecnológica de moda pero de la misma forma en que ha sorprendido también hay algunos aspectos en los que causa temor. Todo parte del hecho de que podría llevar a cabo actividades de algunas profesiones y eso le quitaría el trabajo a las personas.

    Se trata de la misma preocupación que surgió durante la Revolución Industrial. El desarrollo de innovaciones como la máquina de vapor transformó al planeta por completo y desde entonces nada ha sido igual. Al inicio sí fue el reemplazo de la mano de obra de muchas personas pero no fue el final del mundo.

    La importancia de la actualización constante

    Si algo ha demostrado la historia es que es necesario adaptarse a los cambios. Nada es permanente porque todo se encuentra en constante evolución. De hecho donde mejor se aprecia es en la Medicina y por eso es necesario que los doctores se actualicen de forma constante.

    Este contexto sirve de introducción para hablar acerca de ChatGPT y si realmente podría reemplazar a los médicos. Lo primero que se debe entender es que se trata de un modelo de Inteligencia Artificial desarrollado por la empresa OpenAI. Fue entrenado para realizar distintas actividades relacionadas con el lenguaje, desde la traducción hasta la generación de texto.

    Lo más sorprendente es que puede mantener conversaciones por escrito en tiempo real. A diferencia de herramientas previas, en este caso sus respuestas lucen naturales y no robóticas como ocurría con sus predecesores.

    Para entender su poder ya se han realizado distintas pruebas alrededor del mundo y en la mayoría ha obtenido buenos resultados. En el pasado pudo responder pruebas de alta complejidad como el United States Medical Licensing Exam (USMLE) que requieren todos los médicos para poder ejercer su profesión en Estados Unidos.

    Mientras que un nutriólogo demostró que esta herramienta puede elaborar un plan de alimentación personalizado al instante. Lo único que requiere es recibir los datos básicos del paciente y en un par de segundos ofrece una respuesta.

    ¿ChatGPT podría reemplazar a los médicos?

    Se trata de una pregunta muy interesante y para obtener una respuesta el Dr. Elmer Huerta ofreció su punto de vista para CNN. Lo primero y más importante es que menciona que no se le debe tener miedo a la tecnología. Incluso hace un recuento de innovaciones como la televisión a color y la computadora y la modificación que causó en la vida de millones de personas.

    Con esto en mente, no se puede detener el avance tecnológico ni se le debe tener miedo sino aprovechar las posibilidades que ofrece. Al mismo tiempo, menciona que se trata de un paso adelante con respecto a motores de búsqueda como Google.

    En ese sentido, Google y similares dan pistas de cómo encontrar la respuesta a una pregunta. Mientras que ChatGPT brinda la respuesta completa, perfectamente redactada y gramaticalmente correcta. Además funciona en español y otros idiomas.

    Dentro del ámbito médico es una herramienta que debe ser vista como un complemento al trabajo de los doctores pero de ninguna forma es su sustituto. Incluso hace mención que puede ser de utilidad para mejorar la comunicación con los pacientes.

    En ese tenor, la gran desventaja de este tipo de innovaciones tecnológicas es que carecen de la empatía que solo un humano puede transmitir. Hasta ahora no existe alguna herramienta que logre igualar la calidez de las personas. De hecho, las máquinas son demasiado perfectas y eso no siempre es bueno.

    Por todo lo mencionado, de ninguna forma ChatGPT tiene la posibilidad de reemplazar a los médicos. Aunque tampoco se debe caer en el error de pensar que se trata de un adversario a vencer. Lo que se debe pensar es que es una herramienta que puede ser empleada por los profesionales de la salud para mejorar la atención con sus pacientes.

    ¿Y tú piensas que algún día ChatGPT podría reemplazar a los médicos?

     

    También lee:

    Microsoft desarrolla BioGPT, el primer chatbot biomédico del mundo

    ¿Podría la Inteligencia Artificial ChatGPT aprobar el ENARM 2023?

    ChatGPT también es nutriólogo: Crea un plan de alimentación personalizado al instante

    Más recientes

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.

    Fiestas de fin de año: mexicanos suben entre 3 y 5 kilos durante las celebraciones

    Las fiestas de fin de año ayudan para reducir los niveles de estrés pero también son un factor de riesgo para desarrollar obesidad y sobrepeso.

    Más contenido de salud

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.