More
    InicioColumnistas 2Circuncisión en Adultos: Tecnología Láser al servicio de la Salud

    Circuncisión en Adultos: Tecnología Láser al servicio de la Salud

    Publicado

    Autor: Dr. Jorge David Magaña Rodríguez.

     

    • Alrededor del mundo, la circuncisión es un procedimiento rutinario que se realiza comúnmente en recién nacidos o durante la infancia.
    • Sin embargo, este procedimiento no está reservado sólo en niños, existen casos donde la circuncisión es realmente necesaria en adultos.
    • Existen en la actualidad, diversas técnicas y dispositivos para lograr el corte de piel o mucosas en un paciente, siendo el Láser de CO2 uno de los más seguros.

     

    Alrededor del mundo, la circuncisión es un procedimiento rutinario que se realiza comúnmente en recién nacidos o durante la infancia, más por cuestiones religiosas o culturales que por condiciones de salud. Existen en la actualidad, diversas técnicas y dispositivos para lograr el corte de piel o mucosas en un paciente, siendo el Láser de CO2 uno de los más seguros.

    La circuncisión es una técnica que se realiza de manera quirúrgica en manos de un profesional, que busca un resultado tanto funcional como estético. Sin embargo, este procedimiento no está reservado sólo en niños, existen casos donde la circuncisión es realmente necesaria en adultos que la mayor parte de su vida han sufrido de ciertas condiciones que limitan su calidad de vida.

    En México, la principal causa para requerir una circuncisión en un adulto es la fimosis, secundaria a diabetes mellitus u obesidad, ya que son factores de riesgo para fimosis. Se denomina así a la condición que se caracteriza por el estrechamiento de la piel que cubre la punta del pene. Este espacio reducido genera varios problemas, el principal siendo que la piel que cubre al glande no se logre retraer con facilidad o en lo absoluto.

    Las implicaciones de esto pueden llegar a generar infecciones crónicas debido a la imposibilidad de higiene, erecciones dolorosas al no existir espacio suficiente para que el glande se expanda, provocando enrojecimiento, inflamación y molestias al mantener relaciones sexuales.

    Existen en la actualidad diversas técnicas para lograr con éxito una circuncisión en adultos. Una de ellas es la tradicional técnica con bisturi y puntos para unir los bordes de la piel. Actualmente y con el avance de la tecnología, es posible realizar una circuncisión utilizando como herramienta de corte un Láser de CO2.

    Tecnología Láser al servicio de la Salud

    El Láser de CO2 emite una concentración de energía sobre un punto específico, con lo que se logra cortar y cauterizar la piel prácticamente al instante. La utilización de esta técnica permite que la duración de la cirugía sea menor, del mismo modo que el sangrado, inflamación y tiempo de recuperación es mínimo.

    La circuncisión con Láser ofrece también como ventaja, no requerir de hospitalización o de quirófano para su realización. Ésta puede ser de manera ambulatoria con anestesia local en el consultorio del médico certificado siguiendo las correctas medidas de asepsia y antisepsia que requiere cualquier procedimiento quirúrgico menor. Una vez terminada la cirugía, el paciente se puede retirar a su hogar y mantener un reposo de un par de días.

    Actualmente este procedimiento está disponible en todo Baja California, siendo el Dr. Jorge Magaña su principal impulsor en la ciudad de Ensenada.

    Dr. Jorge David Magaña Rodríguez: Urólogo especializado en urología general, cirugía de mínima invasión y laparoscópica

    IG: drjorgemaganauro

    Se graduó de Medicina General el 16 de julio de 2005 en la Universidad Autónoma de Guadalajara con mención honorífica. Realizó su especialidad en la Universidad Nacional Autónoma de México, graduándose el 28 de febrero de 2015. Realizó su residencia en el Instituto Nacional De Ciencias Médicas y Nutrición, “Salvador Zubirán”.

    • En 2016 fungió como urólogo adscrito en el IMSS clínica 8 en Ensenada. Posteriormente como urólogo adscrito en el ISSSTECALI, Ensenada.
      En 2017 pasó a la Unidad de Especialidades Médicas de Baja California como urólogo adscrito.
    • Está certificado por la CONAMEU: Febrero de 2010 al 2015 y Marzo del 20215 al 2021.
    • Y por el Colegio de Médicos Cirujanos de Ensenada A.C. Enero a Dic del 2019.
    • Es docente en la Universidad Autónoma de Baja California desde 2018.
    • Es miembro activo en American Urological Association desde 2019.

    Notas relacionadas:

    90% de quejas por abusos en hospitales psiquiátricos señala a médicos como los responsables

    En México YA estamos en quinta ola de COVID-19, suben 71% los casos

    Hospital público de Morelos suspende cirugías programadas porque sus elevadores no funcionan

    Más recientes

    Desigualdad en el acceso a trasplantes renales en México: retos y propuestas

    Los trasplantes renales son, para miles de personas en México, la mejor alternativa para...

    Primera clínica de longevidad en México: ¿Dónde está y qué servicios ofrece?

    Koltin inauguró la primera Clínica de Longevidad en México y requirió una inversión inicial de 1.2 millones de dólares.

    El pulso del deporte digital en México: Cifras que marcan tendencia

    El ecosistema deportivo digital vive un momento de expansión sin precedentes porque a nivel global alcanza 667 millones de visitantes únicos.

    Alimentación saludable en niños escolares mexicanos: retos de la implementación de comedores

    La alimentación saludable en la niñez es un pilar fundamental para el desarrollo físico,...

    Más contenido de salud

    Desigualdad en el acceso a trasplantes renales en México: retos y propuestas

    Los trasplantes renales son, para miles de personas en México, la mejor alternativa para...

    Primera clínica de longevidad en México: ¿Dónde está y qué servicios ofrece?

    Koltin inauguró la primera Clínica de Longevidad en México y requirió una inversión inicial de 1.2 millones de dólares.

    El pulso del deporte digital en México: Cifras que marcan tendencia

    El ecosistema deportivo digital vive un momento de expansión sin precedentes porque a nivel global alcanza 667 millones de visitantes únicos.