More
    InicioConsultorio¿Cómo debe ser el proceso de comunicación en Enfermería?

    ¿Cómo debe ser el proceso de comunicación en Enfermería?

    Publicado

    La gran mayoría de profesionales de Enfermería dedican, gran parte de su tiempo, a comunicarse con sus pacientes, a hablarles, escucharles y responderles. Así que si quieres ser efectivo en su trabajo, esta intención cara a cara con intercambio de información es esencial. En otras palabras, los cuidados de Enfermería se desarrollan a través de una relación terapéutica o también denominada de ayuda, que se establece a través del diálogo y la escucha.

    Por lo tanto, si el profesional de Enfermería sabe comunicarse adecuadamente y entablar una relación acertada dentro del contexto sanitario tiene asegurado su éxito profesional.

    Existe insatisfacción en los enfermeros en las relaciones personales

    No obstante, uno de los problemas fundamentales de los actuales sistemas sanitarios es precisamente la enorme insatisfacción que existe en los enfermos en las relaciones personales y en los procesos de comunicación con los profesionales sanitarios. De hecho, una de las quejas más frecuentes que presentan los pacientes y sus familiares es que no se les presta la atención adecuada a sus problemas y el escaso tiempo del que disponen para su explicación, además también señalan que no reciben respuestas satisfactorias a sus inquietudes y que no participan en las decisiones de tratamiento.

    La comunicación para la salud busca la modificación del comportamiento humano y del os factores ambientales relacionados con ese comportamiento que directa o indirectamente promueven la salud, previene enfermedades o protege a los individuos del daño.

    Una buena comunicación con el paciente tiene consecuencias positivas tanto para el propio paciente como para el profesional sanitario. La satisfacción del paciente, su confianza absoluta en los planes diagnósticos y terapéuticos facilitan la toma de decisiones, mejora los resultados del tratamiento y reduce los riesgos de una mala práctica profesional.

    Por todos estos motivos, se considera que la comunicación entre el personal de Enfermería y el paciente es una condición indispensable para mejorar la práctica profesional.

    Barreras en la comunicación en Enfermería

    En la práctica de la Enfermería existen una serie de barreras que también guardan una relación directa cuando la comunicación se produce en un plano personal, resultando especialmente presentes y de singular importancia cuando se realiza a nivel profesional.

    Aunque siempre es deseable evitar cualquier posibilidad de error, se debe evitar cometer el denominado error de transmisión cuando nuestro interlocutor considera que existe en el emisor deseo de engañarle y, en este caso, no depende del contenido, si no de lo que hagamos cuando comunicamos con los otros, del manejo de los diferentes elementos de la comunicación.

    Las barreras debidas al profesional de Enfermería como emisor se refieren a aquellas que tienen que ver con la persona que, en un momento, ejerce ese rol de emisor, tanto si este va a mantenerse durante gran parte del proceso de comunicación. Básicamente, existen dos tipos de barrera, las cuales son las siguientes:

    • Relacionadas con el código a utilizar en el proceso de comunicación por parte del profesional de Enfermería.
    • Relacionadas con la habilidad para comunicar del profesional de Enfermería.

    Más recientes

    ENARM 2025: Consejos para elegir hospital para la residencia médica

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces una de las partes más importantes es elegir el mejor hospital para la residencia médica.

    Consentimiento informado: ¿Por qué es importante y necesario en TODOS los médicos?

    El consentimiento informado es la evidencia documentada donde el paciente acepta la realización de cualquier procedimiento médico.

    Entrevista con el Director de Salud Poblacional de Koltin: “Adultos mayores conviven hasta con 3 enfermedades silenciosas”

    Las enfermedades silenciosas son las que se desarrollan y progresan en el cuerpo sin presentar síntomas claros durante sus primeras etapas.

    Salud mental en el mundo: Hay más de mil millones de personas con trastornos

    Algunos de los problemas de salud mental más comunes en el mundo son la ansiedad y la depresión y ambos pueden tener consecuencias fatales.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Consejos para elegir hospital para la residencia médica

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces una de las partes más importantes es elegir el mejor hospital para la residencia médica.

    Consentimiento informado: ¿Por qué es importante y necesario en TODOS los médicos?

    El consentimiento informado es la evidencia documentada donde el paciente acepta la realización de cualquier procedimiento médico.

    Entrevista con el Director de Salud Poblacional de Koltin: “Adultos mayores conviven hasta con 3 enfermedades silenciosas”

    Las enfermedades silenciosas son las que se desarrollan y progresan en el cuerpo sin presentar síntomas claros durante sus primeras etapas.