More
    InicioHealthcare¿Cómo evitar novatadas y maltratos en la residencia médica?

    ¿Cómo evitar novatadas y maltratos en la residencia médica?

    Publicado

    El entrenamiento clínico de especialidades médicas en México representa una etapa fundamental de la formación médica. Además de los retos académicos, existen otros de índole laboral y formación humana como: atención de los pacientes, carga y horarios de trabajo, tareas administrativas, contacto con el sufrimiento, novatadas durante la residencia médica y jerarquía hospitalaria.

    ¿Cómo evitar novatadas en la residencia médica?

    A raíz de los pocos estudios y los conocimientos de profesionales como González-Dopeso, se definen las novatadas por la mofa, la humillación, el insulto y el maltrato a otros.

    De hecho, van más allá al afirmar que se atenta contra la integridad y la dignidad de los más débiles. Por lo que provocan situaciones que no se pueden consentir, sobre todo en el seno de instituciones que se deben distinguir por la integridad, el altruismo, el esfuerzo, la solidaridad y la inquietud cultural.

    Así pues, entre las claves que dan los profesionales para acabar con esta situación no deseada destacan algunas tales como las que exponemos a continuación.

    Interpretar una novatada como una forma de maltrato

    Se recomienda a los residentes médicos que no se dejen someter, que denuncien y que tengan claro que es una forma de maltrato; no es divertido ni supone rito de iniciación alguno.

    Los estudiantes deben hacer grupo

    Es más difícil que se produzcan altercados si los estudiantes de reciente ingreso van en grupo y se plantan todos. Además, puede ser conveniente que reciban la ayuda de docentes o figuras que sean respetadas por los alumnos de mayor antigüedad.

    Contacto constante

    Es necesario mantener contacto frecuente y directo con la familia y con el alumno que sufre o puede sufrir la novatada. Sabiendo exactamente lo que está sucediendo, será más sencillo intervenir de forma adecuada.

    Informa solo si es seguro

    No obstante, y para evitar situaciones de abuso constante por acusaciones tipo “chivato”, informar a las máximas autoridades del centro se debe hacer a través de vías seguras.

    Acércate a amigos y conocidos

    Los jóvenes recién llegados estarán más seguros y tranquilos junto a estudiantes más veteranos. Si tienen conocidos o familiares en los centros, es interesante que estén con ellos y alejados de los lugares de las novatadas.

    Maltratos más frecuentes hacía los residentes médicos

    ENCUESTA UNAM SOBRE MALTRATO A RESIDENTES EN ESPECIALIDADES MÉDICAS

    RESULTADOS:

    Se obtuvieron 143 respuestas (tasa de respuesta: 8.2%), 84% de los residentes refirió haber sufrido maltratos. Siendo el más frecuente el psicológico (humillaciones en el 78%), seguido por el académico (guardias de castigo en 50% y negación de la enseñanza en 40%).

    Seguido por el físico (16% recibieron golpes, 35% fueron privados de alimentación y 21% de ir al baño durante sus guardias, como castigo). Además 21% fue presionado a consumir alcohol contra su voluntad.

    Los maltratos psicológicos y físicos fueron más frecuentes en especialidades quirúrgicas que médicas. Como consecuencia de los maltratos, el 89% de los residentes reportaron burnout, 71% depresión, 78% ansiedad y 58% mala atención a sus pacientes. Los principales responsables de los maltratos fueron residentes de jerarquía superior y médicos de base.

    Las tasas de todas las medidas de maltrato fueron más altas entre las mujeres; El 65,1% de las mujeres denunciaron discriminación de género y el 19,9% denunciaron acoso sexual.

    Llegado el momento, para evitar las novatadas en cualquier centro de salud, si hiciese falta, se debería proceder a contactar con fuerzas del orden público. Sea como fuere, es importante que trabajemos todos unidos para evitar que estos ritos peligrosos se perpetúen y afecten a los jóvenes.

    Notas relacionadas:

    Consejos para sobrevivir a una demanda médica ¿te ha pasado?

    Avances de la medicina que han hecho que las guerras sean menos mortales

    4 aspectos desfavorables de estudiar medicina en México

     

    Más recientes

    Las 10 Normas Oficiales Mexicanas más importantes sobre hospitales y consultorios médicos

    Dentro de las Normas Oficiales Mexicanas más importantes están las relacionadas con el equipamiento de los consultorios médicos y aquí las puedes leer.

    Doctora comparte la millonaria cifra que gana por crear contenido en redes sociales (VIDEO)

    Una doctora mexicana con millones de seguidores en redes sociales dio a conocer la cifra que obtiene por hacer videos en YouTube y es la siguiente.

    Seguro de Responsabilidad Civil: ¿Qué es y por qué lo necesita un médico?

    El Seguro de Responsabilidad Civil sirve como una protección financiera y legal cuando accidentalmente provocas daño a un paciente.

    Qué debes saber de ENARM 2025: fechas, costo, sedes y requisitos

    El ENARM 2025 se aplicará el 23, 24 y 25 de septiembre de 2025...

    Más contenido de salud

    Las 10 Normas Oficiales Mexicanas más importantes sobre hospitales y consultorios médicos

    Dentro de las Normas Oficiales Mexicanas más importantes están las relacionadas con el equipamiento de los consultorios médicos y aquí las puedes leer.

    Doctora comparte la millonaria cifra que gana por crear contenido en redes sociales (VIDEO)

    Una doctora mexicana con millones de seguidores en redes sociales dio a conocer la cifra que obtiene por hacer videos en YouTube y es la siguiente.

    Seguro de Responsabilidad Civil: ¿Qué es y por qué lo necesita un médico?

    El Seguro de Responsabilidad Civil sirve como una protección financiera y legal cuando accidentalmente provocas daño a un paciente.