More
    Inicio#BreakingNewsCOVID19: una prueba rápida identifica la eficacia de anticuerpos contra diferentes variantes

    COVID19: una prueba rápida identifica la eficacia de anticuerpos contra diferentes variantes

    Publicado

    Ingenieros biomédicos de la Universidad de Duke (en Estados Unidos) han creado una prueba para evaluar, de forma sencilla y rápida, la eficacia de los anticuerpos neutralizantes de una persona para combatir la infección por múltiples variantes de COVID19, como la Delta o la Ómicron (recién descubierta), según publican en la revista “Science Advances”.

    Además, esta prueba podría indicar a los médicos el grado de protección de un paciente frente a las nuevas variantes y las que circulan actualmente en una comunidad o, a la inversa, qué anticuerpos monoclonales tratar a una paciente con COVID19.

    En la actualidad, no existe prueba rápida para detectar todas las variantes de COVID19

    Tal y como ha apuntado Cameron Wolfe, profesor asociado de Medicina en la Facultad de Medicina de la Universidad de Duke, “en la actualidad no disponemos de una forma rápida de evaluar las variantes, ni su presencia en un individuo, ni la capacidad de los anticuerpos que poseemos para marcar la diferencia”.

    Él reconoce que “es uno de los temores persistentes de que, a medida que vayamos vacunando con éxito a más y más personas, pueda surgir una variante que evada más radicalmente la neutralización de anticuerpos inducida por la vacuna. Y si ese temor se hiciera realidad, ¿cómo lo sabríamos con la suficiente rapidez?”.

    A su vez, Ashutosh Chilltoki, profesor distinguido Alan L. Kaganov y catedrático de Ingeniería Biomédica en Duke, ha expresado que “mientras desarrollábamos una prueba en el punto de atención para los anticuerpos y biomarcadores de COVID19, nos dimos cuenta de que podría ser beneficioso poder detectar la capacidad de los anticuerpos para neutralizar variantes específicas, así que construimos una prueba en torno a esa idea”.

    La prueba es increíblemente sensible

    También expresó que “solo tardamos una o dos semanas en incorporar la variante Delta a nuestra prueba y podría ampliarse fácilmente para incluir también la variante Ómicron…Todo lo que necesitamos es la proteína de la espiga de esta variante, que muchos grupos de todo el mundo están trabajando febrilmente para producir”.

    Los investigadores han bautizado su prueba como ensayo de neutralización de anticuerpos competitivos de la variante COVID19 Spike-ACE2 o CoVariant-SCAN para abreviar. La tecnología de esta prueba se basa en un recubrimiento de polímero en forma de cepillo, que actúa como una especie de escudo antiadherente para impedir que todo lo que no sean biomarcadores deseados se adhiera al portaobjetos de la prueba cuando está mojado.

    La gran eficacia de este escudo antiadherente hace que la prueba sea increíblemente sensible incluso a niveles bajos de sus objetivos. Este método permite a los investigadores imprimir diferentes trampas moleculares en diferentes zonas del portaobjetos para captar varios marcadores a la vez.

    Más recientes

    Gráfica del día: Los países y las ciudades con más contaminación ambiental en Latinoamérica

    Algunos de los países con más contaminación en Latinoamérica son México, El Salvador, Chile, Perú, Guatemala y Nicaragua.

    Hígado graso: ¿Cómo funciona el nuevo protocolo para su diagnóstico inmediato?

    El nuevo protocolo es capaz de diagnosticar, de 5 a 10 minutos, la enfermedad hepática grasa asociada a disfunción metabólica con fibrosis.

    Día Nacional de la Dermatitis Atópica 2025: Por este motivo se conmemora el 27 de noviembre

    El Día Nacional de la Dermatitis Atópica se conmemora desde el año 2020 para dar difusión a esta condición que no sólo afecta la piel.

    Sanofi lanza el primer anticuerpo monoclonal específico contra el VSR en lactantes en México

    Sanofi presentó en México el único anticuerpo monoclonal específico para proteger a todos los lactantes menores de un año contra el VSR.

    Más contenido de salud

    Gráfica del día: Los países y las ciudades con más contaminación ambiental en Latinoamérica

    Algunos de los países con más contaminación en Latinoamérica son México, El Salvador, Chile, Perú, Guatemala y Nicaragua.

    Hígado graso: ¿Cómo funciona el nuevo protocolo para su diagnóstico inmediato?

    El nuevo protocolo es capaz de diagnosticar, de 5 a 10 minutos, la enfermedad hepática grasa asociada a disfunción metabólica con fibrosis.

    Día Nacional de la Dermatitis Atópica 2025: Por este motivo se conmemora el 27 de noviembre

    El Día Nacional de la Dermatitis Atópica se conmemora desde el año 2020 para dar difusión a esta condición que no sólo afecta la piel.