More
    InicioConsultorio¿Cuáles son los factores de riesgo del cáncer de mama?

    ¿Cuáles son los factores de riesgo del cáncer de mama?

    Publicado

    Numerosos estudios han determinado que el riesgo de sufrir cáncer de mama es una combinación de factores. Entre los principales factores de riesgo se incluyen ser mujer y hacerse mayor. La mayoría de cánceres de mama se detectan en mujeres de 50 años o más.

    Eso sí, algunas mujeres tienen este tipo de cáncer aunque no tengan ningún otro factor de riesgo conocidos. Tenerlo, no significa que la persona tendrá la enfermedad, y no todos los factores de riesgo tienen el mismo efecto. La mayoría de las mujeres tienen algunos factores de riesgo, aunque la mayoría de féminas no tienen cáncer de mama.

    Algunos factores de riesgo del cáncer de mama que no pueden cambiar

    Son los siguientes que a continuación te enumeramos.

    • Hacerse mayor: el factor de riesgo más evidente es que las probabilidades de sufrirlo aumentan con la edad. La mayoría son diagnosticadas después de los 50 años de edad.
    • Mutaciones genéticas: cambios heredados en algunos genes, como el BRCA1 y el BRCA2. Las mujeres que han heredado estos cambios genéticos tienen mayor riesgo de presentar cáncer de mama y de ovario.
    • Historial reproductivo: el inicio temprano de la menstruación antes de los 12 años de edad y comienzo de la menopausia después de los 55 años de edad exponen a las mujeres a hormonas por más tiempo, aumentando el riesgo de cáncer de mama.
    • Tener mamas densas: este tipo de mamas tienen más tejido conjuntivo que tejido adiposo. Esto, a veces, puede hacer difícil la detección de tumores en una mamografía.
    • Antecedentes personales de cáncer de mama o ciertas enfermedades de las mamas que no son cancerosas.
    • Antecedentes familiares de esta enfermedad o cáncer de ovario.
    • Tratamientos previos con radioterapia.
    • Mujeres que tomaron el medicamento dietilestilbestrol: administrado a algunas mujeres embarazadas en EE.UU. entre los años 1940 y 1971.

    Factores de riesgo que pueden cambiar

    • No mantenerse físicamente activa.
    • Tener sobrepeso o ser obesa después de la menopausia.
    • Tomar hormonas.
    • Ingerir alcohol.
    • Historial reproductivo.

    Mujeres con mayor riesgo para sufrirlo

    Si la mujer tiene antecedentes familiares de cáncer de mama o cambios heredados en sus genes BRCA1 y BRCA2, es posible que tengan un riesgo alto de presentar cáncer de mama. A su vez, es posible que presenten un riesgo alto de cáncer de ovario.

    Puedes hablar con tu médico sobre las formas de reducir su riesgo, incluidos los medicamentos que bloquean o disminuyen el estrógeno en su cuerpo, o cirugía.

    Más recientes

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.

    Educación médica ética: La formación en valores y principios

    La educación médica ética implica valores y principios que deben adquirir los futuros doctores durante su formación académica.

    Más contenido de salud

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.