More
    Inicio#BreakingNewsDescubren nuevas formas de intentar prevenir coágulos sanguíneos letales

    Descubren nuevas formas de intentar prevenir coágulos sanguíneos letales

    Publicado

    Los científicos han hecho un gran avance en la comprensión del proceso que lleva a la formación de coágulos de sangre en los pulmones, que forman una embolia pulmonar o una obstrucción que corta el flujo de sangre a los principales vasos sanguíneos de los pulmones, según han publicado en la revista científica “PNAS”.

    En muchos casos, la obstrucción está causada por fragmentos que se han desprendido de un coágulo sanguíneo en otra parte del cuerpo, como una trombosis venosa profunda en una de las piernas. Los fragmentos son transportados a los pulmones a través del torrente sanguíneo.

    El estudio sobre coágulos ha sido realizado por las universidades de Leeds y Sheffield

    Investigadores de la Universidad de Leeds y de la Universidad de Sheffield, en Reino Unido, informan en el artículo del papel que desempeña una proteína llamada fibrina en la estabilización del coágulo original para evitar que se desprendan trozos del mismo.

    Un coágulo se forma cuando se rompe un vaso sanguíneo y su función es detener la pérdida de sangre. Pero a veces puede formarse en el interior de un vaso sanguíneo en ausencia de cualquier lesión, lo que provoca una trombosis.

    El equipo de investigación utilizó estudios en animales con ratones para investigar un componente químico clave de la proteína de la coagulación, la fibrina, conocido como enlaces cruzados de cadena ?(enlaces cruzados de cadena gamma). Los científicos descubrieron que los enlaces cruzados de cadena ? confieren a la fibrina su estabilidad mediante una mayor resistencia a la rotura y a la fragmentación del coágulo.

    En dicho estudio observaron el comportamiento de los coágulos en ratones modificados genéticamente para que no pudieran producir los enlaces cruzados estabilizados de la cadena ? en la fibrina y los compararon con ratones que sí podían hacerlo. Los resultados revelaron que los coágulos sin los enlaces cruzados de la cadena ? eran más inestables y más propensos a fragmentarse y producían más embolias asociadas.

    Se estudiarán nuevas dianas para los fármacos que impiden trombosis

    El principal autor del estudio es Cédric Duval, profesor de la Facultad de Medicina de Leeds, quien ha explicado que lo creen que ocurre “es que, sin los enlaces cruzados de la cadena gamma, la fibrina no es lo suficientemente fuerte como para mantener el coágulo en su sitio frente a las fuerzas generadas en el cuerpo por el movimiento muscular y por el flujo sanguíneo”.

    El profesor Robert Ariëns, también de la Facultad de Medicina de Leeds, que supervisó la investigación, subraya que “los resultados revelan la importancia de los enlaces cruzados de la cadena gamma. Estos son los soportes estructurales de la fibrina que mantienen el coágulo en su sitio”.

    Al identificar la dinámica estructural de este mecanismo, hemos identificado nuevas dianas para los fármacos que podrían desarrollarse para impedir que los fragmentos de una trombosis se desprendan y causen una embolia en los pulmones. Se trata de una enfermedad que es una de las principales causas de discapacidad y muerte en todo el mundo”.

    Los resultados de la investigación suponen el reconocimiento de una antigua sospecha del profesor Ariëns de que la estructura de la fibrina desempeña un papel en la fragmentación de los coágulos, pero hasta ahora no había pruebas científicas.

    Más recientes

    Los 10 derechos que tienen todos los pacientes en México según la CONAMED

    De acuerdo con la CONAMED todos los pacientes tienen 10 derechos que deben recibir durante una consulta médica en México.

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.

    Más contenido de salud

    Los 10 derechos que tienen todos los pacientes en México según la CONAMED

    De acuerdo con la CONAMED todos los pacientes tienen 10 derechos que deben recibir durante una consulta médica en México.

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.