More
    InicioProfesionalDescubren que las células cancerosas hibernan como osos para evadir la quimioterapia

    Descubren que las células cancerosas hibernan como osos para evadir la quimioterapia

    Publicado

    En una investigación publicada en Cell, un equipo de investigadores descubrieron que cuando están bajo amenaza. Todas las células cancerosas tienen la capacidad de pasar a este estado protector, hibernando como osos para evadir la quimioterapia.

    Así es cómo sobreviven a la quimioterapia

    Lo anterior demostró que las células cancerosas secuestran un programa conservado evolutivo para sobrevivir a la quimioterapia. Además, los investigadores muestran que las nuevas estrategias terapéuticas dirigidas específicamente a las células cancerosas en este estado de división lenta pueden prevenir el recrecimiento del cáncer.

    “El tumor actúa como un organismo completo, capaz de entrar en un estado de división lenta, conservando energía para ayudarlo a sobrevivir”, dice el Dr. O’Brien, quien también es profesor asociado en el Departamento de Cirugía de la Universidad de Toronto.

    “Hay ejemplos de animales que entran en un estado reversible y de división lenta para resistir entornos hostiles. Parece que las células cancerosas han coadaptado astutamente este mismo estado para su beneficio de supervivencia”.

    ¿Hibernan, como “osos en invierno” ?

    El Dr. Aaron Schimmer, director del Instituto de Investigación y científico principal del Princess Margaret Cancer Center. Señala que esta investigación muestra que las células cancerosas hibernan, como “osos en invierno”.

    Agrega: “Nunca supimos realmente que las células cancerosas eran como osos en hibernación. Este estudio también nos dice cómo apuntar a estos osos dormidos para que no hibernen y se despierten para regresar más tarde, inesperadamente.

    “Creo que esto resultará ser una causa importante de resistencia a los medicamentos y explicará algo de lo que no teníamos una buena comprensión anteriormente”.

    Sobre el proceso de estudio

    Usando células de cáncer colorrectal humano, los investigadores las trataron con quimioterapia en una placa de Petri en el laboratorio.

    Esto indujo un estado de división lenta en todas las células cancerosas en el que dejaron de expandirse, requiriendo poca nutrición para sobrevivir. Mientras la quimioterapia permaneció en la placa, las células cancerosas permanecieron en este estado.

    Para entrar en este estado de baja energía, las células cancerosas han optado por un programa de supervivencia embrionaria. El cual se ha utilizado por más de 100 especies de mamíferos para mantener sus embriones seguros dentro de sus cuerpos en momentos de condiciones ambientales extremas. Como altas o bajas temperaturas o falta de comida.

    Supervivencia embrionaria.

    En este estado, hay una división celular mínima, un metabolismo muy reducido y el desarrollo del embrión se detiene. Cuando el entorno mejora, el embrión puede continuar con su desarrollo normal, sin efectos adversos sobre el embarazo.

    El Dr. O’Brien, cirujano especializado en cáncer gastrointestinal, explica que las células cancerosas atacadas por el duro entorno de la quimioterapia pueden adoptar la estrategia de supervivencia embrionaria.

    Nuevas formas de pensar la resistencia cancerígena

    “Las células cancerosas pueden secuestrar esta estrategia de supervivencia conservada evolutivamente, incluso cuando parece que los humanos la han perdido”, dice, y agrega que todas las células cancerosas entran en este estado de manera coordinada para sobrevivir.

    Al igual que los embriones, las células cancerosas en el estado de división lenta requieren la activación del proceso celular llamado autofagia, que significa “autodevorador”. Este es un proceso en el que la célula “devora” o destruye sus propias proteínas u otros componentes celulares para sobrevivir en ausencia de otros nutrientes.

    “Es una nueva forma de pensar sobre la resistencia a la quimioterapia y cómo superarla”.

    Materiales proporcionados por University Health Network .

    Notas relacionadas:

    OJO: Las personas con alto riesgo genético de cáncer colorrectal se benefician más de…

    Cómo las biopsias líquidas están transformando la atención del cáncer de precisión

    Asesino silencioso: así pueden prevenir tus pacientes el cáncer de colon

    Más recientes

    ENARM 2025: Estas son las 5 especialidades con más plazas disponibles

    En el ENARM 2025 las especialidades médicas que ofrecen más plazas son Medicina Familiar, Medicina de Urgencias y Medicina Interna.

    ENARM 2025: ¿Nuevo modelo de selección de plazas promueve la meritocracia?

    En el nuevo proceso del ENARM 2025 ahora los mejores puntajes pueden elegir su especialidad y también su sede hospitalaria.

    ENARM 2025: Así son las guardias durante la residencia médica en Cuba (VIDEO)

    Una mexicana que es R1 de Psiquiatría compartió su testimonio acerca de las características de la residencia médica en Cuba.

    Gráfica del día: Los países con la mayor esperanza de vida en Latinoamérica en 2025

    En la actualidad los países con la mayor esperanza de vida en Latinoamérica son Puerto Rico, Chile, Costa Rica y Panamá.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Estas son las 5 especialidades con más plazas disponibles

    En el ENARM 2025 las especialidades médicas que ofrecen más plazas son Medicina Familiar, Medicina de Urgencias y Medicina Interna.

    ENARM 2025: ¿Nuevo modelo de selección de plazas promueve la meritocracia?

    En el nuevo proceso del ENARM 2025 ahora los mejores puntajes pueden elegir su especialidad y también su sede hospitalaria.

    ENARM 2025: Así son las guardias durante la residencia médica en Cuba (VIDEO)

    Una mexicana que es R1 de Psiquiatría compartió su testimonio acerca de las características de la residencia médica en Cuba.