More
    InicioSalud a DiarioDesorden celular sería el causante del Trastorno Difórico Premenstrual

    Desorden celular sería el causante del Trastorno Difórico Premenstrual

    Publicado

    Entre el 2 y el 5 por ciento de las mujeres en edad reproductiva sufren del Trastorno Disfórico Premenstrual, una forma severa de Síndrome Premenstrual que, de acuerdo con una reciente investigación, podría ser provocado por un desorden a nivel celular.

    Como seguramente sabes, las mujeres que padecen del Trastorno Disfórico Premenstrual son más propensas a presentar sentimientos de ansiedad, tristeza e irritabilidad en los días previos al comienzo de su periodo menstrual, además de síntomas físicos que incluyen cambios de apetito, calambres, inflamación, dolores de cabeza, hipersensibilidad en los senos y dolor muscular, todos ellos problemas ocasionados por un mecanismo molecular presente en sus genes.

    De acuerdo con una investigación efectuada por los Institutos Nacionales de Salud (NIH), la aparición del Trastorno Disfórico Premenstrual se debe a una mayor sensibilidad a los efectos de las hormonas femeninas (estrógeno y progesterona), descubrimiento que esperan pueda ayudar en el desarrollo de un tratamiento efectivo para dicho padecimiento.

    Este es un gran descubrimiento para la salud femenina, porque establece que las mujeres con TDPM presentan una diferencia intrínseca en su respuesta molecular ante las hormonas sexuales”, señaló el doctor David Goldman del NIH.

    Asimismo, el estudio publicado en Molecular Psychiatry demostró que cortar el suministro de estrógeno y progesterona detuvo los síntomas del TDPM, el cual reapareció una vez que las citadas hormonas fueron reintroducidas.

    Sin lugar a dudas una interesante investigación a la cual habrá que mantenerse pendientes, pues seguramente cambiará la forma en que las mujeres enfrentan y lidian con su periodo menstrual, especialmente aquellas que padecen del TDPM.

    Más recientes

    China inaugura el primer hospital virtual con IA del mundo y así funciona

    El primer hospital virtual con IA del mundo se llama Agent Hospital y tiene 14 médicos y 4 enfermeras que fueron creados de forma digital.

    Niños con cáncer del IMSS protagonizan una obra de teatro sobre la importancia de la esperanza

    Un total de 14 niños con cáncer de todo el país participaron en la obra de teatro “La Canción del Mar” organizada por el IMSS.

    Bayer, la impronta de un gigante

    En los últimos tres años Bayer ha lanzado la asombrosa cifra de 75 productos en América Latina, demostrando su compromiso con la innovación.

    ¿Quiénes son más propensos a usar fármacos para bajar de peso?

    Los fármacos para bajar de peso como Ozempic y Wegovy cada vez son más populares, ¿pero cómo es su aceptación en Latinoamérica?

    Más contenido de salud

    China inaugura el primer hospital virtual con IA del mundo y así funciona

    El primer hospital virtual con IA del mundo se llama Agent Hospital y tiene 14 médicos y 4 enfermeras que fueron creados de forma digital.

    Niños con cáncer del IMSS protagonizan una obra de teatro sobre la importancia de la esperanza

    Un total de 14 niños con cáncer de todo el país participaron en la obra de teatro “La Canción del Mar” organizada por el IMSS.

    Bayer, la impronta de un gigante

    En los últimos tres años Bayer ha lanzado la asombrosa cifra de 75 productos en América Latina, demostrando su compromiso con la innovación.