More
    Inicio#BreakingNewsEl ejercicio en el agua ayuda a recuperar la movilidad tras COVID19

    El ejercicio en el agua ayuda a recuperar la movilidad tras COVID19

    Publicado

    Tras sufrir la COVID19, muchos pacientes han presentado movilidad perdida tras una lesión o como secuela del virus. Ahora, se ha determinado que hacer ejercicio físico en el agua puede ayudar a combatir dichas secuelas, ya que las propiedades del medio acuático permiten trabajar mejor el sistema musculoesquelético con un menor desgaste, tal y como ha determinado Xoán Miguéns, vicepresidente de la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (SERMEF).

    Miguéns señala los porqués de los beneficios terapéuticos del agua que son tres: “el agua privada de gravedad, protegiendo las articulaciones; es un medio más denso que el aire, por tanto, hace una resistencia suave pero importante; y tiene un efecto térmico y de presión hidroestática”.

    El agua priva del efecto de la gravedad

    Sobre el primer beneficio, el vicepresidente de la SERMEF afirma que “el agua priva del efecto de la gravedad al ser un líquido más denso que el aire y la flotabilidad que genera, hace que pesemos menos en este medio…Por todo ello, las articulaciones no sufren las consecuencias de tener que soportar el peso del cuerpo y están en un ambiente de cierta protección”.

    En segundo lugar desgrana que “el agua es más densa que el aire y perite realizar ejercicio contra una resistencia mayor…Por tanto, hace que los músculos tengan que trabajar con una carga mayor que si trabajasen sin ningún tipo de oposición. Es como hacer un ejercicio de pesas que se tolera muy bien, porque el agua es un fluido. Cuando nos desplazamos dentro de ella hay una resistencia muy controlada, suave y protegida”.

    El tercer beneficio que tiene es el derivado de las propiedades del agua, que se desglosa en dos cuestiones: “primero por la temperatura de la misma, que si está caliente, no demasiado, tiene un efecto térmico que favorece que las articulaciones entren en calor y que los tejidos articulares, musculares y blandos sean un poco más elásticos. En la playa, como suele estar más fresca, favorece el drenaje de los vasos sanguíneos, por ejemplo”.

    También ha detallado que “por otro lado, tenemos la llamada presión hidrostática, que es el efecto que tiene el agua de generar una presión suave y efectiva sobre el organismo, y que favorece una disminución en la hinchazón. Dentro del agua hace que se facilite el drenaje y la circulación de la sangre, siendo bueno caminar por la playa con las piernas parcialmente sumergidas, hasta la rodilla o un poquito por encima, si no hay problemas articulares en piernas o columna”.

    Se puede empezar apoyando el pie en una superficie acuática con pendiente

    En conclusión, el doctor Miguéns ha afirmado que “los beneficios se ven claramente, por ejemplo, si una persona tiene una fractura de pie en fase de curación y ha de empezar a moverse y al pisar siente mucho dolor”. En este caso, si empezamos a apoyar el pie en el agua en una piscina que tenga una pequeña pendiente se progresa de forma más indolora”.

    Realizar ejercicio en un medio acuático puede ser beneficioso para un esguince de tobillo porque el agua facilita que puedas andar sin miedo a tener una caída; para un dolor de espalda en el que no se haya detectado ninguna lesión grave; para cualquier dolencia músculo-esquelética de carácter leve; o para trabajar aquellos músculos que son más fáciles de trabajar, que son precisamente los del tronco, como la espalda.

    Más recientes

    ENARM 2025: Mitos más frecuentes acerca del examen

    Algunos mitos acerca del ENARM es que se trata de un examen imposible de responder o que existe un día u horario más fácil que el resto.

    Héroes de la Independencia de México que eran médicos: Desde Valentín Gómez Farías hasta Fray Simón Chávez

    Durante la Independencia de México hubo 2 médicos que no sólo atendieron heridos sino que se convirtieron en Presidentes del país, ¿quiénes fueron?

    Día Internacional de la Cardiología Intervencionista: Por este motivo se conmemora el 16 de septiembre

    El Día Internacional de la Cardiología Intervencionista surgió en homenaje a la primera angioplastia coronaria exitosa de la historia.

    Mastografías en promoción en CDMX septiembre 2025: precios y dónde realizarlas

    Mastografías en promoción este mes La mastografía es uno de los estudios más importantes para...

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Mitos más frecuentes acerca del examen

    Algunos mitos acerca del ENARM es que se trata de un examen imposible de responder o que existe un día u horario más fácil que el resto.

    Héroes de la Independencia de México que eran médicos: Desde Valentín Gómez Farías hasta Fray Simón Chávez

    Durante la Independencia de México hubo 2 médicos que no sólo atendieron heridos sino que se convirtieron en Presidentes del país, ¿quiénes fueron?

    Día Internacional de la Cardiología Intervencionista: Por este motivo se conmemora el 16 de septiembre

    El Día Internacional de la Cardiología Intervencionista surgió en homenaje a la primera angioplastia coronaria exitosa de la historia.