More
    InicioDesarrollo PersonalENARM: ¿Qué factores intervienen en la elección correcta de una especialidad médica?

    ENARM: ¿Qué factores intervienen en la elección correcta de una especialidad médica?

    Publicado

    Una de las decisiones más importantes para los futuros profesionales médicos es la elección de una buena especialidad médica. Sin embargo, pocos conocen cuáles son los factores que inciden en esta difícil elección.

    ¿De qué depende?

    En primer lugar, y citando la investigación “Factores relacionados con la elección de una especialidad en medicina” de la UNAM. La elección de una especialidad médica es un proceso que está determinado por múltiples factores.

    Algunos de ellos son; las características demográficas, necesidades y valores del estudiante o su percepción de las distintas especialidades.

    No sólo es importante para el futuro especialista

    Por otro lado, la elección de la especialidad es importante tanto para los estudiantes como para los sistemas de salud. Desde los años 90 se ha observado un incremento en la cantidad de subespecialistas y una tendencia a elegir de forma menos frecuente especialidades relacionadas con la atención primaria (medicina general, medicina familiar, medicina interna o pediatría).

    Hay otros factores…

    Asimismo, existen otros factores que inciden en la decisión como el tipo de escuela en la que se formó el estudiante (pública o privada). Las características del estudiante (demografía, personalidad). Los valores del estudiante al egreso de la formación médica (preferencias personales). Las necesidades a ser cumplidas durante la especialidad (ingreso, prestigio, tiempo libre) y la forma en que los estudiantes perciben la especialidad.

    Elección de acuerdo a rasgos de personalidad

    La elección de acuerdo a la personalidad aún es un umbral poco explorado. Pero el mismo estudio agrupa algunos rasgos personales con los rasgos que comúnmente se encuentran en algunas especialidades médicas.

    Modelo FM

    Por ejemplo, el modelo de los cinco grandes (FFM) provee un marco conceptual para describir la personalidad de una forma clara. El modelo incluye características afectivas, de experiencia y de motivación.

    Las cuáles son:

    1. Openness: la apertura al cambio describe a las personas con imaginación, curiosidad, sensibilidad y necesidad de variedad.
    2. Conscientiousness: la responsabilidad se refiere a ser organizado, persistente y con orientación a metas.
    3. Extraversion: la extraversión se relaciona más con la dominancia social y las emociones positivas.
    4. Agreeableness: la amabilidad se relaciona con la confianza, el altruismo, la cooperación y la simpatía.
    5. Neuroticism: el neuroticismo (inestabilidad emocional) se refiere a un afecto negativo, con ansiedad, enojo y depresión.

    Los rasgos que tienen ciertas especialidades

    Así pues, los especialistas en medicina interna se han descrito como rígidos, fríos, escépticos, con preferencia a trabajar con cosas más que con personas.

    Los especialistas en ginecoobstetricia tienden a ser más extrovertidos y con un pensamiento y juicio más sensible.

    De igual manera, los pediatras tienden a ser más del tipo ESTJ: extrovertidos, sensoriales, con pensamiento racional y con juicio calificador. Lo anterior de acuerdo con el indicador de Myers-Briggs.

    Cirujanos y ortopedistas

    Una de las especialidades más estudiadas, con varios indicadores, es la cirugía. En general los cirujanos tienen más capacidad de adaptación al cambio, son extrovertidos y abiertos.

    Por último un estudio realizado en México, en el Instituto Nacional de Rehabilitación. Se observó que los ortopedistas tienen más rasgos de perfeccionamiento y aprensión. Mientras que en otras especialidades como genética, rehabilitación, audiología y otorrinolaringología tienen mayor apertura al cambio.

    ¿Te identificas con alguna?

    Sino es así no pasa nada, pues además de todos los factores que hemos revisado. La elección de una especialidad es más una elección laboral. Y tiene que ver con las necesidades individuales a futuro (opciones de carrera, expectativas de ingreso, estilo de vida, horas de trabajo).

    Por lo tanto, mientras tengas esto claro, tu decisión seguramente será la correcta.

    Notas relacionadas:

    Todas las especialidades disponibles en el ENARM 2021, ¿cuál es tu favorita?

    Las especialidades en las que hay más médicos sin vacunar en México

    Estudio revela las especialidades médicas más felices y con más autoestima

    Más recientes

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.