More
    InicioProfesionalEstudiantes de medicina revelan sus deudas millonarias ¿Inversión o gasto sin recuperación?

    Estudiantes de medicina revelan sus deudas millonarias ¿Inversión o gasto sin recuperación?

    Publicado

    • En todo el mundo, la carrera de medicina es cara y genera deudas.
    • Un video viral publicado por la cuenta @will_ill en TikTok nos da un ejemplo perfecto pues algunos estudiantes de medicina exponen las deudas que tendran que pagar tras graduarse.
    • En México, el costo promedio de la carrera en una universidad pública es de 54 mil 364 pesos.

     

    Hoy en día el estudio es una gran base a la hora buscar trabajo y una carrera universitaria implica un gasto grande y algunas veces queda hasta en deuda.

    Un video viral publicado por la cuenta @will_ill en TikTok nos da un ejemplo perfecto pues algunos estudiantes de medicina exponen las sumas de dinero (deudas) que tendran que pagar tras graduarse.

    El usuario mencionado utiliza su plataforma para mostrar su vida y la de sus compañeros a la hora de estudiar medicina y esta vez el joven expuso en su contenido sobre la deuda que tenía el y sus compañeros cuando por fin se graduen.

    “Preguntando a los estudiantes de medicina cuánto están sacando (…) Estamos tan arruinados que en realidad es una locura”, escribió el muchacho, cuyo video acumuló más de 3 millones de reproducciones.

    Sus amigos confesaron ante la cámara las sumas de dinero de cada uno empezando por 150 mil dólares hasta casi 400 mil dólares.

    ¿Pero cuál es la deduda en el caso de México?

    En todo el mundo, la formación médica es cara. Pero entre las aproximadamente 100 escuelas de medicina en México, hay algunas escuelas de medicina asequibles que hacen posible que los estudiantes de bajos ingresos de México y otros países de América del Norte se conviertan en médicos con licencia. Sin embargo, la admisión a la escuela de medicina sigue siendo competitiva.

    De acuerdo con datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), el costo promedio de la carrera en una universidad pública es de 54 mil 364 pesos y el tiempo para recuperar la inversión es de 6.5 meses; mientras que el precio de estudiar medicina en una privada es de 1 millón 414 mil 284 pesos y la inversión se recupera en 169.6 meses.

    Tanto en la universidad pública como privada consideran el promedio nacional de costos de inscripción, matricula, examen de admisión, libros y materiales.

    ¿En dónde estudian medicina?

    Según el IMCO, las universidades con mayor matriculación es la Universidad Autónoma de Nuevo León, con 7 mil 881, seguida de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con 6 mil 398 y de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, con 6 mil 149.

    Otras universidades con una matriculación alta son la Universidad de Guadalajara y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) con 4 mil 360 y 4 mil 201 respectivamente.

    ¿Dónde trabajan y cuánto ganan?

    El sueldo de un médico está entre 6 mil y 20 mil pesos. A continuación te presentamos más detalles de su salario mensual.

    El salario mensual de un médico general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) oscila entre los 7 mil 941 y 8 mil 367 pesos, mientras que en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) van desde los 8 mil 300 hasta los 15 mil 900 pesos.

    Por otra parte, el salario neto de un medico del Hospital de Especialidades dependiente de la Secretaría de Salud Federal alcanza los 13 mil 288 pesos. Mientras que el sueldo mensual de un médico general de Sedesa es de hasta 20 mil pesos.

    Finalmente un médico especialista, que trabaja en algún hospital privado, gana aproximadamente 17 mil pesos.

    Según datos del IMCO, los principales sectores en donde trabajan los médicos son: servicios de salud y asistencia social (83.8 por ciento); comercio al por menor (3.8 por ciento); Actividades gubernamentales y de organismos internacionales (3.4 por ciento); Servicios educativos (2.4 por ciento) e industrias manufactureras (1.1 por ciento).

    Sin embargo, con la reciente polémica, es bueno preguntarse si estudiar medicina sigue siendo un plan asequible en nuestro país.

    Notas relacionadas:

    Sin lugares para cursar la especialidad médica ¿Cuál es el papel del médico general?

    Plazas para médicos en México: Estas son las 5 especialidades con más vacantes

    AMLO abrió 13765 vacantes para medicos especialistas ¿Pero cuántos logran entrar a una?

    Más recientes

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Google Forms: Consejos para evitar caer en estafas digitales

    Ante el incremento de las estafas digitales a través de Google Forms te compartimos una guía práctica para evitar riesgos.

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.

    Hospital del ISSSTE sorprende: Obtiene un premio internacional por su atención a los ACV

    El Hospital General de Aguascalientes del ISSSTE obtuvo el reconocimiento “Nivel Oro” de los Premios Angels que son otorgados por la World Stroke Organization.

    Más contenido de salud

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Google Forms: Consejos para evitar caer en estafas digitales

    Ante el incremento de las estafas digitales a través de Google Forms te compartimos una guía práctica para evitar riesgos.

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.