More
    InicioEspecialidades MédicasCardiologiaExplicado: ¿Por qué más personas sufren paro cardíaco durante invierno?

    Explicado: ¿Por qué más personas sufren paro cardíaco durante invierno?

    Publicado

    Mucha gente confunde los términos paro cardíaco repentino y ataque cardíaco y los usa indistintamente. Si bien estas complicaciones médicas son tan distintas como parecen, es muy importante que todos sepan qué significan específicamente. Además, el paro cardíaco repentino es más común en invierno

    Por lo tanto, para comprender la diferencia entre las dos afecciones cardíacas y los factores de riesgo asociados con ellas, a continuación describimos que son los paros cardíacos repentinos.

    “Los paros cardíacos repentinos pueden ser la primera presentación de un ataque cardíaco en la comunidad y la mayoría de los pacientes. Los cuales mueren a causa de un ataque cardíaco mueren a causa de un paro cardíaco repentino”, dice el Dr. Nagarajan, especialista Hindu.

    ¿Qué es un paro cardíaco repentino?

    El término paro cardíaco súbito (SCA) se refiere a una condición en la que hay un cese abrupto del funcionamiento cardíaco, es decir, el corazón deja de latir. Esto da como resultado una reducción o ausencia total del flujo de sangre al cerebro, lo que provoca la pérdida del conocimiento y detiene el proceso de respiración.

    Esto ocurre debido a una inestabilidad eléctrica repentina en las cavidades inferiores del corazón llamadas ventrículos cuando comienza a latir rápido y de manera caótica. Lo que se conoce como fibrilación ventricular. La frecuencia cardíaca en este punto es superior a 300 latidos por minuto.

    Esto dura un breve período de tiempo y, si no se toman medidas, el corazón deja de latir por completo.

    ¿Cuáles son las causas subyacentes del paro repentino?

    Varias enfermedades pueden desencadenar un paro cardíaco repentino. Las enfermedades relacionadas con la función del músculo cardíaco, como los problemas respiratorios agudos que causan una disminución de los niveles de oxígeno en la sangre, también pueden desencadenar una SCA.

    Otras condiciones como accidentes vasculares, alteraciones en el contenido de electrolitos de la sangre como niveles bajos de potasio o niveles de magnesio también desencadenan esta condición. Si no se reconoce y trata, el paro cardíaco repentino puede conducir rápidamente a la muerte del paciente.

    Frío y paro cardíaco repentino, ¿cómo se asocian?

    La exposición al frío o al invierno provoca cambios biológicos que pueden provocar un paro cardíaco repentino.

    Un estudio de EE. UU. encontró que el paro cardíaco repentino fue más alto durante los meses de diciembre y enero, midiendo 167 y 175 personas por cada 100,000 habitantes y fue mínimo durante junio, que midió 131. Los estudios realizados en Alemania, Corea, China, Finlandia y el Reino Unido han mostrado resultados similares.

    La exposición al clima frío puede aumentar la formación de coágulos en el cuerpo. En primer lugar, hay un aumento en el recuento de glóbulos rojos, un aumento en el colesterol plasmático. Un aumento en una glicoproteína llamada fibrinógeno que promueve la formación de coágulos.

    Por lo tanto, la exposición al frío inhibe el aumento de la proteína C que tiene un efecto protector contra la formación de coágulos.

    Notas relacionadas:

    Harvard ofrece 150 cursos gratis en línea sobre salud y tecnología

    5 consejos para tener una buena salud mental en la residencia médica

    Hidroxietil-almidón, el medicamento que se ha retirado por riesgo de muerte

    Más recientes

    Hiperplasia Prostática Benigna, una condición que afecta a la mitad de los hombres mayores de 50 años

    La Hiperplasia Prostática Benigna es una condición que afecta a más del 50% de...

    ENARM: Clasificación de las preguntas por su nivel de dificultad y método de evaluación

    El ENARM contiene 280 preguntas divididas en casos clínicos aunque las de mayor dificultad tienen un valor mayor al resto.

    Publicidad médica: ¿Qué debes considerar antes de anunciarte?

    A diferencia de otros campos la publicidad médica es muy estricta para evitar engaños o estafas a los pacientes.

    Cáncer de estómago: clasificación, síntomas, factores de riesgo y tratamientos

    La detección oportuna del cáncer de estómago es complicada porque algunos de sus primeros síntomas se confunden con enfermedades menores.

    Más contenido de salud

    Hiperplasia Prostática Benigna, una condición que afecta a la mitad de los hombres mayores de 50 años

    La Hiperplasia Prostática Benigna es una condición que afecta a más del 50% de...

    ENARM: Clasificación de las preguntas por su nivel de dificultad y método de evaluación

    El ENARM contiene 280 preguntas divididas en casos clínicos aunque las de mayor dificultad tienen un valor mayor al resto.

    Publicidad médica: ¿Qué debes considerar antes de anunciarte?

    A diferencia de otros campos la publicidad médica es muy estricta para evitar engaños o estafas a los pacientes.