More
    Inicio#BreakingNewsEsto opina la Generación Z sobre los médicos y la salud

    Esto opina la Generación Z sobre los médicos y la salud

    Publicado

    • La Generación Z está conformada por todos los jóvenes que nacieron entre 1995 y 2005.
    • La amplia mayoría de los jóvenes en la actualidad acuden a las redes sociales para buscar información médica.
    • Algunos dispositivos como el Fitbit y el Apple Watch son los favoritos para llevar un monitoreo permanente de salud.

     

    El emprendimiento es una de las características más importantes que deben tener los profesionales de la salud. Siempre se debe aspirar al crecimiento personal y la mejor forma para conseguirlo es conocer lo que otras personas piensan sobre ti. En especial es de interés conocer a la Generación Z porque es la más numerosa en la actualidad y de manera natural todos necesitan de médicos.

    Las consultas médicas se transforman de manera permanente y las actuales son bastante diferentes a las de hace unas décadas. Ahora ni siquiera es necesario que el servicio sea presencial porque se puede llevar a cabo a distancia. Además los doctores cuentan con múltiples herramientas para complementar su trabajo.

    ¿Quiénes conforman a la Generación Z?

    Hasta hace unos años los millennials eran mayoría en la población mundial pero ahora se dio una evolución natural. Ahora la Generación Z es la más numerosa y abarca a las personas que nacieron entre 1995 y 2005. Por lo mismo, toda su vida han estado expuestos a la tecnología y la conectividad por internet. En la actualidad son adolescentes o adultos jóvenes.

    ¿Qué opina la Generación Z de los médicos?

    Para obtener una respuesta, la firma de consultoría de gestión Oliver Wyman llevó a cabo un estudio. A través de una encuesta en línea que tuvo la participación de 10,000 jóvenes de entre 18 y 25 años de Estados Unidos y el Reino Unido se obtuvieron las siguientes conclusiones.

    Se toman en serio el apoyo a la salud con tecnología

    • La generación Z tiene el doble de probabilidades de acudir a las redes sociales en busca de información médica.
    • El 25% de la Generación Z usa un rastreador de actividad física o sueño, como un Fitbit o un Apple Watch.
    • Casi el 20% realiza un seguimiento de su ingesta de alimentos y agua con una aplicación móvil.

    Están más preocupados por la forma física que las generaciones anteriores

    • El 50% de la Generación Z informa que hace ejercicio regularmente, en comparación con el 45% de las personas de otras generaciones.
    • El 20% de la Generación Z medita y usa una aplicación de bienestar. A modo de comparación, el 14% de las personas de otras generaciones informan que meditan y el 9% usa regularmente una aplicación de bienestar.
    • El 17% de la Generación Z toma suplementos personalizados, en comparación con el 8% de las personas de otras generaciones.

    Están más abiertos a conversaciones sobre salud, mental y física

    • La generación Z tiene el doble de probabilidades de compartir información de salud personal como guía para navegar en la esfera de la atención médica.
    • Luchan con problemas de salud mental 1.9 veces más que otras generaciones, pero el 24% asiste a terapia en línea o en persona, en comparación con el 11% de las personas de otras generaciones.
    • La generación Z está un 63% más dispuesta a hablar de los ciclos menstruales, un 41% más dispuesta a hablar de adicciones y un 20% más dispuesta a hablar de salud mental que sus predecesoras.

    Les importa más el precio que la privacidad

    • Más de la mitad de la Generación Z compartiría su información de salud, como las mediciones registradas por un dispositivo portátil, con su aseguradora, una aplicación o una clínica minorista a cambio de precios de atención médica más bajos.

     

    También lee:

    Estos son los mejores residentes del IMSS de la generación 2021-2022

    Médicos millennials se arrepienten más de su profesión que los de la Generación X y baby boomers

    Pacientes millennials son menos tolerantes al dolor que los de la Generación X

    Más recientes

    Las 7 mujeres más importantes en la historia de la Medicina: Principales aportaciones de cada una

    Desde Metrodora hasta Elizabeth Blackwell y Matilde Montoya Lafragua son algunas de las mujeres más importantes en la historia de la Medicina.

    Trabajos que puede tener un médico mientras estudia para el ENARM (y ninguno es en consultorios de farmacias)

    Desde la docencia hasta la investigación son algunas opciones laborales que puede ejercer un médico mientras estudia para el ENARM.

    Salud digital: Herramientas y plataformas para ofrecer una atención más eficiente

    Te compartimos una lista con algunas herramientas y plataformas de salud digital que puedes utilizar para transformar tu práctica clínica.

    IA médica de Microsoft: ¿el futuro del diagnóstico o el fin del factor humano?

    Un sistema de inteligencia artificial desarrollado por Microsoft ha demostrado ser hasta 4 veces más preciso que los médicos humanos.

    Más contenido de salud

    Las 7 mujeres más importantes en la historia de la Medicina: Principales aportaciones de cada una

    Desde Metrodora hasta Elizabeth Blackwell y Matilde Montoya Lafragua son algunas de las mujeres más importantes en la historia de la Medicina.

    Trabajos que puede tener un médico mientras estudia para el ENARM (y ninguno es en consultorios de farmacias)

    Desde la docencia hasta la investigación son algunas opciones laborales que puede ejercer un médico mientras estudia para el ENARM.

    Salud digital: Herramientas y plataformas para ofrecer una atención más eficiente

    Te compartimos una lista con algunas herramientas y plataformas de salud digital que puedes utilizar para transformar tu práctica clínica.