More
    InicioHoy en SaludiarioHospital de Ginecología y Obstetricia IMIEM, clave en la salud de la...

    Hospital de Ginecología y Obstetricia IMIEM, clave en la salud de la mujer mexicana

    Publicado

    El 3 de junio de 1999 se inaugura el nuevo HOSPITAL DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA. Por el entonces Presidente de la República, Lic. Ernesto Zedillo
    Ponce de León.

    El Hospital de Ginecología y Obstetricia día a día ha ido evolucionando

    Con esta remodelación se incrementó el personal de las áreas médica, paramédica y afines. Así como incremento en espacio físico y recursos materiales para dar cobertura a todos los Servicios que la población demanda en esta área.

    El Hospital de Ginecología y Obstetricia día a día ha ido evolucionando en infraestructura, desarrollo académico e incremento de recursos humanos y materiales. Lo que ha permitido que hoy en día este consolidado como una institución competente que brinda servicio de calidad a la población que así lo demanda.

    El Hospital de Ginecología y Obstetricia en la actualidad

    El Hospital de Ginecología y Obstetricia cuenta con 174 camas en total, 126 censables (90 para pacientes adultas y 36 camas para recién nacidos). Además 48 camas no censables, 5 de Urgencias, 9 en Sala de Labor. Así como 10 en Recuperación, 5 en Terapia Intensiva Adultos. De igual manera, 3 en Monitorización Materno-Fetal, 8 en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales.

    Las características del nosocomio son: que depende de una institución gubernamental. Es un hospital de segundo nivel de atención y el tipo de construcción es mixto: vertical y horizontal.

    De acuerdo a la localización geográfica es de tipo urbano, es un hospital mediano, ya que cuenta con 126 camas censables. Por el promedio de estancia es un hospital de estancia corta. Para pacientes con padecimientos agudos y crónicos, el servicio que presta es de especialidad en ginecología, obstetricia y neonatología.

    Se ofertan los siguientes Servicios:

    CONSULTA EXTERNA:
    Biología de la Reproducción, Clínica del Climaterio y
    Menopausia, Cirugía, Medicina Interna, Neonatología,
    Clínica de Lactancia Materna, Clínica de Mama, Clínica de la Adolescente Embarazada, Medicina Materno
    Fetal (Perinatología), Urología Ginecológica, Clínica
    de Displasias, Medicina Preventiva, Psicoprofilaxis.

    UNIDAD DE NEONATOLOGÍA:
    Dividida en Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, Neonatos Metabólicos, Infectología, Crecimiento
    y Desarrollo y Neonatos de Transición.

    UNIDAD TOCOQUIRÚRGICA:
    Se cuenta con 3 Salas de Quirófano, 3 Salas de Expulsión, Central de Equipos y Esterilización, 1 Sala de
    Trabajo de Parto con 9 camas, Recuperación.

    DEPARTAMENTO DE ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN:
    Biblioteca (capacidad de sala de lectura 12 P.).
    2 Aulas de enseñanza (capacidad 12 personas c/u).
    2 Aulas para capacitación de pacientes (capacidad
    20 Personal c/u).
    Auditorio (capacidad 94 personas).

    Residencias médicas: Ginecología y Obstetricia, Anestesiología, Neonatología y Medicina Crítica en Obstetricia.

    Actualmente, el Hospital de Ginecología y Obstetricia del Instituto Materno Infantil del Estado de México otorga atención a la población abierta sin seguridad social, al binomio madre e hijo.

    Canalizando así, su máximo esfuerzo a la atención médica integral y especializada de calidad. En donde se promueve la salud de la mujer en las distintas etapas de su vida reproductiva y no reproductiva y de los recién nacidos atendidos.

    Notas relacionadas:

    3 principios para mejorar el servicio y la satisfacción del paciente

    Hospital General “Dr. Manuel Gea González” símbolo de asistencia y docencia médica

    Principales revistas médicas científicas para los profesionales de la salud

    Más recientes

    ENARM 2025: Todo lo que debes hacer durante la semana previa del examen

    Durante la semana previa al ENARM lo ideal es descansar, relajar la mente y preparar los documentos necesarios para presentar el examen.

    Día Mundial de la Ética Médica 2025: Por este motivo se conmemora el 18 de septiembre

    El lema del Día Mundial de la Ética Médica 2025 es "La confidencialidad es la clave: Protegiendo tu información en el mundo digital de la salud".

    Industria farmacéutica apuesta por la detección temprana del déficit de hormona de crecimiento en Latinoamérica

    En México, el 13.9% de niñas y niños menores de cinco años presentan talla...

    Dónde hacerse Mastografía en CDMX

    Dónde hacerse Mastografía en CDMX: qué es, beneficios y laboratorios donde puedes hacerla La mastografía...

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Todo lo que debes hacer durante la semana previa del examen

    Durante la semana previa al ENARM lo ideal es descansar, relajar la mente y preparar los documentos necesarios para presentar el examen.

    Día Mundial de la Ética Médica 2025: Por este motivo se conmemora el 18 de septiembre

    El lema del Día Mundial de la Ética Médica 2025 es "La confidencialidad es la clave: Protegiendo tu información en el mundo digital de la salud".