More
    InicioHoy en SaludiarioInfluencer denuncia la gordofobia que sufrió durante su consulta médica

    Influencer denuncia la gordofobia que sufrió durante su consulta médica

    Publicado

    • Lady Boo acudió a un centro médico para pedir ayuda psicológica y le dieron pastillas para adelgazar.
    • “Cuando estés bien de la ansiedad, tú misma vas a decir ‘ya no voy a comer tanto arroz ni tanta pasta'”, le dijo una enfermera.

    • La joven salió de la consulta con una crisis de ansiedad por el trato recibido.

     

    Lady Boo, una creadora de contenido que ha logrado destacar en YouTube y en Instagram gracias a su acción por el movimiento ‘body positive’, ha recibido una enorme visibilidad después de compartir en Instagram un episodio reciente de violencia gordófoba que tuvo que soportar cuando acudió al centro médico para recibir atención por sus problemas de salud mental.

     

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Lady Ɓoo (@laadyyboo)

    EL RELATO DE LADY BOO

    La joven aparece llorando al principio del vídeo tras salir de la consulta. Ya en casa, cuenta lo ocurrido.

    “Sé que no soy la única a la que le han pasado cosas así. Esto tiene que parar ya”, ha dicho.

    La joven ha contado que desde los 14 años está diagnosticada con depresión, trastorno de conducta alimentaria, ansiedad y episodios de intento de suicidio. “Ahora estoy pasando por una racha complicada, por lo que he ido a ver a mi doctora. No la había conocido hasta ahora porque me cambié de centro médico.

    Nada más entrar en la consulta ya me sentí juzgada con su mirada. Yo le hablé de cómo me sentía y de mi historial. Quería que me derivaran a algún tipo de especialista como un psiquiatra porque hasta ahora sólo me habían ofrecido medicación. Su respuesta es si iba bien de dinero porque habían salido unas NUEVAS inyecciones que ayudan a adelgazar”, ha dicho.

    Tras esta sorprendente respuesta, Lady Boo señala que la médica le derivó a una enfermera.

    “Dijo que me iba a pasar, algo que no entendí porque yo fui a pedir ayuda psicológica. Cuando marcó la máquina el peso, suspiró”, cuenta. Después, le dijeron que si mejoraba su “relación con la comida”, adelgazaría y se sentiría mejor.

    La joven incluye unos audios de su cita médica donde se da prueba de la tensa conversación que mantienen. “No sé qué tiene que ver con decirte que no me encuentro bien con que tengo que adelgazar, que me pese o las inyecciones”, le dice ella a las dos profesionales llorando. La médica y la enfermera no se ablandan. “Es por tu salud, aquí trabajamos así. No hace falta que llores. Cuando estés bien de la ansiedad, tú misma vas a decir ‘ya no voy a comer tanto arroz ni tanta pasta'”, le responden.

    El problema de la gordofobia en la consulta médica

    El estigma del peso que impide que muchas personas obesas accedan a atención médica preventiva o incluso urgente no es nada nuevo. La presentadora del podcast de Maintenance Phase , Aubrey Gordon, escribió en 2018 que cuando reunió el coraje suficiente para ir al médico pero, “todos los síntomas, desde infecciones de oído hasta problemas endocrinos, se atribuyeron a mi tamaño y cumplieron con el requisito de perder peso”.

    Sin embargo, el tema de la obesidad ha ido a la alza, pues es un hecho que con el aumento del aumento de peso y los trastornos alimentarios asociados con la pandemia de COVID-19, es probable que haya muchas más personas tratando de adaptarse a sus nuevos cuerpos sin apoyo médico.

    El 55% de los pacientes con obesidad informaron haber cancelado una cita médica debido a los estigmas

    Según un estudio, el 55 % de los pacientes con obesidad informaron haber cancelado una cita debido a la ansiedad de ser pesados ​​(incluso en contextos donde el número en la báscula no tiene nada que ver con el problema médico que los llevó a hacer una cita en el primer momento). lugar).

    Resulta que nuestro temor es la definición de justificado: en un estudio de 2012, un grupo grande y variado de médicos informaron casi unánimemente “una fuerte preferencia por las personas delgadas en lugar de las personas gordas o un fuerte sesgo explícito contra las grasas”.

    La gordofobia está en las películas y los programas que vemos, las revistas y los libros que leemos, las tiendas en las que compramos, aparentemente en el aire que nos rodea; ¿Pero porqué está también en las facultades de medicina y salas de exámenes de todo el país?

    Notas relacionadas:

    Maestro de medicina en México aplica examen, les pone las respuestas y nadie se…

    Poblanos denuncian caminar 3 horas para encontrar médicos especialistas

    TODOS los efectos secundarios de la vacuna contra el COVID-19 de Pfizer y Moderna…

     

    Más recientes

    ENARM 2026: ¿Cuándo se publicará la convocatoria oficial?

    La convocatoria del ENARM 2026 se podría publicar a finales de marzo o inicio de abril del próximo año en la página de internet de la CIFRHS.

    Día Mundial del Infarto Cerebral: Cada 2 segundos ocurre un caso

    Se estima que cada año ocurren alrededor de 12 millones de casos de infarto cerebral a nivel mundial y muchos son fatales.

    Mañanas Médicas con Saludiario: conclusiones finales sobre el manejo del dolor

    La tercera edición de las Mañanas Médicas con Saludiario se enfocó en el manejo del dolor y la importancia de la actualización constante.

    Mañanas Médicas con Saludiario: Ibuprofeno: maximizando la eficacia y la seguridad a través de la formulación

    Dentro de la tercera edición de las Mañanas Médicas con Saludiario se llevó a cabo una ponencia acerca del ibuprofeno para combatir el dolor.

    Más contenido de salud

    ENARM 2026: ¿Cuándo se publicará la convocatoria oficial?

    La convocatoria del ENARM 2026 se podría publicar a finales de marzo o inicio de abril del próximo año en la página de internet de la CIFRHS.

    Día Mundial del Infarto Cerebral: Cada 2 segundos ocurre un caso

    Se estima que cada año ocurren alrededor de 12 millones de casos de infarto cerebral a nivel mundial y muchos son fatales.

    Mañanas Médicas con Saludiario: conclusiones finales sobre el manejo del dolor

    La tercera edición de las Mañanas Médicas con Saludiario se enfocó en el manejo del dolor y la importancia de la actualización constante.