More
    InicioDesarrollo PersonalLa aceptación es primordial para tu crecimiento personal

    La aceptación es primordial para tu crecimiento personal

    Publicado

    En multitud de ocasiones, nuestra mente juega al terrible juego de la comparación. Es decir, comparamos nuestra vida con otras y esto es un error porque la aceptación es uno de los pasos principales para lograr un excelente crecimiento personal. Si quieres llegar a aceptarte a ti y tu realidad, a continuación te vamos a dar algunas claves para conseguirlo.

    ¿Por qué nos cuesta aceptar la realidad que vivimos?

    Este es un problema que surge, fundamentalmente, por la falta de aceptación, magnificada por la inconsistente comparación. Es decir, surge porque la persona no se acepta o no le gusta algo de sí misma y, al compararse con alguien o algo, se siente inferior o que le falta algo. Este conflicto provoca dolor ya que la persona se juzga de forma cruel y ca en la trampa de que la historia que se cuenta de su vida.

    Lo que está claro es que cada persona tiene una historia y todo ser humano ha experimentado momentos difíciles. Muchas personas no llevan a cabo la aceptación y reniegan de su historia como si quisieran olvidar u ocultar una parte de ella, para así parecer perfectos.

    Aunque ocultar ciertos aspectos de su vida, significa que olvidan importantes lecciones o valiosas experiencias que le han ayudado a crecer, que les han hecho más humanos y que le conectan con su interior.

    Por tanto, se puede decir que asumir su historia es un proceso de aceptación e integración necesario. Asumir su historia supone quererse a pesar de los errores y curar las posibles heridas del pasado.

    La aceptación supone el valor de ser auténticos

    La sociedad actual etiqueta y compara. Esto genera una visión distorsionada de sí mismo a la persona, lo que hace que, en muchas ocasiones, se sientan defectuosos. Así que un tip clave en el proceso de aceptación es dejar de ser tan autoexigentes, pretender ser diferentes y aceptarse a sí mismo y a su historia, ya que la ansiedad desaparece cuando la persona se acepta.

    Se puede decir que aceptar es tener el valor de ser auténticos, dándose permiso para ser uno mismo y honrar a tu verdad y tu historia, además de respetarte y quererte. Aceptar no significa abandonarse sino todo lo contrario: dar un paso al frente para cambiar, para poder liberarse de las cadenas del pasado.

    La aceptación es la forma de vivir más auténtica que existe y significa tener el valor de aceptar su historia y contarla con orgullo, tal y como es. Esto significa la verdad sobre uno mismo, de dónde viene, lo que ha vivido y ha pasado y, aún así, seguir soñado con lo que se puede llegar a ser y en lo que se quiere convertir la persona.

    Notas relacionadas:

    Información médica que debes tener lista en caso de emergencia

    Los 20 Pediatras más recomendados en Ciudad de México

    Los mejores buscadores médicos de artículos (en español y en inglés)

    Más recientes

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.

    Fiestas de fin de año: mexicanos suben entre 3 y 5 kilos durante las celebraciones

    Las fiestas de fin de año ayudan para reducir los niveles de estrés pero también son un factor de riesgo para desarrollar obesidad y sobrepeso.

    Más contenido de salud

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.