More
    InicioArgentinaLa comunicación y las emociones son claves en la relación médico-paciente

    La comunicación y las emociones son claves en la relación médico-paciente

    Publicado

    La comunicación es una de las herramientas indispensables en nuestra vida y en el ámbito de la salud, es la herramienta más poderosa en la consulta médica. Esto es debido a que nos permite obtener información del paciente y, además, hace que este se sienta escuchado y pueda manifestar sus emociones de la mejor forma posible.

    El estudio de la comunicación médico-paciente ha sido objeto de numerosas investigaciones, siendo el tema de la sinceridad y transparencia con el paciente uno de los fundamentales. En el ámbito de la sinceridad con el paciente hay que darle importancia no solo al mensaje terapéutico en sí, sino también, al grado de convicción a la hora de formular ese intercambio.

    Las emociones del paciente merecen ser analizadas

    Otro tema relevante está relacionado con las emociones del paciente y la percepción del nivel de ansiedad o estrés del paciente por parte del médico, que requiere de tres habilidades: interpretación de los estados emocionales, empatía y escucha activa.

    En la actualidad, la inteligencia emocional para el manejo de las emociones es una pieza fundamental en la formación médica y, hoy en día, se contempla ya en los procesos circulares de los futuros facultativos médicos.

    Está demostrado que los profesionales sanitarios con un nivel alto de inteligencia emocional presentan mayor optimismo y menos cansancio emocional, son más sensibles a las emociones de los pacientes, obtienen una mejor relación médico-paciente al mejorar la calidad de las interacciones, y mantienen una mayor salud física y mental, así como menos síntomas psicosomáticos.

    El síndrome de Burnout es una realidad en la práctica clínica diaria

    Hay que señalar, además, que un médico con adecuadas habilidades de comunicación clínica recibe menos demandas, mejora el grado de adherencia de los pacientes al tratamiento y su nivel de satisfacción es mayor.

    El desarrollo y la utilización de la Inteligencia Emocional para manejar las emociones puede ser una herramienta muy útil a la hora de prevenir el desgaste profesional, teniendo un efecto no solo en la calidad de la relación con los pacientes, sino también en los profesiones ayudando a reducir el Burnout.

    El síndrome de Burnout es una realidad en la práctica clínica diaria y que puede tener importantes repercusiones en su desempeño. Básicamente, hace referencia a un estado psicológico posterior a un período prolongado de exposición a factores de riesgo psicosocial y se caracteriza por la presencia de agotamiento emocional, despersonalización y baja realización profesional.

    • Material dirigido solo a profesionales de la Salud
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio latinoamericano
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, más no una prescripción o indicación médica

    Más recientes

    Sheinbaum se lanza contra el Seguro Popular: “Estamos mejor con el IMSS Bienestar”

    La presidenta Claudia Sheinbaum celebró la desaparición del Seguro Popular y aseguró que “hoy estamos mejor con el IMSS Bienestar”.

    ¿Donald Trump puede reducir el precio de las medicinas?

    Donald Trump firmó una orden ejecutiva para reducir drásticamente el precio de las medicinas en Estados Unidos, ¿pero puede hacerlo?

    Seguros en México: ¿Por qué son una inversión y no un gasto?

    De acuerdo con la AMIS los seguros en México tuvieron un crecimiento del 5.8% durante el tercer trimestre del 2024 en comparación con el mismo período del 2023.

    Beneficios del ayuno intermitente según distintos tipos de metabolismo

    El ayuno intermitente se ha popularizado como una estrategia eficaz para mejorar la salud y controlar...

    Más contenido de salud

    Sheinbaum se lanza contra el Seguro Popular: “Estamos mejor con el IMSS Bienestar”

    La presidenta Claudia Sheinbaum celebró la desaparición del Seguro Popular y aseguró que “hoy estamos mejor con el IMSS Bienestar”.

    ¿Donald Trump puede reducir el precio de las medicinas?

    Donald Trump firmó una orden ejecutiva para reducir drásticamente el precio de las medicinas en Estados Unidos, ¿pero puede hacerlo?

    Seguros en México: ¿Por qué son una inversión y no un gasto?

    De acuerdo con la AMIS los seguros en México tuvieron un crecimiento del 5.8% durante el tercer trimestre del 2024 en comparación con el mismo período del 2023.