More
    InicioEspecialidades MédicasGastroenterologiaLa FDA aprueba Ozanimod (Zeposia) para la colitis ulcerosa

    La FDA aprueba Ozanimod (Zeposia) para la colitis ulcerosa

    Publicado

    La Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA) aprobó el ozanimod (Zeposia) para adultos con colitis ulcerosa (CU) activa de moderada a grave.

    ¿Qué es el Ozanimod?

    Ozanimod (0,92 mg) es un medicamento oral que se toma una vez al día y es el primer modulador del receptor de esfingosina-1-fosfato (S1P) aprobado para la CU.

    En marzo de 2020, la FDA aprobó el ozanimod para adultos con formas recurrentes de esclerosis múltiple, según lo informado por Medscape Medical News.

    Sobre su aprobación

    La aprobación de ozanimod para la CU se basa en datos de True North, un ensayo de fase 3 controlado con placebo que evaluó el fármaco como terapia de inducción durante 10 semanas en 645 adultos (edad media, 42 años; 60% hombres) con actividad moderada a grave. Seguida de terapia de mantenimiento durante 42 semanas.

    Todos los participantes del ensayo no habían respondido adecuadamente o eran intolerantes a los aminosalicilatos orales, corticosteroides, inmunomoduladores o un producto biológico. El 30% había experimentado previamente un fracaso del tratamiento o eran intolerantes a los bloqueadores del factor de necrosis tumoral. Antes y durante la inducción, los pacientes fueron tratados con aminosalicilatos y / o corticosteroides orales.

    Respuesta favorable

    Durante la inducción en la semana 10, el ensayo alcanzó su criterio de valoración principal. Significativamente más pacientes que tomaron ozanimod lograron la remisión clínica que los pacientes que tomaron placebo (18% frente a 6%; p <0,0001 ).

    “En True North, Zeposia demostró eficacia para criterios de valoración como la remisión clínica, la mejora de la mucosa endoscópica e histológica y la seguridad. Todas son consideraciones muy relevantes para los pacientes con colitis ulcerosa”. Michael Chiorean, MD, codirector del IBD Center, Swedish Medical Center , Seattle, Washington, dijo en un comunicado de prensa de la compañía.

    “La aprobación de este nuevo tratamiento oral es una buena noticia para nuestra comunidad y brinda esperanza a muchos pacientes que buscan nuevas opciones para lograr el alivio y la remisión de los síntomas”, agregó.

    Reacciones adversas y contraindicaciones

    Las reacciones adversas más comunes que ocurrieron en pacientes que tomaban ozanimod fueron anomalías en las pruebas de función hepática. Infección de las vías respiratorias superiores y dolor de cabeza.

    Ozanimod está contraindicado para pacientes con infarto de miocardio reciente (últimos 6 meses). Angina inestable, accidente cerebrovascular, ataque isquémico transitorio, insuficiencia cardíaca descompensada que requiera hospitalización o insuficiencia cardíaca de clase III / IV.

    Así como en pacientes con bloqueo auriculoventricular de segundo o tercer grado Mobitz tipo II, síndrome del seno enfermo o bloqueo cardíaco sinoauricular. A menos que el paciente tenga un marcapasos en funcionamiento; pacientes con apnea del sueño grave no tratada; y pacientes que toman un inhibidor de la monoaminooxidasa.

    Recomendaciones

    Ozanimod puede aumentar el riesgo de infecciones. Antes de iniciar el tratamiento, se requiere un hemograma completo para todos los pacientes. Se debe controlar a los pacientes para detectar infecciones durante el tratamiento y durante 3 meses después de suspender el tratamiento. El tratamiento no debe iniciarse en presencia de una infección activa.

    Notas relacionadas:

    La FDA aprueba Zynrelef (bupivacaína y meloxicam) para el tratamiento del dolor postoperatorio

    En México la ivermectina se incluye en los kits anti-COVID. Pero la OMS y…

    La FDA podría considerar la prohibición de los cigarrillos mentolados

    Más recientes

    Hospitales embrujados en México: 5 unidades con presuntos fantasmas y presencias paranormales

    Algunos de los hospitales embrujados en México según los doctores y enfermeras son el Civil de Guadalajara y el Psiquiátrico San Rafael.

    Supersticiones en hospitales: Estas son las más comunes que existen y su posible origen

    Algunas de las supersticiones en los hospitales más comunes son dibujar un gato invertido y evitar afirmar que una guardia está “tranquila”.

    Hospitales verdes: 10 características principales que deben tener

    Los hospitales verdes son espacios amigables con el medio ambiente que buscan sanar a los pacientes pero sin enfermar al planeta.

    Salud cardíaca: 13 consejos para el correcto cuidado del corazón

    Para promover la salud cardíaca sólo es necesario hacer ligeros cambios en el estilo de vida y así reducir múltiples riesgos.

    Más contenido de salud

    Hospitales embrujados en México: 5 unidades con presuntos fantasmas y presencias paranormales

    Algunos de los hospitales embrujados en México según los doctores y enfermeras son el Civil de Guadalajara y el Psiquiátrico San Rafael.

    Supersticiones en hospitales: Estas son las más comunes que existen y su posible origen

    Algunas de las supersticiones en los hospitales más comunes son dibujar un gato invertido y evitar afirmar que una guardia está “tranquila”.

    Hospitales verdes: 10 características principales que deben tener

    Los hospitales verdes son espacios amigables con el medio ambiente que buscan sanar a los pacientes pero sin enfermar al planeta.