More
    InicioHoy en SaludiarioLas 5 especialidades que más disminuyeron su salarios en los últimos años

    Las 5 especialidades que más disminuyeron su salarios en los últimos años

    Publicado

    El Informe de compensación de médicos 2021 de Medscape encuestó a casi 18,000 médicos de 29 especialidades. Sobre cómo el costo del COVID-19 afectó sus ganancias durante el año pasado.

    La disminución de salario por especialidades

    Por lo mismo, algunas vieron una disminución en su salario. A partir de las respuestas de los médicos, Medscape obtuvo las especialidades médicas con la mayor disminución de sueldos.

    De acuerdo con los resultados, las que tuvieron peor devaluación de sueldo fueron las siguientes.

    1. Pediatría.
    2. Medicina Preventiva.
    3. Medicina Familiar.
    4. Endocrinología.
    5. Infectología.

    Sin embargo, es importante señalar que los resultados corresponden a lo que sucede en Estados Unidos aunque puede servir de parámetro para el resto del mundo. De hecho, actualmente es el país catalogado como el que mejor le paga a sus médicos.

    Persiste la brecha de compensación de género

    Por otro lado, el mismo reporte menciona que la brecha de compensación de género persistió en los últimos resultados de la encuesta. Esto, con los médicos de atención primaria masculinos ganando aproximadamente un 27% más que las mujeres en promedio. Una diferencia similar a la brecha de compensación del 25% del año anterior.

    Entre los especialistas, la brecha salarial aumentó ligeramente, y los especialistas masculinos ganaron aproximadamente un 33% más que las mujeres en 2021. Lo anterior, en comparación con una brecha del 31% en 2020 y una brecha del 33% en 2019.

    Cómo el COVID-19 impactó a los médicos

    Según Medscape, casi la mitad de los encuestados (45%) dijo que la pandemia no tuvo un efecto negativo en sus finanzas o práctica. Sin embargo, entre los médicos que informaron una disminución en la compensación. El 92% citó problemas relacionados con Covid, como la pérdida de un trabajo, horas reducidas o menos pacientes. Y entre los encuestados en general, el 13% dijo que había tenido varios meses sin ingresos.

    MEJORES estados para trabajar

    Por otro lado, de acuerdo con datos del Observatorio Laboral de México, San Luis Potosí. Es el estado donde los profesionales de la medicina tienen el mejor ingreso promedio al mes, con 34 mil 020 pesos.

    Chihuahua es el segundo lugar con mejores sueldos para los médicos, con un ingreso promedio mensual de 23 mil 111 pesos. Y en tercera posición se ubica Baja California con 21 mil 455 pesos.

    Según el Observatorio Laboral, un médico general en México tiene un sueldo promedio al mes de 14 mil 076 pesos. Mientras que el ingreso de un médico especialista promedia 20 mil 518 pesos.

    ¿En qué estados tienen mejor sueldo los médicos?

    La carrera de Medicina es la que tiene mejor sueldo promedio mensual en Baja California, Baja California Sur, Colima, Guanajuato Guerrero e Hidalgo. Así como en Nayarit, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

    Los 10 estados donde los médicos tienen los mejores sueldos en México son:

    1. San Luis Potosí $34,020.00
    2. Chihuahua $23,111.00
    3. Baja California $21,455.00
    4. CDMX $20,644.00
    5. Colima $20,044.00
    6. Yucatán $20,035.00
    7. Querétaro $19,642.00
    8. Sonora $19,325.00
    9. Baja California Sur $19,104.00
    10. Nuevo León $18,184.00

    Mejores hospitales privados para trabajar

    De acuerdo con el último estudio de la revista internacional América Economía, correspondiente a 2020. Los cinco mejores hospitales privados de México se encuentran entre los mejores cincuenta de Latinoamérica.

    Se destacan por sus buenos resultados en la evaluación de siete indicadores: Seguridad y dignidad del paciente, Capital humano y Capacidad. Así como Gestión del conocimiento, Eficiencia, Prestigio y Dignidad y experiencia del paciente.

    Notas relacionadas:

    Médico investigado por recetar antiparasitario contra el COVID-19

    ¿Deberían perder sus licencias los médicos que difunden información falsa de COVID?

    ¿Qué se puede esperar con una tercera dosis de vacuna COVID-19?

    Más recientes

    Hiperplasia Prostática Benigna, una condición que afecta a la mitad de los hombres mayores de 50 años

    La Hiperplasia Prostática Benigna es una condición que afecta a más del 50% de...

    ENARM: Clasificación de las preguntas por su nivel de dificultad y método de evaluación

    El ENARM contiene 280 preguntas divididas en casos clínicos aunque las de mayor dificultad tienen un valor mayor al resto.

    Publicidad médica: ¿Qué debes considerar antes de anunciarte?

    A diferencia de otros campos la publicidad médica es muy estricta para evitar engaños o estafas a los pacientes.

    Cáncer de estómago: clasificación, síntomas, factores de riesgo y tratamientos

    La detección oportuna del cáncer de estómago es complicada porque algunos de sus primeros síntomas se confunden con enfermedades menores.

    Más contenido de salud

    Hiperplasia Prostática Benigna, una condición que afecta a la mitad de los hombres mayores de 50 años

    La Hiperplasia Prostática Benigna es una condición que afecta a más del 50% de...

    ENARM: Clasificación de las preguntas por su nivel de dificultad y método de evaluación

    El ENARM contiene 280 preguntas divididas en casos clínicos aunque las de mayor dificultad tienen un valor mayor al resto.

    Publicidad médica: ¿Qué debes considerar antes de anunciarte?

    A diferencia de otros campos la publicidad médica es muy estricta para evitar engaños o estafas a los pacientes.