More
    InicioRedes SocialesMédico explica los beneficios de usar piel de tilapia en quemaduras

    Médico explica los beneficios de usar piel de tilapia en quemaduras

    Publicado

    Un médico originario de Argentina ha publicado un video en redes sociales donde habla acerca del uso de la piel de tilapia en países como Brasil para tratar a pacientes con quemaduras.

    De acuerdo con lo comentado por el médico, se ha demostrado en varios estudios que el uso de la piel de tilapia beneficia a la cicatrización gracias a que la piel de tilapia es rica en colágeno tipo 1 además de infectar las infecciones por lo que se disminuye el uso de antibióticos en pacientes que presenten quemaduras.

    @davidbejarano.ok #quemadura #pieldetilapia #quemaduradepiel #medicina #medicosdetiktok #argentina🇦🇷 ♬ Stories 2 – Danilo Stankovic

    Estudios respaldan el uso de la piel de tilapia para quemaduras

    De acuerdo con el estudio “Innovative treatment using tilapia skin as a xenograft for partial thickness burns after a gunpowder explosion” publicado en la National Library of Medicine, se ha sugerido la piel de pescado de tilapia del Nilo como una opción de material biológico para el tratamiento de las quemaduras. Las Unidades Formadoras de Colonias encontradas en muestras de la piel de pescado de tilapia antes del proceso de esterilización química indicaron la presencia de microbiota normal, no infecciosa.

    La piel de pescado de tilapia del Nilo también presentó una gran composición de colágeno tipo I, morfología similar a la piel humana y alta resistencia y extensión tensil a la rotura. A pesar de estas características y su enorme significado y potencial, hasta el momento no existe ninguna descripción en ninguna literatura médica del uso de la piel de pescado de tilapia del Nilo en el tratamiento de quemaduras humanas.

    Para el estudio se utilizaron los resultados de un paciente varón de 23 años, sin comorbilidades, que llegó al centro de tratamiento de quemados tras una lesión térmica causada por el contacto con las llamas de una explosión de pólvora.

    El paciente presentaba quemaduras superficiales de espesor parcial en el miembro superior derecho y quemaduras profundas de espesor parcial en el miembro superior izquierdo. Se aplicó piel de tilapia durante las lesiones, lo que condujo a una reepitelización completa a los 12 y 17 días de tratamiento, respectivamente. No fue necesario cambiar los apósitos ni se observaron efectos secundarios.

    Notas relacionadas:

    Más recientes

    Booster 2025: una plataforma para llevar la innovación médica del laboratorio a la práctica clínica

    Fundación INCIDE presentó la segunda edición del Booster 2025, un programa intensivo orientado a convertir desarrollos científicos en soluciones aplicables para la atención médica.

    ENTREVISTA: ¿Qué es el well-aging y cómo se relaciona con el envejecimiento?

    La Dra. Esmeralda Bastidas Valenzuela, quien es CEO de NEOCLINIC, compartió la forma en que el well-aging se relaciona con el envejecimiento.

    IMSS tiene una de las mejores revistas médicas del mundo: Archives of Medical Research

    Archives of Medical Research fue creada por el IMSS en 1970 y en la actualidad es considerada una de las mejores revistas médicas del mundo.

    Consumo de microplásticos en bebés y niños en México: riesgos emergentes y vacíos de regulación

    En los últimos años, los microplásticos —pequeñas partículas de plástico menores a 5 milímetros—...

    Más contenido de salud

    Booster 2025: una plataforma para llevar la innovación médica del laboratorio a la práctica clínica

    Fundación INCIDE presentó la segunda edición del Booster 2025, un programa intensivo orientado a convertir desarrollos científicos en soluciones aplicables para la atención médica.

    ENTREVISTA: ¿Qué es el well-aging y cómo se relaciona con el envejecimiento?

    La Dra. Esmeralda Bastidas Valenzuela, quien es CEO de NEOCLINIC, compartió la forma en que el well-aging se relaciona con el envejecimiento.

    IMSS tiene una de las mejores revistas médicas del mundo: Archives of Medical Research

    Archives of Medical Research fue creada por el IMSS en 1970 y en la actualidad es considerada una de las mejores revistas médicas del mundo.