More
    InicioHoy en Saludiario¿A favor o en contra? Esto opinan los médicos mexicanos sobre el...

    ¿A favor o en contra? Esto opinan los médicos mexicanos sobre el aborto

    Publicado

    • Este 2022 la SSe publicó los nuevos lineamientos técnicos para la atención del aborto seguro en México.
    • Es la primera vez en la historia del país que el gobierno diseña una política pública para atender la interrupción del embarazo de una forma segura.
    • Dentro de los doctores que se oponen a esta práctica se asegura que está en contra del Juramento Hipocrático.

     

    Hay temas demasiado delicados para los profesionales de la salud y el aborto es uno de los principales. Lograr un consenso general es imposible porque cada uno tiene una opinión personal y todas se deben respetar. Pero ahora lo importante es conocer la postura que prevalece a nivel nacional.

    En primera instancia, una de las dudas que hasta ahora es imposible responder es acerca del momento en el que empieza la vida. Precisamente es el punto que genera más incomodidad entre las personas que están en contra de esta práctica. Al asumir que comienza desde la fecundación, afirman que el aborto se opone a la máxima del Juramento Hipocrático.

    ¿Cuándo debería ser legal?

    Por otra parte, dentro de los que están a favor se menciona que es necesario tomar en cuenta otros factores. Desde el motivo del embarazo como una violación hasta los riesgos en la salud de la mujer.

    Con lo anterior en mente, el portal Medscape publicó los resultados del trabajo Puntos de vista de los médicos sobre problemas sociales actuales: México 2022. Se trata de una encuesta a gran escala en la que participaron más de mil médicos de más de 35 especialidades de todo el país.

    Una de las preguntas que se hicieron a los doctores fue su postura acerca del aborto. Lo que se obtuvo fue que el 35% está a favor pero solo cuando la salud de la madre está en riesgo o cuando se trata de una violación o incesto.

    Ligeramente más abajo, con el 31%, se encuentran los que apoyan esta práctica pero solo durante el primer trimestre del embarazo. Mientras que el 16% están los que apoyan el aborto y opinan que todas las mujeres deberían poder acceder a uno sin importar el motivo o trimestre del embarazo.

    Los que se oponen al aborto

    Por su parte, el 8% respondió que el aborto no debería estar permitido en ningún caso. En tanto que con el 5% están los que lo apoyan durante el tercer trimestre pero solo en determinados casos. Y con el mismo porcentaje se encuentran los que opinan que debería ser legal solo durante los dos primeros trimestres.

    Este tema cobra relevancia porque el aborto ha generado un movimiento en toda América Latina llamado ola verde. Consiste en mujeres que exigen libertad sobre su cuerpo y buscan poder acceder a servicios médicos como la interrupción de un embarazo sin ser criminalizadas.

    Como parte de este movimiento se realizan constantes manifestaciones públicas en distintas ciudades de la región. De forma paulatina se ha logrado que los gobiernos locales autoricen cambios en las legislaciones locales.

    De esta forma, en nuestro país el aborto ya se encuentra regulado en las 32 entidades del país. Mientras que el 22 de octubre de este 2022 la Secretaría de Salud (SSa) publicó los nuevos lineamientos técnicos para la atención del aborto seguro en México.

    Aunque más allá de lo que mencionan las leyes también importa la postura de los médicos porque ellos son los encargados de participar (o no) en la interrupción del embarazo.

    Por lo pronto, ¿tú como profesional de la salud estás a favor o en contra del aborto?

     

    También lee:

    ¿Médicos que niegan consultas a pacientes no vacunados violan el Juramento Hipocrático?

    Nuevas directrices de la OMS para la atención médica del aborto

    SSa publica los nuevos lineamientos para realizar un aborto seguro: Aquí puedes descargar el documento

    Más recientes

    ENARM 2025: Lista oficial con todos los OBJETOS NO PERMITIDOS

    De acuerdo con la información de la CIFRHS te compartimos la lista completa con todos los objetos no permitidos en el ENARM.

    Enfermedades no transmisibles: ¿Qué son y cómo se pueden prevenir?

    Las enfermedades no transmisibles representan la principal causa de mortalidad en el mundo aunque la mayoría se pueden prevenir.

    ENARM 2025: Documentos OBLIGATORIOS que debes llevar el día del examen

    Para presentar el ENARM 2025 es obligatorio llevar 2 documentos impresos el día del examen y se trata de los siguientes.

    Día Mundial de la Sepsis 2025: Por este motivo se conmemora el 13 de septiembre

    El Día Mundial de la Sepsis surgió en el 2012 para unir a las personas en la lucha contra esta condición médica grave que se genera a partir de una infección.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Lista oficial con todos los OBJETOS NO PERMITIDOS

    De acuerdo con la información de la CIFRHS te compartimos la lista completa con todos los objetos no permitidos en el ENARM.

    Enfermedades no transmisibles: ¿Qué son y cómo se pueden prevenir?

    Las enfermedades no transmisibles representan la principal causa de mortalidad en el mundo aunque la mayoría se pueden prevenir.

    ENARM 2025: Documentos OBLIGATORIOS que debes llevar el día del examen

    Para presentar el ENARM 2025 es obligatorio llevar 2 documentos impresos el día del examen y se trata de los siguientes.