More
    InicioHoy en SaludiarioPaciente acusa a médicos: “Están más preocupados en hacer dinero”

    Paciente acusa a médicos: “Están más preocupados en hacer dinero”

    Publicado

    • A la fecha se tiene el pensamiento erróneo de que empatía y lucrar por la atención a pacientes no es posible.
    • Al igual que ocurre en cualquier trabajo profesional, es natural cobrar por la realización de un servicio.
    • Parte del reclamo de pacientes se originó por la falta de interés de los médicos en registrarse en la Jornada Nacional de Reclutamiento de Médicos Especialistas.

    La atención diaria de pacientes no es una actividad sencilla. Para llegar hasta este punto se requiere de una extensa preparación académica. Además es fundamental brindar el tiempo y servicio adecuado a cada visitante del consultorio. Pero al final, sin importar la actitud humanitaria, no se puede ignorar que los médicos deben hacer dinero.

    De ninguna forma se trata de un aspecto negativo porque es el objetivo de todas las personas. Al final, la parte financiera es necesaria para subsistir. De lo contrario no se contaría con recursos para la compra de cualquier producto o servicio.

    La parte humanitaria de la Medicina

    En ese sentido, a la fecha se tiene el pensamiento erróneo de que empatía y cobrar por un servicio nunca pueden ir de la mano. En realidad sí son compatibles y en especial dentro del campo de la salud se debe contar con ambos.

    Todo esto viene a colación por una publicación en redes sociales que resume el pensamiento de miles de pacientes. Se trata de un usuario que acusa que los médicos están más interesados en hacer dinero en lugar de realmente usar sus conocimientos para el bienestar común.

    Su comentario fue hecho a raíz de la reciente Convocatoria Nacional de Especialistas del Gobierno Federal. Aunque la iniciativa tenía buenas intenciones al final fue un fracaso porque no consiguió los resultados esperados.

    Doctores no están interesaos en trabajar en zonas rurales

    Todo se resume en que no se logró captar la atención de los doctores para formar parte de este registro. En total fueron habilitadas 13,765 plazas para especialistas en todo el país. El problema es que apenas el 63.9% de los lugares recibió una postulación.

    Por lo anterior es que el usuario se quejó al señalar que sí hay oportunidades de trabajo pero los médicos prefieren hacer dinero en el sector privado en lugar de sumarse a esta iniciativa que busca enviar ayuda a las zonas rurales.

    Por otra parte, más allá del factor económico, desde un inicio hubo varias críticas que hicieron los profesionales de la salud a esta iniciativa. Una de las principales señala que el problema no es la falta de oportunidades laborales sino la inseguridad.

    Durante los últimos años han sido constantes los reportes de ataques, agresiones e incluso asesinatos de médicos y enfermeras en las zonas rurales. En este tipo de lugares los profesionales de la salud se encuentran indefensos y olvidados.

    De igual forma, algunos han criticado las condiciones en las que se encuentran los hospitales y clínicas de las comunidades ubicadas fuera de las grandes ciudades. La mayoría no tiene insumos básicos para que los especialistas puedan hacer sus labores. Por lo tanto, de poco ayuda tener personal médico si las unidades carecen de los instrumentos mínimos para atender a los pacientes.

    Más recientes

    ENARM 2026: Esta es la cantidad EXACTA de GPC que debes estudiar para el examen

    La base para la elaboración de todas las versiones del ENARM 2026 son las Guías de Práctica Clínica redactadas por el CENETEC.

    Residencia médica 2026: Guía con TODO lo que debes hacer antes del primer día

    En Saludiario hicimos una guía para la residencia médica con todo lo que debes conocer y hacer antes del primer día de entrar al hospital.

    Salud digital en México: ¿El país está listo para lo que propone la nueva ley?

    Una reforma a la Ley General de Salud propone crear una nueva regulación digital del sector en México, ¿pero en qué consiste?

    Mitos sobre la insulina y la diabetes desmentidos por los médicos: ¿De verdad se puede sustituir?

    Alrededor de la insulina como tratamiento para la diabetes existen diversos mitos y creencias sin fundamento científico como las siguientes.

    Más contenido de salud

    ENARM 2026: Esta es la cantidad EXACTA de GPC que debes estudiar para el examen

    La base para la elaboración de todas las versiones del ENARM 2026 son las Guías de Práctica Clínica redactadas por el CENETEC.

    Residencia médica 2026: Guía con TODO lo que debes hacer antes del primer día

    En Saludiario hicimos una guía para la residencia médica con todo lo que debes conocer y hacer antes del primer día de entrar al hospital.

    Salud digital en México: ¿El país está listo para lo que propone la nueva ley?

    Una reforma a la Ley General de Salud propone crear una nueva regulación digital del sector en México, ¿pero en qué consiste?